Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Contralor advierte razones que derivan en baja ejecución presupuestaria de algunos gobiernos regionales
    Académicas

    Contralor advierte razones que derivan en baja ejecución presupuestaria de algunos gobiernos regionales

    7 junio, 2023 - 11:483 Mins Lectura
    • La autoridad dictó conferencia en el contexto del nuevo Diplomado de Gobernanza de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

    En el marco del Diplomado en Gobernanza que imparte la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, dictó una clase magistral en la que mostró su preocupación por el mecanismo que permite a los gobiernos locales ejecutar sus presupuestos.

    La autoridad se refirió a las dificultades que supone para los gobiernos locales, el ejecutar los recursos transferidos, en un plazo y tiempo óptimos. “Hay que tener los recursos, hay que tener las facultades, pero también la capacidad de invertir esos dineros”, afirmó.

    “Me atrevo a decir que tenemos un problema como Estado porque, cuando se crean las regiones y, a propósito de este impulso de descentralización política, no se les dota de la suficiente capacidad o fortaleza institucional para llevar adelante esas funciones y esa inversión o gasto público. Ese es el gran problema”, explicó.

    En el contexto de la conferencia titulada “Descentralización y control público: Una perspectiva desde Contraloría General de la República”, Bermúdez se refirió a “los tres pilares” de la descentralización: el político, el administrativo y el fiscal. La autoridad alertó que, en el país, el gobierno central administra el 91,8% del gasto público, lo que supera en un 29,1% al promedio de América Latina y en un 11,8% al de los países que integran la OCDE.

    Sobre la descentralización como factor de desarrollo humano, explicó que, si bien en el país hay una mejora según el indicador del año 2018 del PNUD, el impacto no es tan positivo, ya que el hecho de que existan más regiones no necesariamente implica un salto significativo en el crecimiento de las zonas y, por tanto, en la calidad de vida de sus habitantes.

    Finalmente, el contralor Jorge Bermúdez se refirió a la relevancia del órgano que lidera. “Creo que después de siete años y medio, puedo dar mi apreciación personal. Y es que dar certeza jurídica produce lo que hemos denominado una especie de efecto inmunizador dentro de la actuación administrativa. Cuando usted pasa una resolución por la Contraloría o se toma razón de un decreto, en el fondo es difícil que alguien la desafíe o diga ‘no, esto es ilegal”.

    Competencias de las regiones

    En una segunda jornada del Diplomado, el académico y director de la Escuela de Derecho de la PUCV, Eduardo Aldunate, indicó durante su clase que una buena propuesta constitucional debiera contener una decisión sobre las competencias de las regiones.

    Al respecto, complementó que al menos “la Constitución debiera definir cuáles son las competencias que prioritariamente debe asignar o atribuir la ley, de manera que ésta no se pueda conformar con una asignación de competencias débil, sino que la propia Carta Fundamental fije una estructura fuerte. Y que, por último, las regiones puedan demandar o exigir que se les traspasen esas competencias o que las fije la ley”.

    Fuente: Universidad Católica de Valparaíso.

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) Miércoles 07 de Junio de 2023
    Articulo Siguiente Integrantes de comunidades Colla aprobaron cursos del Plan de Empleabilidad organizado por Kinross y Atacamágica

    Contenido relacionado

    Especialista Usach explica por qué Chile es el país con más divorcios de América Latina

    13 julio, 2025 - 11:17

    Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

    13 julio, 2025 - 10:08

    TDAH en adultos: Cómo evaluarlo y consejos para sobrellevar esta condición

    13 julio, 2025 - 09:35

    Congreso Nacional será sede de encuentro sobre Inteligencia Artificial y enseñanza de la matemática

    12 julio, 2025 - 20:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?