Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Principales predicciones de Equinix para 2024: Adopción privada de la IA, Gestión eficiente de la energía y arquitectura de datos adyacentes a la nube
    Comunicados de Prensa

    Principales predicciones de Equinix para 2024: Adopción privada de la IA, Gestión eficiente de la energía y arquitectura de datos adyacentes a la nube

    6 diciembre, 2023 - 16:077 Mins Lectura

    Los especialistas de Equinix Latinoamérica comparten las predicciones tecnológicas que estarán

    enfrentando los negocios durante 2024.

    Santiago de Chile, 6 de diciembre de 2023.- A nivel global, la adopción de nuevas tecnologías
    marca el rumbo de la operación de los negocios y conforme el comportamiento digital de las
    empresas y las personas se involucra más en cada una de sus actividades diarias, es importante
    que los líderes de TI conozcan las predicciones tecnológicas que estarán transformando a las
    organizaciones el siguiente año.
    El 2024 será de gran avance tecnológico a nivel empresarial. Los especialistas de Equinix estima
    que los líderes de TI enfocarán sus esfuerzos en implementar soluciones que ayuden a sus
    organizaciones a acercarse más a sus objetivos de sustentabilidad, aprovechando nuevos modelos
    y esquemas de Inteligencia Artificial (IA) para abordar los desafíos de responsabilidad con la salud
    del planeta, los cuales incluyen la optimización del consumo de energía en los edificios, la gestión
    y predicción de los impactos del cambio climático y minimizar los residuos, sobre todo en la
    agricultura a nivel global.
    Por otro lado, en Latinoamérica, Equinix predice que las empresas también observarán un
    movimiento acelerado hacia modernizar su infraestructura tecnológica y alcanzar una
    interconexión robusta y ágil con un ecosistema de socios digitales y proveedores de servicios de
    nube cada día más robustos, que los ayude a fortalecer la base de su transformación digital.
    “Es muy importante para los líderes de TI en América Latina estén atentos a los movimientos
    tecnológicos que afectarán a la región. A partir de estas predicciones pueden preparar su
    infraestructura digital para los retos de la operación de sus negocios y establecer diferenciadores
    que les permitan continuar con su crecimiento y liderazgo en las diferentes industrias”, señaló
    Eduardo Carvalho, director general de Equinix para Latinoamérica.
    Predicciones tecnológicas para 2024 en Latinoamérica
    A continuación, los especialistas de Equinix reúnen las 5 predicciones tecnológicas de la región
    para este 2024:
     Adopción privada de IA
    A medida que sigue aumentando el interés por la IA generativa, las organizaciones de usuarios
    finales buscarán soluciones para aprovechar el conocimiento de los modelos públicos de IA y
    al mismo tiempo proteger la información confidencial, tal como la propiedad intelectual. Esto
    dará como resultado una oportunidad para una infraestructura privada de IA que imitará y
    podrá aprovechar los modelos públicos de IA y, al mismo tiempo, garantizará que la

    información corporativa confidencial no ingrese al dominio público ni a los modelos públicos
    de IA.
    Una investigación realizada por IDC 1 explica que el crecimiento de la adopción privada de IA en
    América Latina será impulsado por la necesidad más amplia de las empresas de adoptar la
    transformación digital, los beneficios que pueden obtener de las capacidades mejoradas de
    procesamiento informático y una mayor resiliencia frente a cambios imprevistos del mercado.
     La gestión eficiente de la energía y Edge Computing se vuelven vitales en la era de la IA
    En 2024, las empresas continuarán monitoreando su progreso en los objetivos de
    sustentabilidad de 2026 a 2030 y también están interesadas en adoptar prácticas ambientales
    tomando esto en cuenta para los nuevos desarrollos tecnológicos.
    A medida que la IA crece en popularidad, también lo hacen las demandas de energía para
    impulsar la tecnología. La IA generativa y el aprendizaje automático impulsan cargas de
    trabajo de alto rendimiento y uso intensivo de computación que están transformando la
    próxima generación de hardware. Las GPU, CPU o procesadores más rápidos de próxima
    generación o silicio personalizado en desarrollo consumen mucha energía y producen más
    calor, lo que significa que son más difíciles de enfriar, lo que requiere un enfoque alternativo y
    escalable para la refrigeración.
    Para abordar las innovaciones en el diseño de hardware y la potencia de procesamiento, están
    surgiendo diversas tecnologías que aprovechan la eficiencia y eficacia de la refrigeración
    líquida como alternativas empresariales a la refrigeración por aire. Sin embargo, los clientes
    necesitan un socio como Equinix para reflexionar sobre esta solución innovadora y los desafíos
    de los requisitos de computación intensiva para encontrar la opción correcta.
    Edge Computing será fundamental para satisfacer los requisitos actuales de potencia
    informática, mientras que los líderes tecnológicos ayudarán a impulsar importantes
    innovaciones tecnológicas en el transcurso de los próximos 12 meses para descubrir formas
    más eficientes de gestionar el uso de energía en los centros de datos para mantenerse al día
    con el crecimiento futuro de la tecnología.
     Infraestructura centrada en datos para protección, gobernanza y soberanía
    En un mundo cada vez más amenazado por los ciberataques, las soluciones de ciberseguridad
    se han vuelto esenciales. Tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain y la
    computación cuántica se están perfilando como pilares cruciales en la protección de datos y
    sistemas. Estas tecnologías avanzadas prometen fortalecer la ciberseguridad de maneras sin
    precedentes, brindando soluciones más sólidas y adaptables para enfrentar las crecientes
    amenazas en el mundo digital.
    En los 12 meses de 2024, los líderes de TI aprovecharán las mejores tecnologías innovadoras
    que involucran IA para la conformación de nuevas arquitecturas de datos y patrones que les
    permitirá procesar y analizar esos datos para convertirlos en información de valor hacia los

