Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»“Hay que preparase y buscar la mejor combinación de condiciones que nos hagan ser más resilientes”
    Académicas

    “Hay que preparase y buscar la mejor combinación de condiciones que nos hagan ser más resilientes”

    6 agosto, 2024 - 10:464 Mins Lectura

    El climatólogo del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile habló del fenómeno climático que ocurrió el pasado viernes y que dejó a cientos de clientes sin luz, incluso hasta el día de hoy. “Es un fenómeno que hay que estudiarlo en mayor profundidad y justamente saber que en el futuro podría ser más recurrente”, aseguró el investigador.

    La noche del jueves y madrugada del viernes ocurrió un fenómeno inusual en la capital, donde las ráfagas de viento llegaron hasta los 124 kilómetros por hora en algunos sectores, lo que dejó a cientos de miles de usuarios sin luz –hasta el día de hoy-, además de postes y árboles en el suelo.

    El climatólogo Pablo Sarricolea, académico del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, conversó este lunes con La Fuente, donde explicó que “prácticamente todos coinciden en que esto es totalmente fuera de lo que se conoce respecto de los vientos en Chile Central y sobre todo en Santiago, no es normal tener vientos de esta envergadura, entonces llama mucho la atención y justamente es un fenómeno que hay que estudiarlo en mayor profundidad y justamente saber que en el futuro podría ser más recurrente”.  

    “Preliminarmente, porque uno no podría decir a ciencia cierta cuáles fueron todas las causas, pero sí algunos indicios, por ejemplo, una de las causas es el cambio térmico que hubo en 30 minutos, entre las 22:00 y las 22.30 en Pudahuel hubo 10 grados de aumento de la temperatura y nosotros tenemos una estación en Ñuñoa que registró ese mismo cambio de prácticamente 10 grados a 19 grados y medio en media hora y eso coincide con esta racha de vientos que Ñuñoa llegó a casi 50 km por hora”, explicó el también investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 de la Universidad de Chile. 

    Al teléfono, en el nuevo espacio de Radio Uchile y Uchile TV, Sarricolea pone paños fríos indicando que “no hay que ser tan catastrofista y eso es clave, hoy día prácticamente todos los ministerios, a propósito de la ley de cambio climático están generando sus planes sectoriales de adaptación y mitigación de cambio climático, yo creo que lo que pasó ahora en Chile Central y lo que ha sido este año y el año pasado en cuanto a lluvias, nos obliga a pensar en que hay que prepararnos para un clima que va a ser más extremo. Entonces hay que prepararnos para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir, por ejemplo, soterrar el cableado eléctrico, que sería una gran solución y que tiene un costo grande porque claro, los árboles a nosotros nos ayudan a mitigar el calor a la ciudad o incluso en invierno, aquellos árboles que pierden las hojas permiten el paso de la radiación que es tan bienvenida en un día frío. Yo creo que hay que adaptarnos a estas nuevas condiciones que estamos viendo como protagonistas”.  

    El profesor Sarricolea añadió que “lo dijo la ministra de Medioambiente, Maisa Rojas, que es climatóloga, y ella da cuenta que este evento, que es parte de un río atmosférico, ella nos dice que una atmósfera más cálida es capaz de almacenar más vapor de agua, los fenómenos van a ser más extremos con más gradientes de temperatura, esos 10 grados en media hora, es llamativo, no es normal que eso cambie en el periodo de noche, es poco habitual así que hay que prepararse para el largo plazo y buscar la mejor combinación de condiciones que nos hagan ser más resilientes: el arbolado nos hace más resilientes a un clima cálido, pero también el hecho de que las industrias eléctricas se adapten”, finaliza el profesor Sarricolea. 

    La Fuente, el primer programa “franjeado” de la Casa de Bello

    De lunes a jueves, de 12.00 a 13.00 horas se emite “La Fuente”, espacio que se transmite en vivo y en paralelo por la señal digital de Uchile TV y el dial de Radio Uchile y que une el trabajo periodístico de las señales universitarias y de Prensa Uchile. En el espacio se abordan temas de contingencia, tendencias, cultura, deportes, investigaciones, ciencia e innovación, respaldados además con distintos entrevistados que, como fuente de inspiración, acompañarán día a día y proporcionarán, por cierto, información a partir de sus experiencias y conocimientos.

    La Fuente está compuesto por integrantes de tres espacios comunicativos de la universidad: el canal de televisión, Uchile TV; la Radio Uchile, quienes también son parte del Diario Uchile, y la Dirección de Comunicaciones, Prensa UChile.

    Fuente: U. de Chile.

    Articulo AnteriorAnalizan déficit de especialistas médicos en el Maule
    Articulo Siguiente Primer semestre cierra con cifras positivas para laexportación de vino embotellado, a pesar de la bajaen junio

    Contenido relacionado

    Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

    3 julio, 2025 - 18:52

    Especialistas coinciden que riego de cultivos agrícolas con aguas grises no cuenta aún con resultados promisorios

    3 julio, 2025 - 18:51

    Espacios outdoor y nuevas marcas llegan al sur de Chile de la mano de Falabella

    3 julio, 2025 - 18:50

    Canciller en Cumbre del Mercosur: “El momento actual nos exige unidad, visión estratégica y voluntad política para enfrentar nuestros desafíos comunes”

    3 julio, 2025 - 17:47
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?