Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Por qué se celebra el Día Nacional del Pisco este 15 de mayo?
    Académicas

    ¿Por qué se celebra el Día Nacional del Pisco este 15 de mayo?

    15 mayo, 2025 - 12:153 Mins Lectura

    Pablo Lacoste, académico del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, y quien ha realizado una extensa investigación sobre el vino chileno, aclaró por qué se eligió la fecha para conmemorar este tipo de aguardiente de uva.

    El pisco chileno es uno de los productos más emblemáticos del país. Un brebaje que ya es parte esencial de nuestra cultura e identidad. Es por esta razón que este jueves 15 de mayo, y como todos los años, se conmemora en nuestro territorio. 

    Y una celebración que no es menor, ya que también es embajador de Chile en los mercados internacionales. Incluso, el 2024 se posicionó dentro de los 50 mejores licores a nivel mundial, coronándose como el segundo mejor de Sudamérica.

    Pero, ¿por qué se celebra sagradamente a este aguardiente todos los 15 de mayo desde el 2009? Pablo Lacoste, académico del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, y quien ha realizado una extensa investigación sobre el vino chileno, aclaró la razón.

    “La fecha del 15 de mayo se celebra como Día Nacional del Pisco, porque ese día, en 1931, el presidente de Chile, Carlos Ibáñez del Campo, produjo el decreto con fuerza de ley 181 por el cual delimitó la denominación de origen pisco, convirtiéndose así en la primera denominación de origen de América”, indicó.

    El pisco es chileno

    Esta bebida alcohólica tan solicitada por chilenos y chilenas genera también ardidas y encendidas peleas. Sobre todo por su origen, que ya es una disputa histórica entre nuestro país y Perú. Su principal diferencia radica en el tipo de uva: en el peruano se clasifica como puro, mientras que en el chileno por graduación alcohólica.

    Sobre las disputas por su origen, Pablo Lacoste es tajante: “En Perú se han publicado 10 libros sobre la historia del pisco peruano y ni uno solo entrega evidencia de la existencia de ese producto en la época colonial, lo más antiguo son del periodo después de la independencia. Por lo tanto, estamos llenos de falsificaciones y trampas comerciales, forzando documentos, traduciendo mal o falsificando, para tratar de forzar una historia que no cierra por ninguna parte”.

    El académico agregó en Diario Usach que “en cambio en Chile sí hay evidencia documental de que el pisco se elaboraba en la época colonial, concretamente desde el comienzo del siglo dieciocho”.

    Algunas conmemoraciones

    En esta nueva conmemoración las regiones de Atacama, Coquimbo y Metropolitana se preparan para celebrar el Día Nacional del Pisco con numerosas actividades. Por ejemplo, en la Plaza de Armas de La Serena será escenario de la Feria del Pisco: cultura, sabor y patrimonio. Esta actividad se realizará los días 15 y 16 de mayo de 12:00 a 21:00 horas.

    En tanto, la ciudad de Ovalle también tendrá su celebración, la cual se realizará el sábado 17 de mayo desde las 12:00 horas en la Cooperativa Control Pisquero. 

    En el caso de la Región Metropolitana, la empresa Revolución Pisco y la Municipalidad de Ñuñoa harán un festival en la Casa de la Cultura de esta comuna. Este festival se realizará los días 30 y 31 de mayo, de 13.00 a 22.00 horas.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorACHM define agenda centrada en control interno y participación municipal en políticas con financiamiento local
    Articulo Siguiente Récord en América Latina: Chile lidera el sobregiro ecológico por sexto año consecutivo

    Contenido relacionado

    UTalca celebra sus 44 años con estrenos sinfónicos en el Teatro Regional del Maule 

    13 octubre, 2025 - 19:14

    Dos estudiantes representarán a la USerena en Congreso sobre genética animal que se realiza en Viña del Mar

    13 octubre, 2025 - 19:06

    Bci y Copec sellan alianza para ofrecer una tarjeta de crédito con beneficios en combustibles, comercios y servicios

    13 octubre, 2025 - 19:05

    Los candidatos y la gran omisión: la calidad educativa que no aparece en los programas

    13 octubre, 2025 - 15:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 13:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 07:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 22:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 10 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 10 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 07:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?