Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Denuncia ante la justicia: Vertedero salmonero ilegal en la Patagonia Chilena
    Comunicados de Prensa

    Denuncia ante la justicia: Vertedero salmonero ilegal en la Patagonia Chilena

    12 julio, 2023 - 15:233 Mins Lectura
    • Para Greenpeace se trata de un nuevo caso de negligencia de la salmonicultura que involucra a empresas salmoneras de capitales chilenos y extranjeros. 

    12 de julio de 2023. La organización ambientalista Greenpeace presentó durante junio,  cuatro denuncias ante la Superintendencia de Medio Ambiente y Sernapesca, por infracciones a la Ley de Medio Ambiente (19.300), Ley de Pesca y Acuicultura, Reglamento de Concesiones Acuícolas y Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA), por parte de los centros de cultivo de acuicultura de las empresas Aquachile, Blumar, Australis Mar y Nova Austral. 

    Esto luego que la expedición del barco Witness, de la ONG, encontrara en el Parque y Reserva Nacional Kawésqar y en el Parque Nacional Alberto de Agostini, residuos y desechos correspondientes a bodegas abandonadas flotando en el mar con elementos propios de la industria, como bidones de más de 20 Lt de Dip Blue (inactivador de la mortalidad de salmones) y envases de Benzocaína (sedante de salmones). 

    “Son múltiples los desechos que se encuentran en la Patagonia cuando se navega por sus fiordos y canales. Restos de mallas plásticas, boyas, sacos de alimentos, tuberías plásticas, plumavit, jaulas abandonadas, neumáticos y cascos de trabajadores, son sólo algunos ejemplos de lo que la industria de la salmonicultura abandona. Nuestra denuncia exige enmendar este daño y que no se vuelvan a cometer este tipo de situaciones”, explicó la vocera de Greenpeace, Silvana Espinosa. 

    La organización ambientalista apela a la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, artículo 3, “todo el que culposa o dolosamente cause daño al medio ambiente, estará obligado a repararlo materialmente, a su costo, si ello fuera posible, e indemnizarlo en conformidad a la ley”. 

    Greenpeace aseguró que el basural “pone en riesgo el ecosistema patagónico dado que la fauna que habita en la zona puede quedar atrapada en las cuerdas presentes en estas instalaciones abandonadas o sufrir heridas al intentar escapar. Además, estos plásticos en el mar se van degradando en microplásticos, que son consumidos por la fauna del sector, acumulándose en su estómago sin dejar espacio para la comida real, produciendo una muerte por desnutrición”. 

    “La salmonicultura es una industria sobre la cual no existe regulación real ni efectiva. No vemos voluntad política para reparar esto y hacerse cargo del problema de fondo. En menos de una década las salmoneras han generado crisis ambientales por escapes de salmones, anaerobia y ahora se suma la creación de vertederos con basura plástica. Por un lado, hay que detener la expansión de esta contaminante industria, pero además fiscalizar los impactos que genera, haciendo que cumplan las normativas ambientales vigentes”, aseguró Espinosa. 

    Fuente: Greenpeace

    Articulo AnteriorAceleradora de start-ups de Huawei invertirá US$ 1,6 millones en emprendedores latinoamericanos
    Articulo Siguiente Grupo Credicorp lanza la segunda edición de VOCES, programa dirigido a jóvenes chilenos con ideas para mejorar el acceso a servicios de salud, educación y alimentación

    Contenido relacionado

    3,6 millones de chilenos viven con obesidad: NovoConnect 2025 busca emprendimientos para mejorar la salud en Chile 

    12 julio, 2025 - 10:58

    Samsung te lleva al concierto de Kidd Voodoo 

    12 julio, 2025 - 09:47

    Centro de Documentación Patrimonial UTalca celebra 10 años rescatando la memoria e identidad maulina 

    12 julio, 2025 - 09:45

    La seguridad no puede seguir esperando

    11 julio, 2025 - 20:12
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?