- Según el último Index del Mercado Laboral de Laborum, la disminución del sueldo solicitado se aleja de la inflación acumulada. En junio, la renta solicitada llegó a $1.120.8446.
- La brecha salarial de género fue de 10,7%, disminuyendo 0,8 puntos porcentuales en lo que va del año y anotando su menor valor desde octubre de 2024
Santiago, junio de 2025.- Según el último Index del Mercado Laboral de Laborum, la app líder de empleo de Latinoamérica, en lo que va del 2025 el sueldo requerido decreció en un 1,2%. Este número se ubica por debajo de la inflación acumulada del mismo periodo, que es de un 1,9% hasta junio, lo que implica una diferencia de 3,1 puntos porcentuales entre la pretensión de renta y la variación el IPC.
La disminución acumulada del salario requerido en 2025 contrasta con los datos del primer semestre de 2024, cuando se registró un incremento del 7,7% en la renta solicitada promedio. No obstante en la variación interanual, a junio de 2024, la renta solicitada aumenta un 4,8%.
“La remuneración requerida en lo que va de 2025 disminuyó en un 1,2%, lo que la aleja de la inflación acumulada durante año que llega al 1,9%, podemos notar que ambas variables se están alejando. Esto, junto a la tasa de desempleo que se encuentra en 8,9%, podría dar cuenta que los chilenos prefieren disminuir sus expectativas salariales en pos de asegurar un puesto laboral”, explica Diego Tala, director de Laborum.cl en Jobint.
Durante 2025, solo en febrero (2%) y marzo (1,3%) se registraron incrementos en el sueldo solicitado promedio respecto del mes anterior. Mientras que en enero, abril, mayo y junio la renta requerida disminuyó.
La remuneración pretendida promedio llegó a $1.120.846 en junio, con una disminución del 1,2% respecto a mayo. Pese a los incrementos durante marzo y abril, la remuneración pretendida ha ido a la baja: en enero, fue de $1.122.518; en febrero de $1.145.131; en marzo de $1.160.180; en abril de $1.148.517; y, en mayo de $1.139.579.
Sueldos de personas mayores de 45 años son los que más bajan: Disminuyen un 2,9% en comparación a mayo
Al analizar la renta pretendida promedio por rango etario, el “INDEX – Reporte del Mercado Laboral” de Laborum detecta que la mayor disminución en el salario requerido promedio se registró en el segmento de personas mayores de 45 años con un descenso del 2,9%, pasando de $1.467.542 en mayo a $1.424.509 en junio, es decir, decir los postulantes solicitaron en promedio $43 mil menos que el mes anterior.
En tanto, el salario promedio solicitado por personas entre 30 y 45 años tuvo un descenso del 1,8% pasando de $1.235.606 en mayo a $1.212.903, es decir, solicitaron $22 mil pesos menos que en el mes anterior. Finalmente, la renta pretendida promedio por el segmento de personas menores de 30 años disminuyó un 0,7%, pasando de $933.257 en mayo a $926.593, es decir, $6 mil pesos menos.
Brecha salarial llega a su menor nivel desde octubre de 2024
La brecha del salario requerido según género disminuyó un punto porcentual (1 pp) en comparación a mayo, llegando al 10,7%. De esta forma, este indicador rompe una racha de tres meses consecutivos al alza, disminuyendo 0,8 puntos porcentuales en lo que va del año y anotando su menor valor desde octubre de 2024. Mientras que al comparar interanualmente, la diferencia entre los sueldos pretendidos por hombres y mujeres disminuye 7,9 puntos porcentuales.
La disminución en la brecha salarial, se debe a que las expectativas de renta de los hombres (-2,2%) disminuyeron en mayor medida que la de las mujeres (-1,3%). De esta forma, la remuneración promedio solicitada en junio por los hombres fue de $1.170.382, mientras que la de las mujeres fue de $1.057.402, lo que representa una diferencia de más de $112 mil.
¿Cómo se distribuyen las postulaciones por género? El 50,5% de los trabajos fueron solicitados por hombres, mientras que el 49,5% por mujeres. Al desagregar los datos por segmento etario, las mujeres predominan en los menores de 30 años, con el 55,9% de los requerimientos; sin embargo esta tendencia es revertida en los segmentos de entre 30 y 45 años, en donde los hombres representan el 52,9% de las postulaciones; y, en los mayores de 45 años, donde alcanzan el 59,2% del total.
¿En qué áreas se solicitaron los salarios más altos en junio?
Las búsquedas de menores de 30 años para el puesto de Data Warehousing son las postulaciones que reciben el requerimiento salarial más elevado, con $1.500.000 en esta franja etaria, mientras que los cargos de Operaciones son los que tienen la renta pretendida más baja con $500.000.
Las búsquedas de postulantes de entre 30 y 45 años para el puesto de Ingeniería en Minas son las que reciben el requerimiento salarial más elevado, con $2.500.000, mientras que Mantenimiento y Limpieza es la más baja con $600.000.
Finalmente, en el segmento de mayores de 45 años, Dirección de Obra es el puesto donde se requiere el mayor salario pretendido con $3.200.00. En la parte más baja está Cosmiatría y Dermocosmiatría (Dermocosmetología) con $675.000.
Puestos de Ventas son los más buscados por empresas y solicitados por los chilenos
Al analizar los puestos de trabajo más buscados por las empresas por área, Ventas lidera la demanda, representando el 15,3% del total de los avisos, siendo seguida por Comercial (10,2%), Otros (4,5%), Administración (4,3%) y Logística (3,2%).
Respecto a las postulaciones, Ventas también lidera las solicitudes, representando el 20,5% del total de los puestos requeridos, siendo seguida por Administración (7,9%), Comercial (6,6%), Atención al Cliente (5,9%), y Gastronomía (4,8%).
Fuente: Impronta.