- Desconexión digital, pausas activas, revisión de rutinas, ambientes saludables y espacios adecuados son algunos elementos clave que podrían ayudar a mejorar la productividad y a que los trabajadores estén más felices durante la jornada laboral.
Santiago de Chile, 5 de noviembre.- ¿Pierdes la concentración fácilmente? En un mundo lleno de estímulos digitales, como las constantes notificaciones del teléfono, lograr mantenerse focalizado durante la jornada laboral se ha convertido en un desafío para los trabajadores. Sea en formato híbrido, remoto o presencial, cambiar ciertos hábitos, la rutina y enfoque puede marcar la diferencia y, en esto, los espacios de trabajo tienen una gran relevancia.
Desde WeWork, líderes mundiales en espacios de trabajo flexibles, comparten cinco estrategias clave para mejorar la concentración durante la jornada laboral y evitar distracciones innecesarias:
- Desconexión digital selectiva: Silenciar las notificaciones de aplicaciones no urgentes, e incluso usar herramientas de bloqueo temporal, puede ayudar significativamente.
- Incorporar pausas activas: Parar unos minutos, caminar o salir a tomar aire. Implementar pequeñas pausas de algunos minutos puede ser beneficioso, ya que permite un tiempo de desconexión para luego volver y enfocarse en los pendientes del trabajo.
- Revisar y rediseñar la rutina: Planificar jerárquicamente bloques de tiempo para tareas prioritarias que requieren mayores niveles de concentración puede ayudar a optimizar el rendimiento durante el día.
- Fomentar ambientes saludables: Promover una cultura flexible y saludable dentro de los equipos podría generar mayor motivación y, por ende, una alta concentración en las empresas.
- Elegir y crear entornos que ayuden a centrarse: Esta va de la mano con la anterior. El espacio de trabajo importa y uno que esté bien iluminado, ordenado y contar con muebles cómodos es muy importante, especialmente para las largas jornadas frente al computador.
“La capacidad de mantenerse concentrado se ha transformado en una habilidad esencial para el mundo laboral actual. Fomentar condiciones y hábitos que impulsen el foco no solo mejora la productividad, sino también el bienestar y compromiso de los equipos”, señala la Head of People para el Cono Sur de WeWork, Romina Diepa, quien asegura que “el diseño y la flexibilidad de los espacios laborales inciden directamente en la forma en que trabajamos y colaboramos”.
En este contexto, el reciente estudio impulsado por WeWork y PageGroup: “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral”, demostró que el talento chileno espera que en el futuro las oficinas promuevan equilibrio y comodidad, pero por sobre cualquier otro aspecto, que se favorezca la concentración y la productividad.
Lo anterior refuerza la importancia de los espacios flexibles, que se adaptan a las nuevas formas de trabajar, y a las necesidades de cada equipo. Estacionamientos accesibles, zonas de descanso, áreas de trabajo silenciosas, internet rápido, escritorios y sillas ergonómicas son algunos ejemplos concretos.
Fuente: e-press