En el marco del Día Internacional del Café que se conmemora este 1 de octubre, el más reciente estudio Category Atlas 360° Café Chile 2025 de CORPA Market Intelligence ha revelado una característica clave del consumidor nacional: el café es más un ritual social y emocional que una experiencia centrada puramente en el sabor. El paladar chileno, moldeado históricamente por el café instantáneo, muestra una clara preferencia por sabores suaves, generando una resistencia a perfiles de mayor acidez y amargor.
El informe, el mayor estudio sobre café realizado en Chile con casi mil consumidores, mostró que la mayoría suaviza el sabor original de su bebida, buscando un amargor moderado y baja acidez. En total, un 79% de los chilenos agrega algún tipo de endulzante o leche a su café.
Detalle del consumo:
● 46% endulza con azúcar.
● 33% utiliza endulzante.
● 30% lo consume con leche.
● 10% agrega sabores.
● 22% lo toma negro, sin azúcar ni leche.
Estos resultados confirman que, para los chilenos, el café no solo es una bebida, sino también un ritual que se adapta a sus preferencias de sabor.
“El gusto por el café en Chile proviene más del momento de consumo, la pausa o el recuerdo asociado, que del sabor mismo. Nuestro estudio busca entender con precisión el paladar chileno para aportar información valiosa a la industria, de modo que pueda desarrollar productos más cercanos a lo que realmente valora el consumidor”, explica el Gerente de Intelligence de CORPA, Pavel Castillo.
La voz del consumidor: Una evaluación a ciegas
Para garantizar la objetividad y capturar la verdadera preferencia sensorial, el estudio se basó en catas a ciegas, donde los propios consumidores actuaron como jueces. En estas sesiones se evaluaron las principales marcas del mercado en tres categorías distintas: café instantáneo, café en grano y café en grano de especialidad.
A continuación, se presentan los cafés mejor evaluados por los consumidores en cada categoría:
Ranking de los favoritos: Top 5
Café Instantáneo
- Cruzeiro Clásico Polvo
- Cruzeiro Liofilizado 100% Arábica
- Gold Premier 100% Arábica
- Cruzeiro Liofilizado Normal
- Nuestra Cocina Liofilizado
Café en Grano
- Daroma Mezcla Forte
- Marley Coffee Buffalo Soldier
- Cruzeiro Máxima Intensidad
- Juan Valdez Volcan Strong
- Gold Forte
Café en Grano de Especialidad
- Mush More
- Fungeat
- Café Cultura
- Hausbrandt Qualita Oro
- Holaste
Premios a la marca
Además de la evaluación sensorial del producto, el estudio reconoció la percepción y el valor de las marcas en la mente del consumidor. Durante la presentación de los resultados, se entregaron los siguientes premios:
● Most Valued Brand (Marca más valorada): Juan Valdez
● Top Consumer Brand (Marca con mayor consumo): Nescafé
“Nuestros hallazgos muestran que, si bien un producto bien adaptado al paladar local es esencial, en categorías como el café la confianza en la marca pesa incluso más que otros atributos sensoriales. Esto refuerza que la construcción de marca, basada en insights del consumidor, es lo que finalmente impulsa la preferencia y la intención de compra”, comenta la Gerente Comercial y Marketing, Paz Muñoz.
Un mercado en pleno crecimiento
Actualmente, el 73% de los chilenos consume café, con un promedio de 10 tazas semanales. El formato instantáneo sigue siendo el rey con un 83% de preferencia, aunque el café en grano comienza a consolidarse, alcanzando un 28% de penetración.
El gran desafío para la industria, según los expertos, está en educar el paladar nacional, ajustando los niveles de acidez y amargor a las preferencias locales sin sacrificar la riqueza y complejidad de la categoría. Con un mercado en clara expansión y una creciente curiosidad por nuevas preparaciones, Chile se posiciona como un terreno fértil para la innovación de marcas locales e internacionales.
Fuente: Comunícate 360