Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Contaminación del aire en el Maule proviene en su mayoría por el uso de leña en los hogares
    Académicas

    Contaminación del aire en el Maule proviene en su mayoría por el uso de leña en los hogares

    12 octubre, 2024 - 08:413 Mins Lectura
    • Especialista de la UTalca explicó que al mejorar la hermeticidad de las viviendas se puede climatizar de forma más eficiente y contribuir a reducir esas emisiones.

    La contaminación por material particulado, en la Región del Maule, está estrechamente relacionada con el uso de leña en las casas. Se estima que en las comunas de Talca y Maule, representan un 80%, mientras que en Curicó un 61,1% de esas emisiones provienen de las viviendas. 

    “Uno podría tender a pensar que las empresas son las que nos están contaminando, pero cuando uno ve los datos, finalmente no es tan así. Si lo comparamos con las fuentes fijas que hay en la región, como calderas o empresas que utilizan un equipo para generar energía térmica, éstas en Curicó, emiten el 4 % y en Talca, que está más industrializado, alcanzan el 11 %”, explicó Francisco Mateo ingeniero del Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca.

    Para resolver el problema de la contaminación del aire, que afecta a región, el Ministerio de Medio Ambiente puso en marcha el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para las comunas de Talca, Maule y el valle central de la Provincia de Curicó, estableciendo una serie de medidas para las principales fuentes de emisión identificadas en la zona donde residen más de 500 mil habitantes.

    Hemerticidad en viviendas

    Uno de los objetivos principales del PDA, es lograr una mayor eficiencia térmica en los hogares. Así lo detalló el especialista de la UTalca, quien explicó los beneficios a la hora de mejorar la hermeticidad en las casas y cómo contribuye a mejorar los niveles de calidad del aire.

    Esta hermeticidad de la vivienda dependerá más de la ejecución de la obra que de los materiales que se van a usar. “Por ejemplo, si abro una ventana puedo controlar el aire que ingresa, pero si una puerta está mal instalada no puedo, y, esos son los puntos que hay que atacar para mejorar la hermeticidad”.

     “Si tengo una vivienda hermética lo que voy a conseguir es que el aire caliente se mantenga dentro de ella por más tiempo y, para lograrlo, se debe trabajar en disminuir la infiltración, que es cuando el aire exterior, en un proceso no controlado, ingresa a un edificio o casa a través de grietas, hendiduras, juntas mal selladas, entre otras”, explicó Mateo. 

    El especialista del Centro Tecnológico Kipus de esta casa de estudios, destacó que, si bien la hermeticidad en las viviendas es beneficioso, siempre se debe ventilar de forma periódica, mas si se considera el uso de braseros para calefaccionar hogares que emiten una gran cantidad de material particulado y que son muy utilizados en la región de Maule.

    “La ventilación siempre se debe realizar porque también se contaminará la casa por el CO2 que generan las personas al respirar o por los mecanismos de calefacción como las estufas a parafina, que sí generan emisiones, independiente del tipo que sea”, agregó.

    Esta información sobre cómo abordar la eficiencia térmica en los hogares, fue presentada a la comunidad maulina, en el marco del segundo “Taller de hermeticidad en viviendas”, que organizó el Centro Tecnológico Kipus con el apoyo del Gobierno Regional del Maule, en el Campus Curicó de la UTalca y que forma parte de la Instalación de capacidades tecnológicas que apoyan al Plan de Descontaminación Atmosférica de la región.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Sábado 12 de octubre de 2024
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de octubre de 2024

    Contenido relacionado

    El salario pretendido promedio disminuye un 1,2% en el primer semestre del 2025

    14 julio, 2025 - 22:50

    Deloitte adquiere Virtus Partners y potencia consultoría estratégica integral en Chile

    14 julio, 2025 - 22:42

    METRO INVITA A DISEÑAR LA ÚLTIMA TARJETA BIP DE LA COLECCIÓN 50 AÑOS

    14 julio, 2025 - 15:29

    Emprendedores de Paredones cumplen el sueño de contar con sala de proceso comunitaria

    14 julio, 2025 - 15:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?