Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Las divisas del G10 cotizan en rangos estrechos en una semana más corta de lo habitual en EE.UU. por las vacaciones de Acción de Gracias
    Comunicados de Prensa

    Las divisas del G10 cotizan en rangos estrechos en una semana más corta de lo habitual en EE.UU. por las vacaciones de Acción de Gracias

    29 noviembre, 2023 - 12:276 Mins Lectura

    Las vacaciones de Acción de Gracias en Estados Unidos suelen ser motivo de tranquilidad y
    de falta de volatilidad en los mercados, y la semana pasada no fue una excepción. Los
    índices PMIs de actividad empresarial de la eurozona y el Reino Unido, el primero débil y el
    segundo más fuerte de lo esperado, fueron los principales impulsores del mercado. En
    consecuencia, la libra cotizó ligeramente al alza frente al euro y al dólar estadounidense. Las
    divisas de los mercados emergentes, al igual que los activos de riesgo, fluctuaron sin una
    tendencia o tema claros, y en su mayoría, terminaron la semana con un 1% o menos de
    diferencia con respecto al punto de partida.
    Esta semana la atención debería volver a centrarse en los datos, en particular en los
    relativos a la inflación. El jueves se publicarán los datos preliminares de inflación de la
    eurozona correspondientes al mes de noviembre, el indicador más relevante ahora mismo.
    El mismo día se publicará el informe de inflación del PCE de EE.UU. relativo a octubre. A
    falta de reuniones de política monetaria de los principales bancos centrales, varios
    miembros de la Fed, el BCE y el BoE hablarán en público. La gran pregunta para los
    mercados de divisas es si la fuerte caída del dólar puede continuar en ausencia de señales
    más claras de fortaleza económica fuera de EE.UU. En nuestra opinión, es posible que el
    billete verde haya caído demasiado y muy rápido.
    CLP
    El peso chileno avanzó frente al dólar la semana pasada, ya que el entorno mundial se volvió
    más favorable y las últimas noticias procedentes de China impulsaron a las divisas
    relacionadas con las materias primas y los activos de riesgo en general. El precio del cobre
    cotiza ahora cerca de máximos de septiembre de 2023, un claro factor de apoyo para el
    peso. Sin embargo, la política monetaria es de mayor importancia para la futura evolución
    de la divisa y los participantes del mercado tienen poca confianza en los próximos pasos del
    BCCh.
    Esta semana se perfila como importante para el CLP. Además de los factores externos de
    alto impacto, como las tasas de inflación de la eurozona y EE.UU., se publicarán una serie de
    datos interesante en Chile. El miércoles se dará a conocer la tasa de desempleo, pero el
    plato fuerte será al día siguiente, cuando se publique la producción industrial y las ventas
    minoristas relativas a octubre, así como el indicador de actividad IMACEC el viernes.
    BRL
    La semana pasada fue especialmente difícil para el real brasileño, que consolidó las pérdidas
    frente al dólar, el euro y la libra, ya que los datos fueron más bien positivos en estas
    regiones y las noticias locales no hicieron sino aumentar las preocupaciones. En el panorama
    local, los debates políticos mantuvieron en vilo a los inversores. Además del debate sobre el

