Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Con consulta pública Minvu validará el primer estándar de construcción sustentable de viviendas para el país
    Comunicados de Prensa

    Con consulta pública Minvu validará el primer estándar de construcción sustentable de viviendas para el país

    30 septiembre, 2015 - 16:275 Mins Lectura
    • A través de talleres en tres zonas del país, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) cumplirá con la etapa de validación pública del Código de Construcción Sustentable para Viviendas, documento que ayudará a acelerar la transición hacia la construcción con criterios de eficiencia en materia de energía, uso del agua y gestión de residuos.

     

    Septiembre 2015.- Por primera vez Chile contará con un estándar técnico “sustentable” referencial para la construcción de sus viviendas, el que permitirá edificar usando parámetros mínimos aceptables de sustentabilidad, que estarán por sobre la normativa obligatoria vigente hasta hoy en este ámbito.

     

    Esto, gracias a una iniciativa que está impulsando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para la implementación de un Código de Construcción Sustentable para Viviendas, con el que se espera proveer estándares de consulta para la edificación de soluciones habitacionales para las familias del país.

     

    El código es una de las acciones que está desarrollando el Gobierno orientados a introducir el concepto de sustentabilidad en el proceso de planificación, diseño, construcción y operación de las edificaciones y su entorno, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la optimización de los recursos naturales y los sistemas de edificación, minimizando el impacto sobre el medio ambiente y la salud de las personas.

     

    Qué es el código de construcción sustentable

     

    En términos prácticos, el Código de Construcción Sustentable para Viviendas es una guía referencial de buenas prácticas para la construcción de infraestructura habitacional que utiliza criterios objetivos y verificables. Con este instrumento se busca acelerar la transición hacia viviendas de mejor calidad que proporcionen confort a sus usuarios, al considerar criterios de eficiencia en materias relacionadas con la energía, uso del agua y gestión de residuos.

     

    El Minvu busca que el Código sea el documento que defina los parámetros mínimos respecto de lo que se entenderá por construcción sustentable para vivienda en Chile. Es decir, que establezca un consenso y criterios objetivos sobre lo que debe incorporar una vivienda para que pueda ser considerada sustentable. Desde el punto de vista económico, este instrumento ayudará a conseguir ahorros financieros para los ocupantes, beneficios económicos para los fabricantes de tecnologías sostenibles y apoyará el desarrollo de una economía verde.

     

    Desde una perspectiva ambiental, fomentará la reducción de las emisiones de carbono de las viviendas y el sector de la construcción, así como la disminución de los escombros y desechos, e introducirá medidas para proteger la ecología. Desde lo social, el código busca mejorar el confort de las viviendas para sus ocupantes, incrementar las habilidades de los trabajadores de la construcción y contribuir a la creación de comunidades sostenibles.

     

    Talleres de consulta pública

     

    Para la implementación del código se ha llevado adelante un proceso que comenzó con la elaboración de una primera versión referencial que contó con el apoyo del Building Research Establishment (BRE), organismo británico con amplia experiencia en el desarrollo de estándares constructivos sustentables. Esta versión ha sido complementada y mejorada, con la finalidad de generar un documento perfeccionado, validado y consensuado.

     

    A partir del documento inicial, y con la certeza que construir de forma sustentable supone un cambio de paradigma y requiere de un acuerdo amplio, el Minvu está llevando adelante un proceso de consulta pública, buscando generar una mejor propuesta, que incluya parámetros vinculados a las distintas realidades territoriales del país y ofrezca el mayor grado de validación y acuerdo posible.

     

    En este contexto el Minvu, en conjunto con el Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) de Corfo y la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, proyectó la realización de Talleres para la Consulta Pública dirigida del Código de Construcción Sustentable para Viviendas, que se desarrollarán durante octubre próximo. El objetivo de los talleres es recoger ideas y propuestas para mejorar este instrumento.

     

    Para los tres talleres que se proyecta realizar se está convocando a actores del sector público y privado del ámbito de la construcción; el primero tendrá lugar el 1 de octubre en Santiago, al cual se ha invitado a profesionales y técnicos de las Regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule y Metropolitana; el segundo taller se realizará en Concepción, en el cual se espera la participación de las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y Biobío. El tercer taller se realizará en Antofagasta, con las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, y Antofagasta.

     

    La importancia del consenso

     

    En palabras de la Jefa de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu, Jocelyn Figueroa, “la participación amplia permitirá construir en conjunto este documento, en el cual ya han hecho su aporte varios actores y expertos del ámbito público y privado. Este proceso permitirá consultar, revisar, opinar y validar en base a una propuesta de código, con miras a desarrollar un documento definitivo dentro de los próximos meses, que servirá como una guía referencial de construcción en Chile”, aseguró.

     

    Por su parte, el encargado de la Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable del Minvu, Juan Pablo Yumha, señaló que “el proceso de desarrollo de este documento se ha prolongado por cerca de dos años y han participado cientos de expertos en su creación. Hoy llega a sus manos como un borrador para que lo conozcan, revisen y, en caso de corresponder, hagan sus observaciones y aportes, con miras a contar con un acuerdo amplio, de todos los sectores, que dé sustento a este documento una vez que entre en vigencia”.

     

    Fuente: Prensa Minvu. 

    Articulo AnteriorSENADOR HERNÁN LARRAÍN: “SE HA DADO EL PRIMER PORTAZO A LAS PYMES A PARTIR DE LA APROBACIÓN DE HOY”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Jueves 01 de octubre de 2015.

    Contenido relacionado

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?