Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Claves para realizar un ayuno intermitente de manera correcta
    Comunicados de Prensa

    Claves para realizar un ayuno intermitente de manera correcta

    9 agosto, 2024 - 14:213 Mins Lectura
    • Se trata de una práctica que en los últimos años ha ganado popularidad en nuestro país.
    • Experto de la Universidad de Talca recalca que es fundamental que se acompañe con la guía de un profesional de la nutrición.  

    El ayuno intermitente es un modelo de alimentación que ha estado presente en diversas culturas, sin embargo, en Chile ha ganado popularidad solo en los últimos años.

    Se trata de una práctica que consiste en no ingerir alimentos durante un determinado período de tiempo.  

    El académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UTalca, Mauricio Orellana, destacó que esta alternativa ha sido altamente respaldada con evidencia científica. “Ha demostrado que tiene muchos beneficios, principalmente en la prevención de algunas enfermedades crónicas como la diabetes, ayuda a la desinflamación del organismo y también contribuye a la pérdida de peso”, explicó.  

    Orellana recalcó que el principal objetivo del ayuno está relacionado con la normalización de indicadores bioquímicos como la glicemia o la insulina. “Es importante que el enfoque primordial no esté en la pérdida de peso”, precisó.  

    Recomendaciones 

    El docente advirtió que es fundamental que esta práctica se realice con el apoyo de un profesional nutricionista, para así realizarlo de una forma correcta y evitar inconvenientes.  

    “Podemos generar un déficit de algunos tipos de nutrientes específicos y que éstos sean críticos para algún grupo etario. Hay que estar acompañado por un profesional que guíe y que diga lo que se debe hacer, principalmente cuando se inicia este proceso”, advirtió.  

    El especialista planteó que, durante el período de ayuno es importante mantenerse hidratado, y, al romperlo se deben considerar alimentos saludables que tengan un alto aporte proteico de buena calidad como el pollo, los huevos duros o los lácteos, los que pueden acompañarse de cereales integrales. 

    De acuerdo con Orellana, este método no se debe practicar todos los días, se recomienda hacerlo entre dos y tres veces a la semana, en días separados, además que debe, idealmente, ser combinado con actividad física para lograr una mayor efectividad.  

    Tipos de ayuno intermitente 

    Existen diferentes horarios de ayuno intermitente, siendo el más utilizado el 16-8. “Consiste en dieciséis horas de no consumir alimentos y ocho horas donde se pueden ingerir, pero también existen otros sistemas que son un poco más rigurosos como son el 20-4 o también el 24-0″, explicó el experto de la UTalca.  

    Orellana señaló que el ayuno que habitualmente hacemos es el 12-12, “doce horas de no ingesta y 12 horas de comer. “Si la persona quiere obtener un objetivo específico, por ejemplo, la prevención de la diabetes o la normalización de la insulina, la recomendación sería empezar idealmente con un 14-10, para después pasar a un 16-8, en forma progresiva”, aconsejó. 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de Agosto de 2024
    Articulo Siguiente Chañaral: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos personas fallecidas

    Contenido relacionado

    Gobierno de Santiago y Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana coordinan segunda fase del programa “Fortalecimiento de la Denuncia”

    9 julio, 2025 - 10:50

    Consejo para la Transparencia: “Los WhatsApp de funcionarios públicos son privados bajo la Ley de Transparencia”

    9 julio, 2025 - 09:46

    Ipsos: La mayoría de los chilenos (52%) cree que la política económica de Trump impactará negativamente en la economía del país

    9 julio, 2025 - 09:25

    Ipsos: la mayoría de los chilenos (52%) cree que la política económica de Trump impactará negativamente en la economía del país

    9 julio, 2025 - 01:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?