Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile se une al llamado mundial de poner precio a la contaminación de carbono
    Comunicados de Prensa

    Chile se une al llamado mundial de poner precio a la contaminación de carbono

    20 octubre, 2015 - 08:263 Mins Lectura

    Nuestro país forma parte de una alianza sin precedentes de líderes mundiales para incentivar a los países del mundo a ponerle precio al carbono, antes de las negociaciones que se llevara a cabo durante la cumbre climática de París.

     

    La presidenta Michelle Bachelet ingresó este lunes al “Panel de Precios del Carbono”, un nuevo grupo convocado por el presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim y el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, que busca acciones rápidas para incluir los precios de carbono en las próximas negociaciones del clima en París. Este grupo se une a los esfuerzos realizados por el secretario general de la OCDE, Ángel Gurria.

     

    El panel incluye otros miembros, como la canciller alemana Angela Merkel, el presidente francés, François Hollande, el primer ministro etíope Hailemariam Desalegn, el presidente de filipinas Benigno Aquino III y el presidente de México, Enrique Peña Nieto. A ellos se suman el gobernador de California Jerry Brown y el alcalde de Río de Janeiro Eduardo Paes.

     

    Estos líderes mundiales han comenzado a ponerle precio al carbono y quieren que sus colegas sigan su ejemplo y se unan para lograr una economía global baja en carbono, pensando en un futuro competitivo sin los peligrosos niveles de contaminación de carbono que impulsan el calentamiento del planeta. El presidente Kim señaló que “la ciencia es clara, la economía convincente y ahora vemos el liderazgo político que emerge para tomar la inversión verde a la escala y a la velocidad proporcional al desafío climático”.


    Impuestos ambientales

     

    “En Chile creemos en el principio del que contamina paga”, dijo la presidenta Bachelet. “Hemos promulgado impuestos ambientales a nuestro transporte y al sector de energía. Ambos impuestos serán fundamentales para generar energías más limpias y autos más eficientes, lo que repercutirá en un aire más limpio y un clima más seguro. Los ingresos generados por este impuestos van a financiar nuestra reforma educativa”.

    Chile ha aprobado un impuesto sobre el carbono que comenzará a aplicarse en 2018, lo que lo convierte en el primer país de América del Sur en poner un impuesto a las emisiones de dióxido de carbono. El impuesto se aplica a una tasa de US $ 5 la tonelada de CO2, producida por las centrales eléctricas que tenga una capacidad de 50 megawatts o más.

     

    En la Contribución Nacional (INDC) presentada por Chile antes de las conversaciones sobre el clima en París, en tanto, el país se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% por debajo de los niveles de 2007 para el año 2020.

     

    Los esfuerzos de la Presidenta Bachelet y otros miembros del nuevo panel están implementando incentivos económicos para la transformación de una economía más limpia, tal como se refleja en muchos planes nacionales presentados por los países de cara al encuentro climático de París.

    Para obtener más información sobre el panel de líderes para el precio del carbono visite: www.carbonpricingleadership.org

     

    Fuente: Ministerio del Medio Ambiente. 

     

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Martes 20 de Octubre de 2015.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 20 de octubre de 2015.

    Contenido relacionado

    Ministra de Salud en Coquimbo: releva el legado del GES y constata el avance de la construcción del nuevo hospital

    14 agosto, 2025 - 21:42

    LarrainVial inicia ciclo de seminarios regionales 2025 en Viña del Mar para hablar sobre las claves políticas y sociales para el crecimiento

    14 agosto, 2025 - 21:40

    Proveedores campesinos venden por primera vez al Estado hortalizas, fruta y miel a través de ChileCompra

    14 agosto, 2025 - 21:38

    Actores clave del sector energético se reunieron en seminario EDF y UC sobre flexibilidad y robustez del sistema eléctrico

    14 agosto, 2025 - 21:37
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?