Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Análisis de Paz Ciudadana: Robo con violencia e intimidación aumenta en 18 comunas del Gran Santiago y en 56 en el nivel nacional
    Comunicados de Prensa

    Análisis de Paz Ciudadana: Robo con violencia e intimidación aumenta en 18 comunas del Gran Santiago y en 56 en el nivel nacional

    11 enero, 2016 - 12:023 Mins Lectura

    Con el objeto de monitorear cómo varía la ocurrencia de los delitos en todo el país, detectando sus alzas o retrocesos, la Fundación Paz Ciudadana presentó esta mañana la medición de sus umbrales, basado en estadísticas públicas —nacionales, regionales y comunales— sobre casos policiales ingresados por denuncias y aprehensiones en flagrancia por delitos de mayor connotación social.

     

    De acuerdo al análisis de la institución, que compara las variaciones de los casos acumulados durante los primeros tres trimestres de los años 2014 y 2015, es el robo con violencia o intimidación el que registra las mayores alzas, tanto en el nivel país como en el Gran Santiago, zona que por sí sola, registra 18 comunas en “rojo”, es decir, con aumentos significativos de la actividad delictiva.

     

    En los robos con violencia o intimidación (tipo penal por el que generalmente se catalogan los llamados portonazos), Lo Barnechea registra una variación de un 43,1%;  le siguen Vitacura con un 41,9% y La Cisterna con un 34,9%.

     

    En el robo por sorpresa, lidera la variación la comuna de Lo Prado (25,6%); en el robo en lugar habitado, Lo Espejo (26,1%); en casos de robo en lugar no habitado, San Miguel (47,1%); en robo de vehículo, 29,1%; en robo de accesorios de vehículos, Macul (56%); mientras que en los homicidios, Lo Prado (409%) y Providencia (200%). La Granja (204%) e Independencia (243%), en tanto, registran alzas en las violaciones.

     

    En las principales ciudades del país también hay importantes variaciones. Valparaíso registra un aumento general de delitos de mayor connotación social; el aumento de robos de vehículos afecta fuertemente a ciudades como Temuco, La Serena, Punta Arenas, Arica y Chillán; mientras que los homicidios se concentran en cuatro zonas: Copiapó, Arica, Coquimbo y Antofagasta.

     

    Según la directora ejecutiva de Paz Ciudadana, Catalina Mertz, “si bien ha habido una leve disminución de delitos de mayor connotación social en el nivel nacional, cada comuna y tipo de ilícito tiene problemas específicos que requieren de soluciones igualmente específicas”.

     

    De acuerdo a la economista, en el nivel local, las policías deben orientar estrategias preventivas focalizadas en lugares que concentran delitos, el Ministerio Público debe perseguir penalmente a las bandas delictivas que están operando, delincuentes violentos o prolíficos, así como las autoridades deben realizar, por ejemplo, mejoras urbanas en lugares que concentran delitos de oportunidad, como son —explicó— los ejes de transporte público.

     

    Mertz señaló que en el nivel nacional, en tanto, es imprescindible implementar el Banco Unificado de Datos, anunciado hace ya un año por la Presidenta, así como debe trabajarse en el control de quebrantamiento de medidas cautelares y penas alternativas para jóvenes y adultos. “los problemas ya no son de recursos, ni de una legislación deficiente, sino que de gestión y coordinación en el territorio de las instituciones encargadas de la persecución criminal”, finalizó.

     

    Comunicaciones FPC

    Claudio Soto C

    +56975495019

    csoto@pazciudadana.cl

     

     

    Articulo AnteriorSERNAC RECUERDA A LOS ALUMNOS QUE INGRESAN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR CÓMO EJERCER EL DERECHO A RETRACTO
    Articulo Siguiente Fundación Ciudadano Inteligente junto a parlamentarios de diversas colectividades piden revertir aumento de los requisitos de constitución de Partidos Políticos.

    Contenido relacionado

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19

    Con Inteligencia Artificial mejoran bioprocesos de microalgas con aplicación en la industria

    4 julio, 2025 - 14:13

    Declaración de prensa Scotiabank Chile

    4 julio, 2025 - 13:54
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?