    negocios y al mismo tiempo alcanzar un mayor nivel seguridad y protección alineados a los
    requisitos de gobernanza, soberanía y cumplimiento normativo.
     Mayor despliegue de 5G e interconectividad
    La interconectividad de las diferentes infraestructuras digitales continuará como un
    movimiento estratégico en Latinoamérica. En 2024 continuará el despliegue de la tecnología
    de comunicación 5G lo que permitirá una gran apuesta para las organizaciones y países de
    construir empresas, fábricas e incluso ciudades cada vez más conectadas e inteligentes,
    además de mejorar los procesos productivos en varios sectores. Las redes móviles privadas
    habilitadas por 5G permitirán aplicaciones mejoradas de IoT, AI y ML en la región.
     Arquitectura de datos adyacentes a la nube habilita el futuro de los servicios en la nube.
    Se pueden atender mejor grandes conjuntos de datos y determinadas cargas de trabajo
    colocándolos en un almacenamiento adyacente a la nube, lo que reduce la complejidad y el
    gasto de la gestión de la infraestructura y, al mismo tiempo, se mantiene el desempeño.
    Creemos que una arquitectura de datos adyacente a la nube es el siguiente paso lógico en el
    desarrollo de la multinube híbrida, ya que ayuda a las empresas a crear un entorno de
    multinube híbrida que capitaliza lo mejor de cada elemento, cumpliendo verdaderamente la
    promesa de la nube híbrida.
    Este enfoque de almacenamiento adyacente a la nube permite a los clientes mantener el
    control de sus datos, optimizar costos y brindar un alto rendimiento para sus cargas de trabajo
    más exigentes.
    Los líderes de TI analizarán qué procesos de negocio son más convenientes de mantener bajo
    un esquema de nube, por lo que se observarán procesos de migración de aplicaciones desde
    nubes públicas a infraestructura propia. Dicha infraestructura puede estar ubicada en las
    instalaciones o alojada en un proveedor de centro de datos. Puede ser una nube privada, un
    entorno de virtualización simple o incluso una infraestructura de TI heredada.
    “La clave reside en la previsión: anticiparse a los movimientos tecnológicos que moldearán los
    negocios en Chile y la región. Mirando hacia 2024, este año promete una revolución digital que
    transformará la operación y gestión de negocios en todos los sectores. La infraestructura digital se
    erige como un terreno desafiante, y los líderes de TI deben trazar una ruta estratégica. Analizar
    predicciones y formular planes de inversión se vuelve crucial para catalizar el crecimiento,
    expandir horizontes y abrir camino a nuevos modelos de negocios digitales. Para Chile, es
    momento de liderar, de prepararse no solo para el cambio, sino para ser arquitectos activos del
    futuro digital del país. En este viaje colectivo, la previsión se convierte en nuestra brújula, y la
    adaptabilidad, en la clave para construir un panorama tecnológico más sólido y resiliente”,
    subrayó Francisco Basoalto, director general de Equinix Chile.

    Fuente: Publicoporternovelli.

    Articulo AnteriorTu Horóscopo del Amor para Diciembre de 2023, según tu signo zodiacal
    Articulo Siguiente Asociación Chilena de Municipalidades

    Contenido relacionado

    El salario pretendido promedio disminuye un 1,2% en el primer semestre del 2025

    14 julio, 2025 - 22:50

    Deloitte adquiere Virtus Partners y potencia consultoría estratégica integral en Chile

    14 julio, 2025 - 22:42

    METRO INVITA A DISEÑAR LA ÚLTIMA TARJETA BIP DE LA COLECCIÓN 50 AÑOS

    14 julio, 2025 - 15:29

    Emprendedores de Paredones cumplen el sueño de contar con sala de proceso comunitaria

    14 julio, 2025 - 15:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?