Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Senador Gahona (UDI): “La mutualización era lamejor forma y resolvía el problema”
    Comunicados de Prensa

    Senador Gahona (UDI): “La mutualización era la
    mejor forma y resolvía el problema”

    13 mayo, 2024 - 18:013 Mins Lectura

    ● En una conversación organizada por la consultora LLYC Chile sobre la crisis de las Isapres y
    el proyecto de Ley Corta, el senador de oposición abordó las críticas hacia el proyecto
    respecto de la fórmula de aplicación del fallo, el interés del Gobierno por acabar con las
    Isapres, y otros aspectos de la propuesta que será votada durante esta tarde en el Congreso.
    Santiago, 13 de mayo
    En la antesala de la votación de la Ley corta Isapres-Fonasa, el senador Sergio Gahona (UDI)
    compartió sus puntos de vista sobre dicha iniciativa en una conversación organizada por la
    consultora LLYC Chile y donde participaron líderes empresariales de la industria de la salud.
    Al comenzar, el senador Gahona anticipó que su pronóstico era que la reforma sería aprobada.
    Consultado acerca del respaldo parlamentario a la iniciativa en tramitación, el senador contestó
    que “yo creo que sí” (sobre la aprobación) aunque tampoco descartó que desde las distintas
    bancadas puedan ocurrir algunos descuelgues en las horas previas a la votación.
    En el diálogo, también abordó una serie de puntos críticos sobre la iniciativa en tramitación y
    que enfrenta sus horas decisivas de cara a la votación durante la tarde. Uno de los principales
    cuestionamientos del senador de oposición apunta hacia el rechazo de la mutualización.
    Consultado acerca de las fórmulas para enfrentar el dilema judicial, el senador UDI contestó
    que “la mutualización era la mejor forma y, sin duda alguna, resolvía el problema de una vez” y
    agregó que “es cierto que (la fórmula actual) disminuye la posibilidad de colapso del sistema,
    pero si lo compara con la fórmula de la mutualización o la fórmula del precio mixto que
    propusieron los académicos de la FEN, eran bastante mejores de lo que tenemos hoy en día”.
    Según el parlamentario de la tienda gremialista, el quiebre del sistema de Isapres, representó
    un objetivo del Gobierno desde sus orígenes pero que luego se enfrentó a un “baño de
    realidad” con la propuesta de la Ley Corta. Según su mirada, “el Gobierno planteó un proyecto
    de ley, que más allá de resolver el problema, yo creo que finalmente busca una consolidación
    de lo que ellos pensaban respecto del sistema (de salud).” en referencia a su programa político.
    Otro tema relevante que abordó el senador que forma parte de la Comisión Mixta que discutió
    las controversias legislativas del proyecto fue el monto de la deuda. Así, respecto del monto, fue
    enfático en precisar que la deuda (cerca de USD $1.250 millones) representa casi cuatro veces el
    patrimonio de la industria de las Isapres (USD $370 millones) y que esto genera graves
    consecuencias para todos los actores que intervienen en la salud.
    El conversatorio “Crisis de las Isapres ¿Qué viene después de la Ley Corta?”, fue moderado por
    el exministro de Salud y miembro del Consejo Asesor de LLYC Chile, Pedro García, y fue
    encabezado por el Director General de la consultora LLYC en Chile, Juan Cristóbal Portales.

    Fuente: Llorente y Cuenca.

    Articulo AnteriorLo bueno, lo malo y lo débil del nuevo reglamento para la ley de grabado de placas patente
    Articulo Siguiente Clínica RedSalud Santiago renueva su compromiso con la calidad asistencial y seguridad del paciente

    Contenido relacionado

    Proyecto de la PUCV busca visibilizar el mapudungun en ámbitos jurídicos

    13 julio, 2025 - 12:29

    Especialista Usach explica por qué Chile es el país con más divorcios de América Latina

    13 julio, 2025 - 11:17

    Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

    13 julio, 2025 - 10:08

    TDAH en adultos: Cómo evaluarlo y consejos para sobrellevar esta condición

    13 julio, 2025 - 09:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?