Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto sostiene que promesa del Gobierno de incorporar un 70% de Energías Renovables para 2050 es inviable
    Académicas

    Experto sostiene que promesa del Gobierno de incorporar un 70% de Energías Renovables para 2050 es inviable

    28 julio, 2016 - 17:053 Mins Lectura

    Para el director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, alcanzar la meta del plan del Gobierno ‘Energía 2050: nueva política energética para Chile’ no es factible “si los inversionistas privados no van a tener en cuenta este horizonte de planificación”.

    “El Estado solo puede proponer leyes, reglamentos y normativas, pero en la situación actual en que está el mercado, no puede obligar a construir una línea de transmisión eléctrica de un punto a otro”, critica.

    Un total de 84 propuestas se presentaron al proceso de licitación de suministro eléctrico esta semana. En el listado, destacan compañías de generación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), lo que trae a colación el plan del Gobierno ‘Energía 2050: nueva política energética para Chile’. Entre sus metas, el documento establece que el 70% de la generación eléctrica nacional provenga de estas energías, inagotables y, por lo tanto, claves para un desarrollo sustentable.

    ¿Es viable alcanzar esta meta, en el estado actual del sector energético? Para el director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, para alcanzar la meta debe modificarse “no solo el sector de generación, sino que también la normativa vigente y el mercado actual, que le coloca barreras a las ERNC”.

    “No se puede pensar en una política a 30 años más si los inversionistas no van a tener en cuenta este horizonte de planificación. Aquí es donde el Estado debe generar las instancias para que esto no dependa del Gobierno de turno”, explica.

    De acuerdo al especialista, que ha investigado el impacto de estas energías en el país en el sistema eléctrico nacional, el problema radica en que tras la división del sector, en 1983, “el Estado ya no tiene una participación como ente dueño de activos de generación y transmisión, todo lo tienen los privados. El Estado solo puede proponer leyes, reglamentos y normativas, pero en la situación actual que está el mercado, no puede obligar a construir una línea de transmisión eléctrica de un punto a otro”.

    “Los que invierten efectivamente son los privados”, continúa el doctor en ingeniería eléctrica. “Las políticas de Gobierno, sobre todo en el sector de energía, son transitorias y dependen del enfoque del Gobierno de turno. El ministro dice que quiere al 2050 un 70% de energías renovables, pero luego viene otro ministro con otro Gobierno, que puede terminar rehaciendo un plan estratégico pensando en el mismo periodo”, explica.

    Más problemas

    Para Verdejo, otro inconveniente para la incorporación de estas energías es que “los medios de generación están lejos de los centros de consumo y es necesario construir líneas de transmisión, que son las carreteras de electricidad. Si eso no va de la mano con el desarrollo de la generación, es muy difícil alcanzar ese porcentaje de penetración que quiere el Ministerio”.

    “Si efectivamente queremos ampliar la oferta de generación, incorporando las ERNC, eso  tiene que ir de la mano con un desarrollo estructural del sistema de transmisión para incorporar estos medios de generación”, agrega.

    Finalmente, estima que “si efectivamente el Gobierno está generando una política de ampliar la matriz energética para bajar los precios en el cliente final, necesariamente tendrá que impulsar medidas para que los privados puedan conectarse al sistema de transmisión a partir de la construcción de nuevas líneas”.

    ¿Qué hacer entonces?

    “Si existen problemas en planificar la transmisión eléctrica, la solución es que el Estado genere una empresa que participe en el proceso de líneas de transmisión que no tendrá un horizonte cortoplacista de beneficio para un conjunto reducido de personas, sino que pensando en el largo plazo, donde también tenga un impacto social”, concluye.

     

    Fuente: Prensa Usach. 

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (3) – Jueves 28 de julio de 2016.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Viernes 29 de Julio de 2016.

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?