Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Robot más remoto del mundo automatiza proyecto de reforestación del Amazonas
    Comunicados de Prensa

    Robot más remoto del mundo automatiza proyecto de reforestación del Amazonas

    13 junio, 2023 - 15:486 Mins Lectura
    • El proyecto piloto entre ABB Robotics y la organización sin fines de lucro Junglekeepers, demuestra el potencial de la robótica y la tecnología en la nube para revertir la deforestación.
    • Usando energía solar, YuMi® automatiza la siembra de semillas, haciendo que la reforestación en el Amazonas sea más rápida, eficiente y escalable.
    • El proyecto ha sido posible gracias a la tecnología RobotStudio® Cloud: los expertos de ABB simulan, perfeccionan e implementan la programación robótica en tiempo real desde 12.000 kms de distancia en Suecia.

    Un proyecto piloto entre ABB Robotics y la organización estadounidense sin fines de lucro Junglekeepers está demostrando el papel que la tecnología en la nube puede desempeñar para hacer que la reforestación sea más rápida, eficiente y escalable.

    ABB Robotics está apoyando a Junglekeepers en su misión de proteger más de 22.000 hectáreas de selva amazónica y revertir la deforestación. En una demostración sin precedentes, el cobot YuMi de ABB está automatizando las tareas de plantación en un laboratorio de la jungla, acelerando el proceso y permitiendo a los voluntarios de Junglekeepers enfocar su tiempo y recursos en un trabajo de mayor impacto. 

    A través de la tecnología RobotStudio Cloud de ABB, los expertos de ABB simulan, perfeccionan e implementan la programación necesaria para las tareas de YuMi en la jungla desde 12.000 kms de distancia en Västerås, Suecia, convirtiendo a YuMi en el robot más remoto del mundo.

    “La colaboración de ABB con Junglekeepers demuestra cómo la robótica y la tecnología en la nube pueden desempeñar un papel central en la lucha contra la deforestación como uno de los principales factores que contribuyen al cambio climático”, dijo Sami Atiya, Presidente de ABB Robotics and Discrete Automation. “Nuestro programa piloto con el robot más remoto del mundo está ayudando a automatizar tareas altamente repetitivas, liberando a los guardabosques para realizar trabajos más importantes en la selva tropical y ayudándoles a conservar la tierra en la que viven”, añade.

    En un laboratorio en la selva, ubicado en una región remota de la Amazonia peruana, se ha instalado un cobot YuMi para automatizar tareas esenciales en el proceso de siembra de semillas, normalmente un esfuerzo completamente manual. El cobot cava un hoyo en la tierra, deja caer la semilla, compacta el suelo en la parte superior y lo marca con una etiqueta codificada por colores. YuMi permite a los Junglekeepers replantar un área del tamaño de dos campos de fútbol todos los días en las zonas que requieren reforestación.

    Al mismo tiempo, al automatizar esta tarea, los voluntarios de Junglekeepers pueden enfocar su valioso tiempo y recursos en un trabajo más importante, como patrullar el área para disuadir a los madereros ilegales, educar a los lugareños sobre la preservación de la selva tropical y plantar árboles jóvenes.

    Crear una instalación de cobot totalmente remota y autónoma también supera la dificultad de encontrar personas dispuestas a quedarse a trabajar en una ubicación remota en la selva. Después de su instalación inicial, YuMi puede llevar a cabo sus tareas de forma autónoma, salvo alguna intervención puntual cuando se requiera. 

    “Hasta ahora, hemos perdido el 20 por ciento del área total de la selva amazónica; sin usar la tecnología hoy en día, la conservación estará paralizada”, dijo Moshin Kazmi, Cofundador de Junglekeepers. “Tener a YuMi en nuestra base es una excelente manera de exponer a nuestros guardabosques a nuevas formas de hacer las cosas.  Acelera y expande nuestras operaciones y contribuye al avance de nuestra misión”.

    La destrucción de la selva amazónica a través de actividades humanas como la tala y la quema para  liberar la tierra para la agricultura están contribuyendo a los efectos devastadores del cambio climático. Se estima que más de 870.000 km² de la selva amazónica han sido talados desde 1985, un área más grande que Francia, Reino Unido y Bélgica juntos. Con decenas de miles de millones de árboles ya desaparecidos, la región se está calentando rápidamente.

    “El Amazonas está en peligro. Por eso necesitamos tecnología, ciencia y conocimiento local para trabajar juntos con el fin de salvarlo. De lo contrario, llegaremos demasiado tarde. La selva tropical se puede rescatar, pero debemos reunir todos estos elementos para marcar la diferencia”, dijo Dennis del Castillo Torres, director de Investigación de Gestión Forestal del Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana. “Es muy importante combinar alta tecnología y conservación.  Hay muchas tecnologías que podemos usar para preservar el bosque, y este robot puede ayudar mucho a reforestar más rápido, pero tenemos que ser selectivos. Tenemos que usarlo en áreas de alta deforestación para acelerar el proceso de replantación”

    El proyecto piloto está respaldado por la tecnología RobotStudio Cloud de ABB, que permite a equipos en todo el mundo colaborar en tiempo real. Esta nueva forma remota de programación permite nuevos niveles de flexibilidad y perfeccionamiento instantáneo, lo que resulta en una mayor eficiencia y resiliencia, y sin pérdida de tiempo de siembra. Con más de 25 años de experiencia en programación fuera de línea, RobotStudio ofrece la mejor tecnología digital de su clase, lo que permite una precisión del 99 por ciento entre la simulación y la realidad. Esto permite a los usuarios reducir el tiempo de prueba de soluciones robóticas en un 50 por ciento y lleva los tiempos de inactividad de producción a cero.

    El proyecto piloto de ABB Robotics en la Amazonia promueve su objetivo de contribuir a la transformación sostenible a través de soluciones inteligentes de robótica y automatización, apoyando a las empresas para aumentar la productividad, reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia. En 2022, ABB Robotics colaboró con la red Parley Global Cleanup, una organización sin fines de lucro que recolecta desechos plásticos marinos, para crear artículos de diseño personalizados, como muebles reciclados, utilizando la impresión aditiva 3D.

    De acuerdo con los deseos de Junglekeepers, el plan piloto en la selva tropical con RobotStudio Cloud y YuMi durará aproximadamente seis semanas (entre mayo y junio de 2023). Tras la conclusión del programa piloto, ABB explorará oportunidades para ayudar a Junglekeepers de forma más extendida, así como explorar nuevas oportunidades para que sus soluciones robóticas y sus tecnologías en la nube desempeñen un papel central para impulsar una transformación sostenible. 

    Más Información en el siguiente video: https://youtu.be/sDNEnAsfqF8

    Fuente: Junko

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de Junio de 2023
    Articulo Siguiente COVID-19: Catorce regiones bajan sus casos confirmados en las últimas dos semanas

    Contenido relacionado

    3,6 millones de chilenos viven con obesidad: NovoConnect 2025 busca emprendimientos para mejorar la salud en Chile 

    12 julio, 2025 - 10:58

    Samsung te lleva al concierto de Kidd Voodoo 

    12 julio, 2025 - 09:47

    Centro de Documentación Patrimonial UTalca celebra 10 años rescatando la memoria e identidad maulina 

    12 julio, 2025 - 09:45

    La seguridad no puede seguir esperando

    11 julio, 2025 - 20:12
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?