Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Reforma de Pensiones: Avanzan en Comisión de Trabajodel Senado medidas para incrementar ahorros de trabajadores independientes
    Comunicados de Prensa

    Reforma de Pensiones: Avanzan en Comisión de Trabajodel Senado medidas para incrementar ahorros de trabajadores independientes

    2 octubre, 2024 - 12:095 Mins Lectura

     La Comisión de Trabajo del Senado aprobó, ad referendum, mecanismos
    para mejorar la constancia en el tiempo de las cotizaciones y elevar el
    ahorro de las y los trabajadores independientes no obligados a cotizar y
    de los afiliados voluntarios.

    Punta Arenas, 02 de octubre de 2024. A fines de agosto e inicios de septiembre, la
    Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó, ad referendum, dos
    medidas contempladas en la reforma previsional del Gobierno que buscan aumentar
    la densidad de cotizaciones y potenciar el ahorro previsional. Se trata del Seguro de
    Lagunas y el alza del tope imponible.
    Pero la reforma continúa su avance y el miércoles 25 de septiembre, la instancia
    legislativa visó, también ad referendum, dos nuevas iniciativas que buscan el mismo
    objetivo de fortalecer el ahorro para pensiones de dos grupos específicos: los
    trabajadores independientes no obligados a cotizar y los afiliados voluntarios.
    La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, indicó que “existe un
    acuerdo transversal de que necesitamos incrementar el ahorro previsional para
    mejorar las futuras pensiones, lo que fue refrendado por el Comité Técnico que se
    creó al alero de la Comisión de Trabajo del Senado. Con estas medidas, buscamos
    simplificar y facilitar la cotización de grupos específicos de trabajadores y afiliados”.
    “Como Gobierno, en nuestra propuesta de reforma de pensiones, desde el primer día
    hemos puesto el foco en los grupos de personas más desprotegidos por el actual
    sistema previsional, como son las mujeres y, por otro lado, las y los trabajadores
    independientes que no están obligados a cotizar y a los afiliados voluntarios, a
    quienes van en directo beneficio estas medidas que aquí se mencionan y que,
    esperamos, lleguen a buen puerto en la tramitación de la reforma”, expresó la Seremi
    del Trabajo y Previsión Social de Magallanes, Doris Sandoval Miranda.
    Con todo, es necesario preguntarse: ¿quiénes son los trabajadores independientes no
    obligados a cotizar, pero que pueden hacerlo voluntariamente, y los afiliados
    voluntarios? Para esto, hay que ir por parte.
    Independientes no obligados
    Considerando la calidad contractual o del tipo de afiliación al sistema de pensiones,

    existen varios tipos de cotizantes. El grupo mayor es el de los trabajadores
    dependientes, que son aquellos que tienen un contrato de trabajo y que pagan
    obligatoriamente sus cotizaciones, las que son retenidas por el empleador para ser
    depositadas en su cuenta individual de AFP.
    Según la última Ficha Estadística Previsional de la Superintendencia de Pensiones,
    en julio pasado fueron 5,6 millones de personas las que cotizaron en calidad de
    dependientes.
    También están los trabajadores independientes, que realizan una actividad económica
    por cuenta propia y/o que emiten boletas de honorarios. En este grupo están los
    obligados a cotizar, según lo estableció la reforma previsional de 2008, y son aquellos
    trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios. En este caso, la
    cotización se efectúa en la Operación Renta de cada año, con cargo a la devolución
    de impuesto a la renta.
    En el mismo grupo de los trabajadores independientes están los que realizan una
    actividad económica por cuenta propia y que no están obligados a cotizar, pero que
    pueden hacerlo voluntariamente para los regímenes previsionales de salud y
    pensiones, como lo consigna el Decreto Ley 3.500, que regula el sistema de
    pensiones. Esto se efectúa según la renta que declaren, que no puede ser inferior al
    ingreso mínimo ni superior al tope imponible, y es de cargo personal.
    Para cotizar, los trabajadores independientes no obligados deben hacerlo de forma
    mensual, ya sea de manera presencial o por medios electrónicos, y declarar
    constantemente la renta. Esto supone un desincentivo, pues requiere tiempo y
    constancia.
    Para facilitar la cotización de este grupo y así aumentar su volumen de ahorro
    previsional y su pensión, la propuesta del Ejecutivo que la Comisión de Trabajo y
    Previsión Social del Senado aprobó, ad referendum, consiste en un mecanismo
    simplificado de cotización mediante la posibilidad de un convenio de pago automático
    de parte del afiliado, con cargo a sus cuentas bancarias, por el plazo de un año y
    renovable automáticamente.
    De esta manera, el afiliado sólo declarará renta una vez al año y no tendrá que
    ingresar todos los meses a pagar, lo que incentivará la constancia para su aporte
    previsional y, por ende, mejorará su futura pensión.
    En julio de 2024 cotizaron, de forma voluntaria, 52.080 trabajadores independientes
    no obligados a hacerlo: 33.111 fueron hombres y 18.969, mujeres. La cotización de
    este grupo en dicho mes fue por un ingreso promedio de $750.805, de acuerdo a
    información de la Superintendencia de Pensiones.
    ¿Y los afiliados voluntarios?
    Los afiliados voluntarios son personas que, sin ejercer una actividad remunerada,

    enteran cotizaciones previsionales en una cuenta de capitalización individual
    voluntaria en una AFP. Estas cotizaciones pueden ser efectuadas por otra persona
    natural en su nombre y con la periodicidad que estime conveniente. Por ejemplo, un
    padre o madre puede enterar cotizaciones en una cuenta individual voluntaria de hijos
    o hijas.
    La cotización no puede ser inferior a la que se calcule respecto del monto del ingreso
    mínimo para fines no remuneracionales ($322.295).
    Para facilitar la cotización en beneficio de los afiliados voluntarios, la Comisión de
    Trabajo y Previsión Social del Senado también aprobó, ad referendum, otra propuesta
    del Ejecutivo que busca ampliar el universo de afiliados voluntarios que podrían recibir
    el pago de cotizaciones por parte de un tercero.
    En este sentido, la propuesta establece que se permitirá que un trabajador pueda
    autorizar descuentos por planilla con su empleador, destinados a la cuenta de
    capitalización individual de afiliado voluntario de sus hijos o hijas. La regulación actual
    sólo permite que se pueden destinar a cuenta de afiliado voluntario de cónyuge o
    conviviente civil.
    Además, se facilitará la cotización en favor de cónyuge, conviviente civil o los hijos,
    incluso cuando perciban una remuneración y, por tanto, coticen previsionalmente de
    forma obligatoria.
    Los datos de la Superintendencia de Pensiones indican que, a julio de 2024, cotizaron
    un total de 970 afiliados voluntarios: 382 fueron hombres y 588, mujeres, quienes
    aportaron por un ingreso promedio de $601.045.

    Fuente: Ministerio del Trabajo.

    Articulo AnteriorEstudio revela que el 81% de los almacenes sigue llevando elinventario y control de ventas con lápiz y papel
    Articulo Siguiente “Montaña Sin Límites” continúa su travesía tras el exitoso ascenso al Cerro Pintor

    Contenido relacionado

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14

    Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicita al Consejo de Defensa del Estado disolución de Fundación Procultura

    3 julio, 2025 - 19:13

    Querella del Gobierno de Santiago permitió desarticular organización criminal que defraudó $750 millones bajo gestión del exintendente Felipe Guevara 

    3 julio, 2025 - 19:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?