“Chile cuenta con algunos de los sistemas de prevención de fraude más complejos e intensos en lo que a transaccionalidad digital se refiere, lo que permite comprar a los clientes con tranquilidad. Sin embargo, siempre es importante mantener los resguardos al momento de realizar compras en línea”, señaló José Manuel Rivera, Line of Business Retail de Evertec.
Santiago, 26 de mayo de 2025: Las cifras hablan por sí solas. En poco más de una década, las ventas durante el CyberDay en Chile crecieron de US$66 millones en 2015 a más de US$512 millones en el 2024, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago. El evento se ha consolidado como uno de los más relevantes y seguros del comercio electrónico en la región, gracias no solo a las ofertas, sino también al desarrollo de sofisticadas tecnologías que protegen cada transacción digital, permitiendo pagar con confianza y seguridad.
José Manuel Rivera, Line of Business Retail de Evertec, anticipó que para el próximo CyberDay, que será del 2 al 4 de junio, podría volver a romper récords de ventas. “Comprar por internet ya no es una apuesta, es parte del día a día. Lo que antes generaba dudas, hoy es una experiencia segura y confiable, respaldada por sistemas de pago cada vez más robustos. Las plataformas actuales cuentan con estrictas medidas de verificación, múltiples capas de protección y cifrado que resguardan tanto los datos personales como las transacciones financieras”, indicó.
Seguridad que evoluciona
La solución desarrollada por Evertec, RiskCenter, tiene una presencia destacada en 22 países, incluyendo México, Brasil, Colombia, Costa Rica y Uruguay. En nuestro país, su foco principal es seguir creciendo. Actualmente, más de 250 clientes activos confían en esta plataforma, la cual procesa más de 15.000 millones de transacciones al año.
RiskCenter se adapta a distintas necesidades mediante modelos de implementación flexibles: desde soluciones on-premise hasta versiones cloud (RiskCenter360) totalmente integradas. Adicionalmente, gracias al ingreso y uso de la inteligencia artificial y machine learning, ha permitido mejorar de forma considerable la detección de anomalías, prevenir fraudes, automatizar tareas críticas y generar reportes en tiempo real.
“Sabemos que en estas fechas se concentra un gran volumen de compras digitales. Por eso, hacemos un llamado a mantener ciertas prácticas básicas de seguridad, que marcan la diferencia y nos permiten disfrutar de esta experiencia de compra en línea con tranquilidad”, comentó Rivera.
Y esa tranquilidad se ha vuelto cada vez más tangible. Las billeteras electrónicas, las tarjetas con chip, las alertas bancarias en tiempo real y los sistemas antifraude han convertido al e-commerce en un entorno mucho más confiable que hace una década. Aun así, es clave mantener ciertos cuidados a la hora de hacer cualquier tipo de compra online.
“Siempre recomendamos revisar los montos antes de pagar, no compartir datos sensibles y exigir comprobantes. También es importante activar las notificaciones en las APPs bancarias para estar atentos ante cualquier movimiento inusual”, agregó Rivera.
La primera capa de seguridad son los usuarios
Durante eventos masivos como el CyberDay, también es habitual que aumenten los intentos de fraude digital, como el phishing (correos engañosos), smishing (mensajes de texto falsos) y fraudes a través de códigos QR. Por ello, Evertec recuerda que la primera línea de defensa siempre son los propios usuarios— desconfía de los mensajes sospechosos y asegúrate de que los códigos QR provengan de fuentes oficiales.
Aquí algunas recomendaciones clave para una compra segura:
- Verifica siempre que el sitio web sea oficial, con URL que comiencen con “https” y el candado de seguridad visible.
- Evita ingresar tus datos financieros en plataformas desconocidas o con baja reputación.
- Guarda y revisa todos los comprobantes de compra; asegúrate de que coincidan con tus movimientos bancarios.
- Activa las alertas en tus aplicaciones bancarias para monitorear tus pagos en tiempo real.
- Nunca compartas contraseñas ni información personal a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería.
- Si estás fuera de casa, es más seguro usar tus datos móviles y evitar realizar transacciones a través de redes Wi-Fi públicas.
En definitiva, comprar en línea hoy es más seguro que nunca. Las herramientas tecnológicas están disponibles, los comercios están preparados y los usuarios cada vez más informados. Cuando hay prevención, buenas prácticas y sistemas confiables, el CyberDay se vive como debe ser: con seguridad, eficiencia y buenas ofertas.
Acerca de EVERTEC
Evertec (NYSE: EVTC) es una compañía líder de servicios de procesamiento de transacciones en Puerto Rico, América Latina y el Caribe que provee servicios de adquirencia de transacciones en comercios, procesamiento de pagos y soluciones tecnológicas para negocios. Maneja un sistema de redes de pagos electrónicos que procesa más de 6 mil millones de transacciones anualmente y brinda un conjunto integral de servicios de procesamiento de soluciones bancarias, procesamiento de efectivo y tercerización de tecnología. Además, Evertec posee y opera la Red ATH®, una de las principales redes de débito con número de identificación personal en América Latina. Con sede principal en Puerto Rico, ofrece servicios en 26 países de América Latina y sirve a una amplia y diversa cartera de clientes de las principales instituciones financieras, comercios, corporaciones y agencias de gobierno ofreciéndo soluciones tecnológicas de misión crítica. Para más información, visite www.evertecinc.com
Fuente: Público Porter Novelli.