Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Conciliar trabajo y familia: Principales barreras para el emprendimiento femenino en Chile
    Académicas

    Conciliar trabajo y familia: Principales barreras para el emprendimiento femenino en Chile

    7 abril, 2025 - 14:156 Mins Lectura

    •             89% de mujeres considera que conciliar emprendimiento con responsabilidades familiares influye para desarrollar su actividad.

    •             Encuestadas también relevan otras trabas como al financiamiento, el miedo al fracaso, o una falta de confianza en sus capacidades.

     La Universidad Gabriela Mistral (UGM) presentó los resultados de la Xª Encuesta Ecosistema Emprendedor, versión que fue desarrollada en el contexto del Mes de la Mujer.  El estudio incluye un foco especial sobre “Mujeres y Emprendimiento”, y además indagó en la percepción que tienen los chilenos y chilenas sobre la valoración de esta actividad y en el mejor momento para emprender, entre otros temas. Participaron en la presentación del estudio, Alejandra Mustakis, socia fundadora de Medular y ex presidenta de ASECH; Denisse Goldfarb, CEO & Founder de The People Future, y Paula Rodríguez, Decana de la Facultad de Negocios y Tecnologías UGM.

    Mujeres y emprendimiento

    De las personas encuestadas, en el subgrupo de mujeres que tienen o han tenido un emprendimiento, un 89% considera que la posibilidad de conciliar el emprendimiento con las responsabilidades familiares influye mucho (44%) o bastante (45%) en su decisión de emprender.

    Además, 59% considera que sí existen más barreras para las mujeres que desean emprender, en comparación a los hombres que desean hacerlo.

    Las consultadas indicaron que la principal barrera para emprender es la dificultad para conciliar trabajo y responsabilidades familiares (32%). Le sigue el acceso al financiamiento (29%), y el miedo al fracaso o falta de confianza en sus capacidades (15%). Además, un 35% ha tenido que pausar su negocio por responsabilidades familiares, y un 27% declara no tener redes de apoyo. 

    Sobre acceso a capacitación, un 66% no ha participado en programas de mentoría de emprendimiento femenino, pero hay un gran interés por hacerlo. Las razones para no participar son: no conocer los programas (43%), creer que no se califica (39%), y no saber cómo postular (32%). No obstante, 69% declara que no sintió que el ser mujer influyera en la respuesta obtenida al buscar financiamiento.

    Paula Rodríguez, Decana de la Facultad de Negocios y Tecnologías de la Universidad Gabriela Mistral, explicó que “detrás de cada mujer que emprende, hay una historia de equilibrio forzado entre el hogar y su proyecto. Si casi el 90% señala la conciliación como decisiva para emprender, es hora de construir un entorno que no haga elegir entre familia y desarrollo profesional”.

    Alejandra Mustakis, socia fundadora de Medular, Kauel, iF, 1ko y Unión Emprendedora, consideró que “el emprendimiento es el mercado más grande en el que las personas en Chile quisieran participar. Es una gran escuela donde se aprenden innumerables lecciones, incluyendo la importancia de equivocarse y seguir adelante sin rendirse. Y como dato, en un 87% de las personas piensa ser emprendedor en el futuro, por ello este es por lejos el mercado laboral más grande que existe, de oportunidades y de motor del país”.

    Denisse Goldfarb, CEO & Founder de The People Future, explicó que“lo que me gustaría destacar de esta encuesta son las tres principales limitaciones que enfrentan las mujeres al emprender: la conciliación entre vida y trabajo, el acceso al crédito y el miedo a fracasar. Esto nos señala los aspectos clave en los que debemos trabajar. Debemos preguntarnos cómo fomentar la corresponsabilidad, cómo colaborar con las entidades bancarias para facilitar el acceso al crédito para las mujeres y cómo abordar el miedo al fracaso, que muchas veces se relaciona con el Síndrome del Impostor. Es fundamental identificar esta creencia limitante y buscar apoyo para superarla, permitiendo que nada nos detenga en el camino del emprendimiento”.

    Diagnóstico al emprendimiento

    •             Contexto para emprender empeoró y hay pesimismo: Disminuye 2 puntos (a 25% en comparación de enero 2025) la proporción de gente que actualmente tiene un emprendimiento, se mantiene la percepción de limitaciones, y aumenta la percepción negativa del contexto (probabilidad de éxito del negocio, probabilidad de conseguir recursos, y de que el año pasado era mejor para emprender que el actual).

    •             Sin prioridad: La mayoría (73%) considera que el gobierno no tiene como prioridad el emprendimiento.

    •             A pesar del contexto hostil, emprender es muy deseable: A pesar de la disminución de la proporción de gente que actualmente tiene un emprendimiento, aumenta la proporción de gente a la que le gustaría emprender en un futuro: a 87% le gustaría emprender.

    •             Emprender por necesidad, y para apalancar recursos personales: Entre quienes han emprendido, la principal motivación para hacerlo es por necesidad (ingresos). El mayor beneficio percibido es aprovechar habilidades personales. La mayoría declara llevar su negocio a cabo en su hogar, y ponerlo en marcha con sus ahorros y recursos propios: la mayoría (58%) utilizó ahorros o recursos propios, evidenciando autogestión.

    •             Internet es clave: Entre quienes han emprendido, 75% sí utiliza internet principalmente para promocionar su negocio. Entre la minoría que no lo utiliza, el pensar que no es necesario es la razón primordial para no hacerlo.

    •             Índice de expectativas emprendimiento: El índice de gente a la que le gustaría emprender en el futuro aumentó en 3 puntos; la proporción de personas que consideran que les iría bien emprendiendo (percepción de éxito) aumentó en 1 punto, con lo que el índice de expectativas de emprendimiento aumentó en 2 puntos, alcanzando un valor de 77.

    •             Índice de barreras emprendimiento: El índice de limitantes disminuyó en 1 punto, el índice de percepción para conseguir recursos mejoró en 1 punto, y la percepción del año para emprender respecto al anterior mejoró en 2 puntos. En suma, el índice de barreras mejoró en 1 punto, alcanzando 61.

    Fuente: UGM.

    Articulo AnteriorUn llamado urgente a priorizar la salud materna y de los recién nacidos
    Articulo Siguiente Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2025, en Libertad y Desarrollo

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?