Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»CEDENNA lleva la nanotecnología a la Semana de la Productividad de la CCHC
    Comunicados de Prensa

    CEDENNA lleva la nanotecnología a la Semana de la Productividad de la CCHC

    7 diciembre, 2023 - 14:054 Mins Lectura

    Con hormigón nanotecnológico y medición de riesgos asociados a materiales particulados en suspensión en entornos de construcción, el stand del Centro de Nanociencia y Nanotecnología, CEDENNA, concitó el interés de los asistentes a la tercera versión de la Semana de la Productividad, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en alianza con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

    Helen Ipinza Wolff, jefa del Departamento de Iniciativas Orientadas al Desarrollo e Innovación en ANID, resaltó la importancia de esta jornada en la que participaron 11 centros de investigación: “Nuestro objetivo es despertar un vínculo productivo entre la industria y nuestros investigadores, para que podamos aportar desde la ciencia con soluciones innovadoras de base científica y hacernos cargo de los grandes desafíos cada día más complejos”,

    Añadió que CEDENNA, con sus avances en hormigón nanotecnológico y nanopartículas, es un claro ejemplo de cómo la nanociencia puede mejorar aspectos como la aislación térmica y aspectos sanitarios. “Pero, así como eso, hay otras grandes oportunidades que se abren porque CEDENNA ha mostrado tener un equipo muy potente para hacer desarrollos tecnológicos en base a la nanotecnología y la nanociencia”, precisó.

    Mariela Muñoz, Líder de Capital Humano y Academia en la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción, destacó que la cooperación con ANID y centros como CEDENNA es crucial para entender cómo la nanotecnología puede mejorar la productividad y sostenibilidad en la construcción. “CEDENNA ha demostrado ser líder en el desarrollo de hormigón nanotecnológico y otros productos innovadores que transforman desechos en procesos productivos valiosos”, acotó.

    En el stand del centro, Mauricio Escudey, director de la Unidad de Nanoseguridad de CEDENNA, explicó que en esta oportunidad se hizo énfasis en la capacidad del centro para realizar mediciones cruciales en la construcción, especialmente en el monitoreo y gestión de riesgos asociados a materiales particulados en suspensión.

    “Lo que nosotros estamos mostrando en esta ocasión -comentó el investigador- es cómo podemos medir, cómo podemos cuantificar el tamaño de ese material particulado y los riesgos que pueden estar asociados a eso. Con esa información, podemos vincular el nivel y la calidad de la protección que deberían tener quienes están trabajando en el entorno donde se está produciendo todo ese movimiento”.

    Hormigón nanotecnológico

    El hormigón nanotecnológico, una innovación presentada en la Semana de la Productividad por el Centro de Nanociencia y Nanotecnología, es el fruto de una extensa investigación liderada por el Dr. Roberto Lavín, científico del centro y Director del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Diego Portales (UDP).

    Este desarrollo no solo representa un gran avance en la construcción, sino que también ejemplifica el potencial transformador de la nanotecnología en la industria. La investigación del Dr. Lavín y su equipo ha permitido crear un material que redefine los límites del hormigón tradicional, impulsando soluciones más eficaces y ambientalmente sostenibles.

    Características:

    ·         Aislante estructural: Este hormigón cumple con los estándares de la norma chilena para ser clasificado como estructural nanotecnológico. Su densidad le permite ser catalogado como liviano o aislante térmico, lo que lo convierte en una opción ideal para aplicaciones que requieren tanto resistencia estructural como propiedades de aislamiento térmico.

    ·         Aspecto y peso: Aunque tiene la apariencia de hormigón convencional, es notablemente más liviano. Esto no compromete sus resistencias mecánicas, que son similares a las de los hormigones tradicionales, lo que lo hace versátil y adaptable a diferentes necesidades constructivas.

    ·         Resistencia y durabilidad: Posee una baja densidad, pero mantiene una alta resistencia, lo que le confiere una ventaja significativa sobre el hormigón convencional. Esta combinación de ligereza y fortaleza es un resultado directo de la incorporación de tecnologías nanométricas en su composición.

    ·         Personalización según requerimientos constructivos: La capacidad de elaborar este hormigón en diversas dosificaciones según las necesidades específicas de cada proyecto lo hace excepcionalmente adaptable. Esta flexibilidad es crucial para afrontar los diversos desafíos que presenta el sector de la construcción.

    Impacto en la Construcción

    Este hormigón no solo cumple con los requisitos técnicos exigidos por la industria de la construcción, sino que también representa un avance significativo en términos de sostenibilidad ambiental. Al ser más liviano, reduce el consumo de materiales y energía en su producción y transporte, contribuyendo a una construcción más verde y eficiente.

    Este desarrollo refleja el compromiso de CEDENNA con la innovación y sostenibilidad, demostrando cómo la ciencia avanzada puede ser aplicada para mejorar la calidad, eficiencia y responsabilidad ambiental en la construcción. La introducción de este hormigón nanotecnológico en el mercado es un paso adelante hacia un futuro de construcciones más seguras, duraderas y respetuosas con el medio ambiente.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorNuevosur inaugura en Iloca planta de tratamiento de aguas servidas y logra el 100% de cobertura en la zona urbana de la Región del Maule
    Articulo Siguiente Productores de cerezas e investigadores analizan desafíos relacionados con el cambio climático  

    Contenido relacionado

    Recuperan laderas degradadas con uso de técnicas ancestrales

    2 agosto, 2025 - 15:18

    “Aquí se Piensa Chile”: Este domingo vuelve el espacio que conecta las regiones con el debate nacional

    2 agosto, 2025 - 12:56

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?