Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Desarrollan plataforma de realidad virtual multiusuario para inspección remota de infraestructura crítica
    Académicas

    Desarrollan plataforma de realidad virtual multiusuario para inspección remota de infraestructura crítica

    12 septiembre, 2025 - 13:355 Mins Lectura

    Aplicación, creada por alumni de Ingeniería Civil de la PUCV, permite realizar visitas técnicas en primera persona, de forma inmersiva y segura, desde cualquier lugar del mundo, hasta 20 usuarios simultáneamente.

    Un innovador proyecto que permite conectar en tiempo real hasta 20 usuarios desde distintas regiones o países dentro de un entorno virtual colaborativo para realizar inspecciones técnicas en primera persona, está desarrollando la alumni de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Sofía Montecinos.

    Se trata de InsiteXR, una solución disruptiva basada en una plataforma de realidad virtual que ofrece una opción inmersiva y segura para el trabajo en obras civiles como puentes, minas, túneles y edificios, realizada en el marco del Concurso de Valorización a la Investigación Universitaria (VIU), de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

    La plataforma está pensada para etapas de construcción, operación y mantenimiento de proyectos de infraestructura donde se integran distintas funcionalidades. Según explicó Sofía Montecinos, “la visualización y audición de las especificaciones están disponibles en tres idiomas –español, inglés y portugués–; también se puede cambiar parte del proyecto, por ejemplo, una placa conectora si está oxidada, la podemos sacar y reemplazar. Se puede hacer un recorrido virtual por el sitio de obra e interactuar con otros usuarios a través de un avatar. Además, nos permite guardar información para realizar mantenciones posteriores y comparar el estado de las obras de un año al otro”.

    “Uno de sus principales atributos es que elimina la barrera de la ubicación geográfica para la inspección de infraestructuras. También contribuye en la tarea de prevenir accidentes ya que permite, por ejemplo, acceder de forma preventiva para ver daños en una estructura y anticipar medidas a adoptar. Es una plataforma que puede contribuir a reducir costos para las empresas, así como a minimizar los riesgos que tienen los trabajadores, que suelen estar expuestos a accidentes en estos proyectos”, complementó la alumni PUCV.

    Plataforma multiusuario

    El académico del magíster en Ingeniería Civil y miembro del claustro académico del doctorado en Industria Inteligente de la PUCV, Felipe Muñoz –quien guió la tesis de pregrado de Sofía Montecinos, que originó este proyecto– comentó que “en el mercado existen aplicaciones a las que se ingresa y se puede recorrer un puente u otra obra vial, pero la gran innovación de InsiteXR es que es una plataforma multiusuario y con un entorno híbrido de navegación entre modelos 3D y la reconstrucción del terreno real. Que 20 personas se puedan conectar en tiempo real e interactuar no es menor, por lo que el desarrollo que hizo Sofía –una estudiante de pregrado– es muy relevante”.

    InsiteXR contribuye además a la sostenibilidad ambiental al reducir los viajes a terreno y la huella de carbono, y promueve el acceso a tecnologías avanzadas desde zonas rurales o regiones alejadas. Se alinea con las políticas públicas de digitalización, seguridad laboral y eficiencia en infraestructura.

    Según planteó su creadora, otra ventaja de esta aplicación es que “en la realidad virtual la persona sigue siendo la que toma las decisiones, no es como otras tecnologías que están muy automatizadas y que sólo permiten que el usuario manipule un panel de botón rojo y verde. En cambio, aquí la realidad virtual nos permite a los seres humanos manipular el entorno, pero con la seguridad de estar de manera remota. No reemplaza el criterio del trabajador, sino que es una herramienta para poder automatizar distintos procesos”.

    Pensando en las aplicaciones de esta plataforma, Felipe Muñoz agregó que esta es una herramienta que permitirá avanzar gradualmente en el trabajo y la operación de manera remota, desde un lugar seguro, sin necesidad de exponerse a peligros, iniciativas que cada día toman más fuerza en el sector minero”.

    “El proyecto se enmarca en una línea de trabajo que venimos desarrollando desde hace algunos años, que busca posicionar la realidad virtual como una nueva forma de interacción entre los entornos reales, las personas y el despliegue de herramientas digitales. En este proceso, diversos estudiantes de pre y postgrado desarrollan sus proyectos en esta línea, dentro del Laboratorio de Diseño virtual colaborativo del espacio TIMS de la Escuela de Ingeniería Civil de la PUCV, trabajando fuertemente con el International Centre for Numerical Methods in Engineering (CIMNE, Barcelona)”, añadió el académico.

    Vínculo con la industria

    La industria de la ingeniería en Chile, que representa cerca del 20% del PIB, enfrenta desafíos críticos en la inspección y mantenimiento de infraestructuras, especialmente ante la creciente necesidad de gestionar activos de forma preventiva y predictiva. Las inspecciones presenciales son costosas, riesgosas y complejas, lo que genera una demanda por herramientas tecnológicas más seguras, eficientes y precisas. Aunque se utilizan sensores, drones y robots para levantar datos, las inspecciones aún se realizan en tercera persona, limitando el análisis técnico contextual y crítico.

    De esta forma, el proyecto InsiteXR representa una solución disruptiva que surge desde la academia para dar repuesta a problemas de la industria, concretando una transferencia de tecnología al mercado. “Es importante que los estudiantes se motiven a tomar este camino de la investigación aplicada, no solo de cara a un estudio de profundización académico, sino que al desarrollo de productos y de soluciones. La Universidad cuenta con un ecosistema de innovación y emprendimiento sólido, los profesores son robustos en términos de investigación, pero son los estudiantes los que tienen que motivarse para tomar este camino”, concluyó Felipe Muñoz.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025
    Articulo Siguiente Mercado de arriendo en el Gran Concepción: fenómeno temporal explicaría el aumento de disponibilidad

    Contenido relacionado

    AUTORIDADES REFUERZAN LLAMADO AL AUTOCUIDADO PARA FIESTAS PATRIAS YENTREGAN DATOS SOBRE CONSUMO RIESGOSO DE ALCOHOL

    12 septiembre, 2025 - 14:01

    Escritora peruana Carmen Ollé gana Premio Iberoamericano de Letras José Donoso

    12 septiembre, 2025 - 13:53

    Alcalde Iglesias advierte que Delegación y ANFP serán las responsables si algo sucede en partido de la Supercopa 

    12 septiembre, 2025 - 13:48

    Dermatitis Atópica: La enfermedad crónica de la piel que puede aumentar sus efectos debido a la transpiración

    12 septiembre, 2025 - 13:47
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?