Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile Vamos emplaza al Gobierno a “reconocer que se equivocaron” y reasignar recursos para gratuidad en educación superior a través de becas
    Comunicados de Prensa

    Chile Vamos emplaza al Gobierno a “reconocer que se equivocaron” y reasignar recursos para gratuidad en educación superior a través de becas

    1 diciembre, 2015 - 15:184 Mins Lectura

    Los diputados Jaime Bellolio (UDI), José Manuel Edwards (RN) y Felipe Kast (Evópoli) expresaron confianza en que el TC declarará admisible el recurso presentado y fallará a favor de los argumentos esgrimidos por la oposición.

     

                El próximo jueves, el Tribunal Constitucional (TC) deberá pronunciarse respecto de la admisibilidad del recurso que 31 diputados de la UDI, RN y Evópoli presentaron hace una semana y que hoy fue acogido a trámite.

     

                Confiados en que el organismo fallará a favor de sus argumentos, los diputados Jaime Bellolio (UDI), José Manuel Edwards (RN) y Felipe Kast (Evópoli) subrayaron que los recursos aprobados “no se pierden” y podrían ser reasignados por el Ejecutivo a través de mecanismos ya existentes, como son las becas.

     

                Según explicó Bellolio, “si el tribunal acoge nuestro requerimiento, lo que va a ocurrir es que va a haber más estudiantes beneficiados, nunca menos, y por ello le pido a la Presidenta, a la ministra, al propio vocero, que dejen la campaña de terror”.

     

                “Majaderamente, el Gobierno insistió, de manera obtusa, contumaz y porfiada, en una vía ilegal; esto es, querer hacer una reforma de la educación superior a través de una glosa, y en segundo lugar, discriminar arbitrariamente a los estudiante más vulnerables, queriendo escoger a dedo a quienes sí y a quienes no”, acusó Bellolio, quien insistió en que “queremos que no se discrimine arbitrariamente y por eso las condiciones a evaluar eran la vulnerabilidad de los estudiantes y la acreditación de la instituciones”.

     

                El diputado Felipe Kast, en tanto, criticó la “improvisación” con que el Ejecutivo ha abordado este tema y precisó que “este recurso lo que busca es proteger a esos estudiantes a los que se les quiere discriminar. Porque afortunadamente vivimos en un estado de derecho, donde las garantías constitucionales se tienen que cumplir. Y por mucho que un gobierno de turno quiera prometer cosas que son discriminatorias, no lo puede hacer”.

     

                En esta línea, Kast sostuvo: “Esperamos que el Tribunal Constitucional no se deje presionar políticamente y proteja esas garantías constitucionales que obligan que tengamos igualdad ante la Ley. Este es un precedente de abusos que no podemos dejar pasar”.

     

                El documento presentado el martes 24 de noviembre cuestiona la constitucionalidad de la glosa de gratuidad en educación superior por dos razones: primero, por la implementación de políticas públicas permanentes a través de una ley que rige sólo un año; y en segundo lugar, porque discrimina abierta y arbitrariamente a estudiantes vulnerables al establecer diferentes requisitos para las instituciones en que siguen sus estudios.

     

                Al respecto, el diputado Edwards sostuvo que “todos los requisitos que están pidiendo en la glosa son discriminatorios respecto de los estudiantes vulnerables y su institución”.

     

                El parlamentario detalló que “existen 4 instituciones estatales de educación superior que no tienen participación estudiantil en sus estatutos; existen 4 universidades estatales que no tienen 4 años de acreditación –los años que se le exigen a las universidades privadas, CFT e IP-, y el 100% de las universidades estatales tienen sociedades relacionadas con lucro, por lo tanto, tampoco pasan la valla del lucro”.

     

                “Todas las exigencias que se le hacen a los estudiantes vulnerables que han elegido otro tipo de institución que no sean universidades estatales, son requisitos  que no cumplen las universidades estatales. Eso se llama discriminación arbitraria y caprichosa, y lo que termina haciendo es que 250 mil estudiantes vulnerables no puedan tener acceso a la gratuidad. Por eso, este requerimiento es el requerimiento que exige gratuidad sin discriminación al Gobierno”, sostuvo.

     

                En este contexto, Bellolio dijo: “Le pedimos al Gobierno que de una vez por todas, deje de darse vuelta la chaqueta, deje de decir y desdecirse, y que hoy día que los estudiantes están terminando la PSU, sepan con claridad que el dinero no va a ser un traba para ingresar a la universidad, a un CFT o a un IP. La vía por la cual ello se puede ser hacer son becas”.

     

    “El Gobierno tiene que reconocer que se equivocaron. Ellos asumieron una forma sobreideologizada, en vez de ocupar una que era mucho más sencilla, que era a través de las becas; ese era un mecanismo que hoy en día existe, 330 mil estudiantes en Chile tiene becas, y lo que podría haber hecho, era una beca adicional para asegurarse de que no sacaran dinero de sus bolsillos”, sentenció.

     

    Fuente: Prensa Diputados UDI. 

    Articulo AnteriorDiputados se reunieron con Director de Carabineros e insistieron en acelerar ley que permitiría uso de armas entre guardias privados
    Articulo Siguiente Ministro Díaz resalta “solvencia jurídica y constitucional del camino que elegimos” para el inicio de la gratuidad en 2016

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa Scotiabank Chile

    4 julio, 2025 - 13:54

    Endress+Hauser lanza nueva versión del Food & Beverage Day

    4 julio, 2025 - 11:34

    La otra erosión: residuos sin ley, suelos sin defensa, Chile en amenaza

    4 julio, 2025 - 11:32

    Gobierno Regional de Santiago alcanza el mayor cumplimiento en transparencia activa a nivel nacional con un 99,89% 

    4 julio, 2025 - 11:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?