Con esta certificación, la Universidad Adolfo Ibáñez reafirma su compromiso con la investigación de excelencia, la formación de investigadores del más alto nivel y la contribución al desarrollo científico y social del país.
Santiago, 3 de julio de 2025,
La Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) celebra un importante hito académico: el Doctorado en Neurociencia Social y Cognición, impartido por la Escuela de Psicología UAI y el Center for Social and Cognitive Neuroscience (CSCN), ha recibido la acreditación por siete años por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), el mayor reconocimiento que esta entidad entrega a programas de postgrado en Chile.
Este logro posiciona al programa como uno de los doctorados más prestigiosos del país, y confirma su excelencia académica, solidez institucional y proyección internacional. “La CNA valoró especialmente la alta productividad científica del cuerpo académico y de los estudiantes, la calidad de la formación doctoral, y la capacidad del programa para articular investigación avanzada con la formación académica”, señala el director del doctorado, Sergio E. Chaigneau, PhD. “Este reconocimiento respalda nuestro compromiso con la excelencia y nos proyecta como líderes en el ámbito de las neurociencias en Latinoamérica”, explica.
El Doctorado en Neurociencia Social y Cognición es único en la región. Su enfoque interdisciplinario combina neurociencia, psicología cognitiva y ciencias sociales, y está orientado a la investigación de frontera en temáticas que van desde la cognición social hasta la neurociencia aplicada. Con más de 200 publicaciones científicas en los últimos cinco años, el claustro académico se destaca por su productividad y liderazgo en el área.
Uno de los pilares del programa es su infraestructura de investigación avanzada, que incluye tecnologías de última generación como EEG de alta densidad, estimulación cerebral no invasiva (TMS), eye-tracking, GSR, y acceso a neuroimagen (MRI-fMRI-DTI), además de enfoques conductuales. Esta plataforma permite a los estudiantes integrarse desde el inicio a proyectos de investigación de alto nivel.
La decana de la Escuela de Psicología de la UAI, Claudia Cruzat, destacó que esta acreditación “no solo refleja la calidad actual del programa, sino también su proyección estratégica, la diversidad disciplinaria de sus estudiantes, y su creciente inserción en redes internacionales. Esta validación por parte de la CNA abre nuevas puertas para el financiamiento, colaboración internacional y atracción de talento”.
Además de fortalecer su posición en el sistema de postgrados a nivel nacional, la acreditación permite a los estudiantes del programa postular a becas como las de ANID y acceder a financiamiento competitivo nacional e internacional. A mediano plazo, el programa proyecta incrementar su matrícula, ampliar sus vínculos con centros de excelencia globales y consolidarse como referente en neurociencia social y cognición aplicada.
Contacto de prensa: María José Pérez +569 9 9179679
Fuente: Universidad Adolfo Ibáñez