Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Existe la equidad en el acceso a la salud?
    Comunicados de Prensa

    ¿Existe la equidad en el acceso a la salud?

    25 julio, 2023 - 23:113 Mins Lectura

    El pasado mes se cumplieron ocho años de la promulgación de la tan celebrada Ley Ricarte Soto, iniciativa que bajo la Ley 20.850, creó un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo, de carácter universal, que es asegurado por el FONASA a todos los beneficiarios de los sistemas previsionales de salud de Chile. Esta ley, que permitió ampliar la cobertura de salud.  sobre todo en enfermedades poco frecuentes las cuales contemplan en su mayoría tratamientos carísimos, ha sido un buen ejemplo de una visión de país en materia de salud, resguardando y priorizando las necesidades de todos los chilenos y chilenas.

    Esta ley suponía, y hay que reconocerlo que se ha logrado, garantizar la equidad en materia de acceso a la salud, no obstante, hoy nos encontramos en un escenario totalmente adverso y complejo y como miembros de la Asociación padres acondroplasia Chile no nos sentimos ajenos a esto.

    Primero, el año 2021 recibimos con bastante desesperanza el anuncio desde Hacienda cuando comunicaron que no habrían fondos para financiar un nuevo decreto de la Ley Ricarte Soto, no siendo acompañado esto de un plan de acción que permitiera la sustentabilidad de esta cobertura que ha permitido no solo garantizar la calidad de vida de cientos de pacientes, sino en muchas casos salvarlas.

    Por otro lado, en el contexto del aniversario de la promulgación de esta ley, vimos una entrevista a una reconocida ex animadora de TV, de cómo pudo sobrellevar su enfermedad gracias a la cobertura por parte de la ley. Y si bien como asociación celebramos cada vez que un nuevo tratamiento o patología es ingresado(a) a la LRS, como en el caso de la persona recién mencionada, recibimos con total sorpresa de cómo a través de la presión que ella ejerció sobre cuatro ministros, pudieron lograr el objetivo. Es ahí dónde queremos poner nuestra atención, y esperamos, llamar la atención de los tomadores de decisiones. Las cuestiones en materia de salud no debe depender por los contactos que uno tiene, ni por si mi apellido es lo suficientemente conocido para que una autoridad conteste el llamado, es más, lo decimos con convicción, esto debe ir en un camino totalmente opuesto y creemos que esta ley es una buena ruta a seguir.

    Sabemos que actualmente en nuestro país prevalece la inequidad en la cobertura y urgencia de tratamiento en patologías poco frecuentes. A todo lo que ya de por sí significa para una familia Epof el cuidado de su pequeño, se suma el desgaste que trae consigo la lucha por garantizar su tratamiento; tocar innumerables puertas, burocracia y en muchos casos, hasta procesos legales que requieren de recursos y tiempo que deberían ser enfocados en el paciente.

    Nuestros niños merecen la garantía de tratamientos a tiempo. Los pacientes con enfermedades poco frecuentes no pueden esperar la llegada de nuevas leyes o decretos porque cada día que pasa, sus patologías avanzan de manera irreversible.

    No podemos seguir ignorando que hay pacientes que necesitan cobertura de manera urgente, las enfermedades poco frecuentes requieren de una intervención multidisciplinaria y a una edad temprana para que el tratamiento impacte positivamente en la calidad de vida de los pacientes.

    Fernanda Cornejo

    Presidenta Asociación Padres Acondroplasia Chile

    Fuente: LLYC.

    Articulo AnteriorABB celebra décimo aniversario de su fábrica de motores anulares para minería
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 26 de julio de 2023

    Contenido relacionado

    Ipsos: la mayoría de los chilenos (52%) cree que la política económica de Trump impactará negativamente en la economía del país

    9 julio, 2025 - 01:16

    Más rápida y moderna: así es la nueva app de Pedidos Ya

    9 julio, 2025 - 01:13

    Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV impulsa proyecto de investigación que busca impactar en la industria verde

    9 julio, 2025 - 01:11

    Radiografía del nuevo viajero: más del 59 % ya prefiere comprar sus pasajes en bus de forma online

    9 julio, 2025 - 01:05
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?