El auge de Pichilemu como destino turístico consolidado está atrayendo no solo a compradores de segunda vivienda, sino también a inversionistas que buscan activos con alta proyección de valor y baja volatilidad.
La consolidación de Punta de Lobos como uno de los epicentros mundiales del surf ha generado un efecto directo en el mercado inmobiliario de Pichilemu. Parcelas que en 2018 bordeaban las 2.500 UF hoy superan las 5.400 UF, según datos de portales inmobiliarios, lo que representa un alza del 100% en solo siete años.
La ola de Punta de Lobos, declarada Reserva Mundial del Surf en 2014, se consolidó como una de las olas más largas y consistentes del planeta, atrayendo fechas del tour internacional y a miles de surfistas aficionados con alto poder adquisitivo. Este nuevo flujo turístico ha incrementado la demanda por segundas viviendas, hostales y comercio especializado, generando un auge en el valor de los terrenos tanto rurales como urbanos.
En el centro de Pichilemu, por ejemplo, lotes de mil metros cuadrados pasaron de $12 millones a $28 millones entre 2016 y 2023, según registros del mercado.
Aprovechando esta tendencia, la plataforma de inversión inmobiliaria Fraccional.cl, lanzó un nuevo proyecto en la zona de ocho casas emplazadas en un terreno de 5 mil metros cuadrados. Los inmuebles fueron diseñados bajo criterios de eficiencia energética y construcción de madera laminada. Además, el plan incorpora una segunda edificación compuesta por ocho módulos independientes -con bodegas y home office- para acoger a familias que buscan tanto primera como segunda vivienda.
La construcción estará a cargo de Furó, empresa a cargo del proyecto que está actualmente levantando capital mediante la herramienta de crowdfunding disponible en la propia plataforma de Fraccional.cl.
“Lo que estamos viendo en Pichilemu es un fenómeno de consolidación de valor en torno al lifestyle costero, de un atributo natural que activó una demanda sostenida por terrenos que combinan naturaleza, conectividad y calidad de vida. En zonas con presión turística y poca oferta urbana, la plusvalía tiende a consolidarse. Por eso apostamos por Furó y su proyecto enfocado en quienes buscan una segunda vivienda, pero también la opción de teletrabajar o migrar de forma permanente”, afirma Julián Blas, COO y cofundador de Fraccional.cl.
Fuente: Vital Comunicaciones.