Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presidente del CPLT en charla magistral en Talca: “Más de 170 alcaldes fueron investigados por procesos disciplinarios en los últimos 10 años en el país”
    Comunicados de Prensa

    Presidente del CPLT en charla magistral en Talca: “Más de 170 alcaldes fueron investigados por procesos disciplinarios en los últimos 10 años en el país”

    6 mayo, 2024 - 13:053 Mins Lectura

    “A partir de un oficio que el Consejo para la Transparencia le envió a la Contraloría General de la República, se identificaron 252 resoluciones exentas sobre procesos disciplinarios a alcaldes iniciados y finalizados durante los años 2014 y 2023, con más de 170 jefes comunales investigados”, aseveró el presidente del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete, en una clase magistral realizada en la Universidad Autónoma de Talca.

    En la instancia, donde participaron alumnos, académicos y autoridades del plantel universitario, el titular del CPLT, planteó que, en materia de percepción internacional y nacional sobre corrupción, el caso chileno es particular. Esto, según dijo, se refleja en que, si bien a nivel mundial nuestro país es reconocido con bajos índices, a nivel local el panorama es distinto. “En el contexto internacional Chile muestra indicadores comparables a países como Dinamarca, Alemania y Suecia. Además, se distingue favorablemente dentro de los países de la región.  Incluso, en materia de rendición de cuentas, Chile muestra un desempeño comparable al de naciones como Gran Bretaña, Alemania y Suecia, superando ampliamente a sus vecinos. Sin embargo, a nivel local, todas las encuestas disponibles revelan aumentos en los niveles de percepción de corrupción entre los encuestados”, indicó Navarrete.

    En cuanto a los municipios, el presidente del Consejo para la Transparencia, detalló que si bien según los datos del CPLT en cuanto a fiscalizaciones en transparencia activa (información que los servicios públicos debe tener publicados en sus sitios electrónicos de manera clara y oportuna) han mejorado significativamente, varios otros indicadores evidencian un panorama negativo. Por ejemplo, solo un 19% de estas entidades cuentan con códigos de ética, lo que refleja las dificultades de implementación de los sistemas de integridad al interior de estas. Además, puntualizó que, según un diagnóstico de la SUBDERE, el promedio anual municipal de integridad y probidad en los últimos cinco años ronda solo el 27% de cumplimiento.

    En una mirada a la teoría, Navarrete presentó en la conferencia como una de las causas que explican la corrupción en los servicios públicos, el denominado “Dilema del Prisionero”. Éste relata que en situaciones donde varios administradores pueden beneficiarse de la corrupción, pueden enfrentar un dilema similar a la de un prisionero. Esto, ya que cooperar, es decir, mantenerse honestos, es lo mejor para el grupo o la sociedad, pero traicionar o ser corrupto puede ser lo mejor para el individuo, especialmente si otros también eligen ser corruptos. Tras ello, el titular del CPLT sintetizó la hipótesis planteando interrogantes a la audiencia: “¿Cuál es entonces el costo – beneficio de mantenerse honesto y acusar, frente a ser corrupto y mantener silencio? ¿Si otros son corruptos y no han tenido castigo, por qué yo no puedo serlo?”.

    Al finalizar, Bernardo Navarrete comentó el trabajo en terreno que está realizando el CPLT a lo largo del país con alcaldes y directivos municipales, con el fin de incentivar la discusión interna en base a matrices de percepción de riesgos de corrupción al interior de las direcciones de cada municipalidad. Este modelo ya se ha implementado en más de 10 comunas del país.

    Fuente: Consejo transparencia.

    Articulo AnteriorPUCV crea y protege pulmón verde para la comuna de Valparaíso
    Articulo Siguiente Transformando el Ecommerce en Chile: perspectivas innovadoras desde la industria del Marketing Digital

    Contenido relacionado

    Demanda de bodegas premium siguen ganando terreno y quintuplican a las Clase B

    16 septiembre, 2025 - 13:13

    Fiestas Patrias con productos frescos y de calidad: INDAP invitaa visitar sus Mercados Campesinos

    16 septiembre, 2025 - 13:12

    El encuentro que define las prioridades hacia un Chile más inteligente

    16 septiembre, 2025 - 13:11

    Con éxito finaliza el programa “Eleva tu Startup” en la Región de Coquimbo

    16 septiembre, 2025 - 11:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?