- El proyecto se enmarca en el Plan de Modernización de las líneas más antiguas, que tiene como foco principal renovar la red de cara a los próximos 50 años.
- La iniciativa busca mejorar el estándar de toda la infraestructura, principalmente ascensores, pasarelas, escaleras e iluminación.
Santiago, 10 de julio de 2025. En el año en que Metro de Santiago conmemora su 50° aniversario, la empresa anunció el inicio de un ambicioso plan de modernización de su red histórica, con el objetivo de proyectar el sistema hacia los próximos 50 años, elevando sus estándares de seguridad, accesibilidad, tecnología y calidad de servicio.
La iniciativa contempla una inversión superior a los US$ 1.300 millones e incluye proyectos emblemáticos como la instalación de puertas de andén en toda la Línea 1, la revalorización de nueve estaciones prioritarias en distintas líneas, la renovación de ascensores y la intervención integral de la estación Universidad de Chile, una de las más simbólicas de la red.
“Este no es solo un aniversario: es una declaración de futuro. Hoy comenzamos a construir el Metro que queremos para las próximas generaciones. Modernizar la red histórica es una necesidad urgente, pero también una oportunidad para transformar la experiencia de viaje, integrar nuevas tecnologías y seguir siendo un pilar del transporte público de Santiago. Queremos un Metro más seguro, más accesible y conectado con las personas”, afirmó el presidente de Metro de Santiago, Guillermo Muñoz.
Mientras que el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que “en sus casi 50 años de operación, Metro se ha caracterizado por su alto estándar de calidad en su servicio, un estándar que se protege y actualiza con obras como las que estamos anunciando. A través de este plan de modernización, Metro se está preocupando que aquellas líneas que tienen más años no se queden atrás y también tengan actualizaciones que les permitan estar a la par del resto de la red. Estas obras de modernización incluyen mejoras en ascensores, iluminación, y en especial la instalación de puertas de andén en Línea 1 que comenzarán en San Pablo, pero que también se van a extender a toda esta línea de manera progresiva”
Puertas de andén en Línea 1: seguridad y tecnología
El plan contempla la instalación progresiva de puertas de andén en las 27 estaciones de la Línea 1, con trabajos nocturnos que permitirán mantener la operación normal del servicio. El primer montaje está previsto para diciembre de 2025 en estación San Pablo y se espera que todo el proyecto esté finalizado en 2028. Esta intervención busca reducir riesgos, mejorar la eficiencia operativa y alinear la experiencia de viaje con la que ya ofrecen las líneas 3 y 6.
Estación Universidad de Chile: arte, patrimonio y modernización
Paralelamente, se desarrollará un proyecto integral de modernización en estación Universidad de Chile, que contempla mejoras en infraestructura, accesos, iluminación y señalética, así como la restauración de elementos patrimoniales, destacando el mural “Memoria visual de una nación” del artista Mario Toral. Esta intervención comenzará en septiembre de 2025.
Renovación de 9 estaciones prioritarias
El plan también incluye mejoras profundas en nueve estaciones clave de la red convencional: San Pablo, Universidad de Chile, Franklin, Departamental, Plaza Egaña, San Joaquín, San Ramón, Santa Julia y La Granja. Las obras abarcan renovación de accesos, ascensores, torniquetes, pasarelas, iluminación LED, señalética y nuevos espacios comerciales, con foco en una experiencia de viaje más segura, accesible y moderna.
Ascensores y accesibilidad universal
La renovación de ascensores es uno de los pilares del plan, con obras ya en marcha en estaciones como Ecuador (L1), Grecia (L4), Santa Julia y Santa Rosa (L4A). A esto se suman mejoras orientadas a la accesibilidad universal, como la instalación de huellas podotáctiles, senderos guía, baños inclusivos y barandas anti-evasión.
Con estos proyectos, Metro de Santiago avanza en su compromiso con un transporte público más digno, seguro y sustentable, proyectando una red que no solo conecte destinos, sino que también contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas en la ciudad.
Fuente: Metro.