Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Comunicado de la Reunión de Política Monetaria del Banco Central de Chile – septiembre 2024
    Comunicados de Prensa

    Comunicado de la Reunión de Política Monetaria del Banco Central de Chile – septiembre 2024

    3 septiembre, 2024 - 20:124 Mins Lectura

    En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, hasta 5,5%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.

    En el plano externo, las noticias sobre Estados Unidos han seguido dominando el panorama en las últimas semanas. Destaca el mensaje del Presidente de la Reserva Federal sobre el inicio del proceso de recortes de la tasa Fed funds, indicando que la inflación ha continuado disminuyendo y que el mercado laboral estadounidense ha dado señales de enfriamiento. Esto contrasta con los mensajes de política monetaria en otras economías, donde los descensos en la inflación han sido menos marcados. Por su parte, la actividad mundial y sus perspectivas no han mostrado grandes cambios para este y el próximo año.

    Los mercados financieros globales han mostrado mayor sensibilidad a las noticias, observándose episodios de elevada volatilidad. En esto han incidido las señales de la Reserva Federal, las dudas acerca de la fortaleza de la economía estadounidense y elementos geopolíticos. Con todo, comparado con la última Reunión, las tasas de interés de corto y largo plazo son menores, el valor de las bolsas es mayor y el dólar se depreció a nivel global. En cuanto a las materias primas, el precio del cobre ha mostrado vaivenes importantes y el del petróleo ha bajado.

    En el ámbito local, desde la última Reunión, las tasas de interés de corto plazo se han reducido, en línea con las perspectivas para la política monetaria. Las tasas de largo plazo han disminuido y, con vaivenes, el peso se apreció, siguiendo los movimientos de los mercados internacionales. Los recortes de la TPM han seguido transmitiéndose a las tasas de interés de las colocaciones bancarias de consumo y comerciales. El crédito bancario sigue débil, especialmente su componente comercial.

    La actividad perdió impulso durante el segundo trimestre. Si bien esto era esperado tras el elevado dinamismo de inicios de año, la caída fue mayor a la prevista. Las series desestacionalizadas del PIB total y no minero cayeron 0,6% trimestre a trimestre (+1,6 y +1,0% anual, respectivamente). El Imacec de julio dio cuenta de una aceleración significativa de la actividad mes a mes. Al igual que en trimestres previos, una parte relevante de ese incremento respondió a factores puntuales, en un contexto donde las cifras mensuales han mostrado una volatilidad importante. Por el lado de la demanda, el análisis de las series trimestrales desestacionalizadas resalta la caída del consumo y la estabilidad de la inversión. La tasa de desempleo del trimestre móvil terminado en julio subió a 8,7%, en parte por factores estacionales.

    En julio, la variación anual del IPC —serie referencial empalmada— subió a 4,4% y la de la medida subyacente lo hizo a 3,4%. El aumento de la inflación total fue algo mayor al previsto en el IPoM de junio, diferencia explicada por los componentes más volátiles de la canasta. Respecto de las expectativas de inflación a dos años plazo, tanto la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) como la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) se encuentran en 3%.

    El conjunto de antecedentes disponibles sugiere cambios acotados en el panorama de actividad, aunque el gasto evidencia mayor debilidad. Esto, junto con expectativas de inflación alineadas a la meta de 3%, reduce los riesgos de una mayor persistencia inflacionaria en el mediano plazo producto del shock de costos. El IPoM que se publicará mañana contiene los detalles del escenario central, las sensibilidades y los riesgos en torno a este y sus implicancias para la evolución futura de la TPM.

    El Consejo estima que, de concretarse los supuestos del escenario central del IPoM de septiembre, la reducción de la TPM hacia su nivel neutral será algo más rápida que lo previsto en junio. Esto ocurrirá a un ritmo que tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación. El Consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años.

    La Minuta correspondiente a esta Reunión de Política Monetaria se publicará a las 8:30 horas del lunes 23 de septiembre de 2024. La próxima Reunión de Política Monetaria se efectuará el miércoles 16 y jueves 17 de octubre de 2024. El Comunicado respectivo será publicado a partir de las 18 horas de ese último día.

    Fuente: BC.

    Articulo Anterior#EstamosAhí – Banco Central reduce tasa de interés a 5,5%
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 04 de septiembre de 2024

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa Scotiabank Chile

    4 julio, 2025 - 13:54

    Endress+Hauser lanza nueva versión del Food & Beverage Day

    4 julio, 2025 - 11:34

    La otra erosión: residuos sin ley, suelos sin defensa, Chile en amenaza

    4 julio, 2025 - 11:32

    Gobierno Regional de Santiago alcanza el mayor cumplimiento en transparencia activa a nivel nacional con un 99,89% 

    4 julio, 2025 - 11:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?