    objetivo fiscal para 2024, las noticias sobre la exención del impuesto sobre nóminas y el
    aumento del impuesto ICMS suponen un riesgo para la estabilidad del país. Esperamos que
    el BRL mantenga su buen comportamiento, aunque ciertas noticias locales podrían poner en
    riesgo la apreciación del real.
    Esta semana, los datos de inflación de todo el mundo serán el plato fuerte en los mercados
    de divisas. Se espera que el (martes) confirme una ralentización de la inflación anual por
    debajo del 5%. Sin embargo, los índices de precios al consumo de EE.UU. y la eurozona del
    jueves serán aún más importantes para los mercados.
    EUR
    Los índices PMIs preliminares siguen apuntando a una contracción económica en el cuarto
    trimestre en la eurozona, lo que confirmaría una recesión técnica tras la contracción del PIB
    del tercer trimestre.
    El BCE espera que el informe de inflación relativo a noviembre de esta semana alivie un
    poco el pesimismo, ya que se espera que tanto el índice general como el subyacente
    vuelvan a caer significativamente, hasta situarse justo por debajo del 4% en este último
    caso. Sea cual sea el resultado, la subida del euro frente al dólar de noviembre será difícil de
    mantener a menos que la economía de la eurozona empiece a dar señales de vida.
    USD
    Durante la semana de Acción de Gracias, en la que los datos fueron escasos, el dólar cotizó
    en base a los acontecimientos en otros lugares. Los datos de segundo orden publicados la
    semana pasada pueden haber servido para retrasar las expectativas de recortes de tipos.
    Las peticiones semanales al subsidio por desempleo cayeron bruscamente, lo que
    desmiente la hipótesis de un enfriamiento de las condiciones del mercado laboral, mientras
    que las expectativas de inflación de los consumidores volvieron a subir.
    Sin embargo, los datos de inflación del PCE que se publican esta semana serán una prueba
    más significativa de si la tendencia desinflacionista se mantiene a pesar de la fortaleza del
    mercado laboral y la preocupación de los consumidores por la inflación.
    GBP
    Los índices PMIs de actividad empresarial dieron una importante sorpresa positiva en el
    Reino Unido la semana pasada. El índice compuesto repuntó hasta situarse por encima del
    nivel de 50, que indica expansión, lo que contrasta con las cifras más sombrías publicadas al
    otro lado del Canal de la Mancha.
    La modesta expansión, la inflación pegajosa y el estímulo fiscal anunciado recientemente
    por el gobierno probablemente significan que el Banco de Inglaterra se mostrará reacio a

    bajar los tipos a corto plazo. La libra subió frente a la mayoría de las principales divisas, y
    creemos que tiene margen para seguir haciéndolo frente al euro.
    JPY
    El yen fue la divisa del G10 con peor rendimiento la semana pasada y se depreció con fuerza
    frente a las principales divisas. El retroceso de las expectativas del mercado sobre la
    normalización de la política monetaria por parte del Banco de Japón sigue pesando sobre el
    yen, que sigue cotizando justo por debajo del nivel de 150 frente al dólar estadounidense.
    Los comunicados de los miembros del BoJ siguen siendo bastante moderados, y tras los
    datos del IPC de la semana pasada, que mostraron una caída de la tasa de inflación
    subyacente hasta un mínimo de 7 meses del 4% (desde el 4,2%), los mercados asignan
    menos del 50% de posibilidades a una subida de tipos en el primer trimestre de 2024.
    Seguimos pensando que el yen está infravalorado, sobre todo teniendo en cuenta nuestras
    expectativas de que el endurecimiento de la política monetaria del Banco de Japón
    comenzará antes de lo que los mercados prevén actualmente. Sin embargo, esta opinión
    podría cambiar si los próximos datos de actividad sorprendan a la baja. El miércoles se
    publicará el informe de ventas minoristas relativo a octubre, seguido del último dato de
    desempleo el jueves.

    CNY
    La semana pasada fue una de las mejores de los últimos meses para la divisa china. El CNY
    subió casi un 1% frente al USD y superó a la mayoría de las demás divisas, situándose en
    tercer lugar entre las monedas de mercados emergentes que cubrimos. Parte de este mejor
    comportamiento podría deberse al propio plan de China: los principales bancos estatales
    han estado comprando yuanes para apuntalar la divisa. Aun así, la confianza en el país ha
    mejorado últimamente, ya que las autoridades parecen estar prestando ayuda financiera a
    los promotores inmobiliarios en apuros, mientras que los datos económicos se muestran
    algo más resistentes de lo que se pensaba.
    Los datos publicados esta semana, en concreto los índices PMI, pondrán a prueba este
    último aspecto. La Oficina de Estadística publicará los datos de actividad empresarial de
    noviembre el jueves, mientras que el PMI manufacturero de Caixin se publicará al día
    siguiente.

    Fuente: BCW-Global.

    Articulo AnteriorLa vacuna actualizada covid-19 de Moderna ya está disponible para personas de seis meses de edad o más en Chile
    Articulo Siguiente Recomendaciones para lograr llegar en forma al verano

    Contenido relacionado

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?