Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Mañana es el día mundial contra el dolor: 5 millones de chilenos sufren dolor crónico a diario
    Comunicados de Prensa

    Mañana es el día mundial contra el dolor: 5 millones de chilenos sufren dolor crónico a diario

    16 octubre, 2016 - 12:204 Mins Lectura

    Santiago, domingo 16 de octubre de 2016.- El dolor, entendido como una experiencia sensorial o emocional desagradable asociada a un daño real o potencial en un tejido, es reconocido como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud desde el año 1982, al considerarlo un problema de salud pública. En razón de ello, cada 17 de octubre se conmemora el Día Mundial Contra el Dolor, cuyo objetivo es concientizar a la población y a las autoridades sobre esta enfermedad.

    Sólo en América Latina, más de 98 millones de personas sufren de dolor crónico a diario; y en Chile la cifra asciende a más de 5 millones de personas, de las cuales 1,2 millones lo sufren de manera severa, lo que trae consigo un deterioro en su estilo de vida y disminuciones evidentes en su desempeño laboral. Sin embargo, pese a lo alarmante de las cifras, en países como el nuestro no existen políticas públicas concretas que ayuden a los pacientes a sobrellevar sus tratamientos.  

    En Chile, el Dolor Crónico le supone un costo al Estado de más de $547 mil millones cada año, (lo que equivale al 0,32% del total del PIB), teniendo en cuenta las consecuencias tanto sanitarias (discapacidad, costes médicos, tratamientos, diagnóstico) como no sanitarias (pérdida de productividad laboral),de acuerdo a un estudio de coste y carga de la enfermedad, desarrollado por la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (ACHED) y la Universidad Católica.

    Este estudio fue presentado recientemente en el último Congreso Mundial de Dolor realizado en Japón, con una positiva recepción de los asistentes y en el que además, se llegó a la conclusión de que el dolor crónico musculo-esquelético pasa a ser la primera causa de discapacidad en Chile.

    Cabe indicar que, las patologías que más costo y carga suponen, son el lumbago que le supone al estado un costo de 174 mil millones (MM) y la osteoartritis de rodilla (148 MM), principalmente, junto con otras enfermedades como osteoartritis de cadera (46 MM), fibromialgia (31 MM), síndrome de hombro doloroso (121 MM) y dolor miofascial (25 MM).  

    Asimismo es de destacar que el impacto mayor de estas enfermedades se da en personas en edades productivas de la vida, entre los 20 y 50 años.

    Este tipo de enfermedades son la segunda causa de licencias médicas en el país, y se refleja en que las personas que sufren de dolor tienen 20% más de días laborales inactivos en comparación con la población en general.

    “El Dolor invalida mucho al paciente, le cambia la calidad de vida notoriamente ya que se despierta y se acuesta con dolor, es un paciente que sufre otras alteraciones emocionales como la depresión y alteraciones del sueño. Provoca transformaciones graves en las relaciones interpersonales debido a que es un problema que no cede”, asegura el Doctor Norberto Bilbeny, perteneciente a la ACHED.

    Por su parte, el dolor severo, aquel que se establece en un nivel de intensidad máximo o cercano al máximo en la “Escalera Analgésica”, tiene un mayor impacto negativo en la población, dado que puede representar una disminución de hasta 40% en el desarrollo de sus actividades laborales (productividad) frente a la población en general.

    Según el doctor Bilbeny, esta enfermedad trae consigo problemas emocionales y laborales, “Hay consecuencias que vienen de la mano al dolor, como la discapacidad y la depresión. Según los últimos estudios al respecto, el rango etario donde más se concentra este problema es en personas en plena etapa laboral (entre los 30 y 60 años)”. 

    Además, más del 70% de ellos declara que este padecimiento tiene un importante impacto en las actividades de su vida cotidiana y el 24,4% asegura haber tenido una licencia médica por esta causa, cifra que sube a un 30% cuando se trata de trabajadores.

    Es importante señalar que las mujeres trabajadoras tienen un 44% de prevalencia del dolor frente al 34% que registran los hombres.

    Gloria Santillés sufre de dolor crónico a raíz de un accidente automovilístico, que la dejó parapléjica con dolores traumáticos que son imposibles de erradicar, “El dolor es una enfermedad y lamentablemente no es muy conocida y en muchos casos los tratamientos en hospitales públicos son muy básicos. Los dolores llegan de forma muy intensa y no se van, pasan semanas y no puedo dormir. Necesitamos que esta enfermedad sea conocida por todos y reconocida por las autoridades para que nos ayuden a costear los tratamientos”.

    Grünenthal Chilena, líder global en tratamiento contra el dolor, acaba de lanzar el sitio web “Siento Dolor” (www.sientodolor.cl) que permite conocer más acerca de esta enfermedad y cuenta con consejos prácticos, a cargo de destacados especialistas, para tratarla.

     

    Fuente: Llorente & Cuenca, Comunicaciones

    Articulo AnteriorLideres políticos jóvenes de distintos sectores lanzan campaña para llamar a votar
    Articulo Siguiente Cáncer infantil: Chile trabaja para alcanzar un 80% de sobrevida al año 2020

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?