Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Marketing y digitalización 2024: protección de datos, innovaciones tecnológicas y humanos al centro
    Comunicados de Prensa

    Marketing y digitalización 2024: protección de datos, innovaciones tecnológicas y humanos al centro

    15 diciembre, 2023 - 13:563 Mins Lectura

    En el vertiginoso mundo del marketing y la digitalización, el 2024 promete ser un año de transformación marcado por nuevas perspectivas, enfoques y legislaciones. Para Alejandra Ravera, Gerente General de la Asociación de Marketing Digital y Data de Chile (AMDD), este año el foco no solo será cómo conquistar a los clientes y a través de qué canales, sino en cómo conectar con los consumidores como humanos, cómo ganarse su confianza y proteger sus datos a través de buenas prácticas.

    Al respecto, una de las tendencias más destacadas en el último tiempo es la transición del “Consumer Centric Approach” al “Human Centric Approach“, fusionando datos, personas y marcas para comprender las motivaciones detrás de las acciones del consumidor. La evolución hacia el “Human Centric Approach” implica una integración más profunda de fuentes de información e investigación. Las grandes marcas reconocen la importancia de conectar datos de analítica con investigaciones cualitativas y escucha social, ubicando a las personas en el centro de las estrategias.

    En el corazón del “Human Centric Approach” se encuentra el first party data, un activo estratégico clave. Su optimización permite mejoras en la atención al cliente, oportunidades de cross-selling, entre otras cualidades. Sin embargo, aún existen retos como la falta de confianza en su naturaleza. Al respecto, Ravera comenta que “las crecientes restricciones legales, como la desaparición de cookies de terceros y regulaciones sobre inteligencia artificial, plantean desafíos éticos y operativos. El equilibrio entre el conocimiento del usuario y el respeto a la privacidad será fundamental, y las empresas deberán actualizarse al respecto”.

    En otro punto, se encuentra la inteligencia artificial (IA) que se erige como un pilar esencial en las estrategias de marketing digital, trascendiendo su papel como herramienta eficiente para transformarse en un impulsor clave de la experiencia del cliente. Su capacidad de personalización y automatización no solo potencia la eficiencia, sino que también eleva la relevancia de las interacciones. Sin embargo, el vertiginoso avance de estas tecnologías plantea la necesidad imperante de una regulación legislativa que salvaguarde su aplicación.

    Respecto a esto, Macarena Gatica, Abogada y Vicepresidenta del Consejo de Ética y Autorregulación de AMDD, comenta que “consciente de estos desafíos, Chile se destaca en la región al presentar un proyecto de ley que busca regular los sistemas de IA, robótica y tecnologías conexas. El objetivo primordial de esta legislación es garantizar que la inteligencia artificial, en todas sus facetas, contribuya al incremento del bienestar humano, marcando un hito significativo en la búsqueda de un equilibrio entre avance tecnológico y responsabilidad social”

    Sumado a lo anterior, Gatica recomienda poner foco también en el Privacy-Centric Marketing o enfoque en la protección de los datos personales y privacidad del usuario. Con regulaciones en aumento, las marcas y empresas deben adaptarse al futuro sin cookies y centrarse en prácticas transparentes y seguras. El marketing y la digitalización en 2024 se caracterizan por abrazar la diversidad, centrarse en lo humano y adoptar innovaciones tecnológicas éticas. Aquellas marcas y empresas capaces de equilibrar la tecnología con la autenticidad estarán mejor posicionadas para construir conexiones significativas y duraderas en un mundo digital en constante evolución.

    Fuente: e-press

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de Diciembre de 2023
    Articulo Siguiente Entel se la juega a lo grande esta Navidad

    Contenido relacionado

    Científicos de Chile y España abordan la vulnerabilidad de los bosques ante la sequía y el cambio climático

    2 noviembre, 2025 - 10:34

    Ministro de Ciencia destaca labor de divulgación científica de la Universidad de Talca

    2 noviembre, 2025 - 09:45

    Día de Todos Los Santos: Cementerios de Grupo Nuestros Parques y Pudahuel firman alianza con beneficios para vecinos de la comuna

    1 noviembre, 2025 - 19:49

    En World Dairy Summit 2025: Tetra Pak reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria láctea

    1 noviembre, 2025 - 11:57
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?