Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»60% de las empresas en la región de Coquimbo adoptan medidas frente al cambio climático
    Comunicados de Prensa

    60% de las empresas en la región de Coquimbo adoptan medidas frente al cambio climático

    15 febrero, 2024 - 14:584 Mins Lectura

     Instalación de equipos para generar menores emisiones, incorporar energías
    renovables y mayor conciencia por el uso del agua son algunas acciones de las
    entidades privadas, reflejados en la encuesta “Adaptación y Mitigación del Cambio
    Climático en las Empresas Chilenas 2023, Región Coquimbo”, realizada por Corfo.
    La Serena, 15 de febrero, 2024. “Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en las
    Empresas Chilenas 2023, Región Coquimbo”. Ese es el nombre de la encuesta, realizada
    por Corfo, que mostró que un 60% de las empresas locales están realizando acciones para
    adecuarse a los efectos adversos del cambio climático.
    La tasa es superior al promedio nacional (51,6%), y de un total de doce temas de interés
    empresarial, los de mayor relevancia son los asuntos relativos a solvencia económica.
    Inmediatamente después aparecen aquellos asociados a la adaptación y mitigación del cambio
    climático; en tercer lugar está “Aumentar la eficiencia energética de la empresa”; en cuarto lugar
    “Aumentar la eficiencia en el uso del agua”; y en quinto lugar está la prioridad de “Estar
    preparados para fenómenos meteorológicos”.
    “Esta información es tremendamente útil. Nuestras empresas regionales están sufriendo los
    embates del cambio climático, así como el país en su conjunto está siendo afectado, pero al mismo
    tiempo se están implementando medidas de mitigación y adaptación. Lo que aquí tenemos es una
    enorme oportunidad para generar nuevas propuestas de valor, atender las demandas de la región
    y mantener e incrementar nuestro apoyo como Corfo”, señaló el director Regional de la
    Corporación, Andrés Zurita.
    El estudio se realizó entre el 25 de julio y el 5 de octubre de 2023 en todo el territorio nacional,
    representando la realidad de las casi 1.400.000 empresas que existen en el país, con un error
    muestral del 1,9%, para un 95% de confianza. En Coquimbo, en tanto, se obtuvo un total de 155
    respuestas, alcanzando un error muestral de 7,9%, con el mismo nivel de confianza.
    Principales resultados
    Instalación de equipos para generar las menores emisiones posibles, incorporar energías
    renovables en los procesos productivos y una mayor conciencia por el uso del agua son algunas
    medidas adoptadas por los privados reflejados en el análisis.
    Por ejemplo, en materia energética, el 27% de las empresas indicó usar fuentes basadas en
    energías renovables, el 23,7% declaró tener instalaciones solares fotovoltaica, incluso un 5,9%
    indicó ser autosuficientes energéticamente, es decir, que producen toda la energía que consumen.
    La escasez hídrica también es asunto de alerta y un 58,2% de las empresas de la región han
    tomado medidas para reducir el consumo de agua o ser más eficientes en su uso. Mientras, el
    61,8% de los encuestados señaló que la razón principal para tomar acciones fue “porque es lo
    correcto”, la segunda motivación fue la reducción de costos, con un 57,3%.

    Avenida Juan Cisternas #1975 | La Serena-Chile | 600 586 800 | www.corfo.cl
    Asimismo, un 53% de las empresas han tomado medidas para reducir sus emisiones y un 29,8% de
    las empresas regionales ha reciclado mediante la reutilización de materiales o residuos en sus
    operaciones. “Desde Corfo contribuimos a la tarea de alcanzar un modelo de desarrollo productivo
    sostenible, promoviendo una transformación productiva basada en el conocimiento, la
    transferencia y el talento de las personas para abordar los grandes desafíos sociales de la región
    de Coquimbo y el país, asegurando mayor sustentabilidad y equidad”, agregó Zurita.
    Otros hallazgos significativos son que el 61,3% de las empresas han sufrido fenómenos
    meteorológicos con impacto negativo en su negocio, durante los últimos 7 años. En orden de
    incidencia, para el total de las empresas, un 43,2% declara haberse visto perjudicado por la sequía;
    el 12,9%, por aumento de la temperatura; el 12,3% por olas de frío y heladas; un 11% por lluvias
    intensas y un 9% por marejadas y anegamiento costero.
    Otros datos:
    Energía
     Un 2% indica tener instalaciones de energía eólica (aerogeneradores).
     Un 0,7% de las empresas indica tener instalaciones de generación energética de biomasa.

    Agua:
     Un 77,8% tiene solo una fuente de abastecimiento de agua, mientras que un 15,7% cuenta
    con dos fuentes para su empresa.
     Un 27,5% ha implementado soluciones de riego tecnificado.
     Un 21,6% ha capacitado a los empleados en el uso eficiente del agua.
     El 20,3% ha invertido en sistemas de almacenamiento de agua, y un 15,0% ha invertido en
    equipos más eficientes.
     Un 13,7% indica haber elaborado o ejecutado un programa de gestión y ahorro de agua.
    Emisiones:
     Un 29,1% ha invertido en nuevos equipos y tecnologías menos contaminantes.
     Un 15,9% ha comprado insumos reciclados o reutilizados, y un 15,2% ha cambiado a
    proveedores de materiales más ecológicos.
     El 7,3% señala que ha vendido sus residuos y desechos a otras empresas.
     Un 3,3% ha medido las emisiones de gases de efecto invernadero que genera la empresa.
    Para más detalles de la encuesta se ha dispuesto el siguiente link.

    Fuente: Corfo.

    Articulo AnteriorEn su séptima temporada sin incendios forestales, Municipalidad de Peñalolén llama a seguir cuidando el Parque Quebrada Macul
    Articulo Siguiente Consejos para optimizar la gestión de inventarios en el sector de la construcción

    Contenido relacionado

    Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacaron en la Cuenta Pública de INDAP

    10 julio, 2025 - 00:49

    UTEM desarrolla innovadoras viviendas sociales para sector afectado por incendios del 2024 en Viña del Mar

    10 julio, 2025 - 00:47

    Alianza entre Wikimedia Chile y USerena: el primer convenio con una universidad regional 

    10 julio, 2025 - 00:44

    Universidad Finis Terrae reafirma su compromiso con el arte con obra de Marco Antonio de la Parra gracias a fondo de Teatros Universitarios del Ministerio de las Culturas 

    10 julio, 2025 - 00:42
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?