Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Endeavor y Vantaz realizan el primer encuentro nacional de emprendedores en búsqueda de internacionalización
    Comunicados de Prensa

    Endeavor y Vantaz realizan el primer encuentro nacional de emprendedores en búsqueda de internacionalización

    12 septiembre, 2022 - 18:214 Mins Lectura
    • En el contexto del primer ENDEAVOR INTERNATIONAL EXPANSION SUMMIT, alrededor de 100 startups y scaleups nacionales se reunieron para analizar oportunidades y desafíos para la consolidación de su negocio en mercados extranjeros.
    • Acceso a talento y a financiamiento, la definición de cuándo lanzar en forma apropiada productos y la comprensión de la cultura local son algunos de los desafíos en torno al proceso de internacionalización mencionados durante el encuentro.

    Santiago, septiembre de 2022.- Con el propósito de promover la internacionalización de startups y scaleups chilenas Endeavor, comunidad líder de, por y para emprendedores de alto impacto, y la consultora estratégica Vantaz, realizaron recientemente “INTERNATIONAL EXPANSION SUMMIT”, el primer encuentro nacional para negocios en proceso de expansión en el extranjero.

    En esa línea, el evento reunió a cerca de 100 actores del ecosistema quienes están en proceso de expandirse a nuevos mercados, ya sea en etapa de exploración o con territorios definidos. A su vez, contó con la participación de expositores, entre ellos, Alejandra Mardones, CEO ALTO LatAm, Santiago Lira, co-fundador de BUK, además de María Jesús Ibáñez y Nicolás Santana del equipo de Venture Capital del estudio de abogados Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU), que profundizaron en temáticas que ayudan a perfeccionar su plan estratégico de internacionalización, desde aristas legales y tributarios hasta experiencias y aprendizajes que conlleva este siguiente paso de crecimiento.

    “Nos motiva ayudar a la nueva generación de personas que determinarán el futuro de Chile, desde una perspectiva de crecimiento en sintonía con la sostenibilidad medio ambiental y social. Para materializar casos de éxito de emprendedores de alto impacto, de scaleups, se requiere de ciertas condiciones para escalar sus soluciones. Sólo así podrán penetrar en diferentes ecosistemas alrededor del mundo. Con este evento, queremos que den el salto que les permite validar su propuesta de valor mostrando un carácter global y su potencial de escalabilidad, pero también resaltar que pueden llegar a convertirse en motores de cambio para la visibilidad y desarrollo del país”, enfatiza Fernanda Narváez, Directora de Access to Markets de Endeavor Chile.

     

    Por su parte, Mauro Mezzano, socio y co-CEO de Vantaz Group y mentor Endeavor, añadió que “lo esencial es que los emprendedores que han sido exitosos en su país local tienen que mirar la internacionalización no como una división nueva, sino como un emprendimiento nuevo, que tiene muchas variables que puedan impactar positiva o negativamente si no las ven. Las claves son planificar mucho; lo segundo es el modelo de aterrizaje, el ver cómo vendo en un país donde nadie me conoce. Ahí es necesario tener un socio local y al mismo tiempo ser capaz de transmitirle tu cultura, dado que es tu empresa. Y si bien, uno tiene una cultura, que quieres que se expanda, cuando vas a otro país debes aceptar que hay adaptarse a ellos. Tienes que impregnarlo, pero a la vez hacer que tu organización en Chile los acepte como son. Y, por último, es clave tener el presupuesto adecuado, esto es como construir una casa”.

    El ABC de la internacionalización

     

    Durante el “INTERNATIONAL EXPANSION SUMMIT”, emprendedores chilenos de alto impacto analizaron los principales desafíos para internacionalizar scaleups. Entre ellos, destacaron el acceso a talento y a financiamiento, la comprensión de la cultura local, el foco en el negocio, el desarrollo adecuado de productos e identificación de aliados. A ello se suma como factor clave la conformación de equipos, además de tener presente la apertura a cambios relevantes en las culturas organizacionales de las empresas que buscan escalar.

    Los expertos presentes en el evento, que incluyó también la realización de mesas de trabajo, abordaron la relevancia del apoyo legal para la conformación de vehículos jurídicos, los que finalmente contribuyen a la internacionalización de los emprendedores. En esa línea exhibieron el rol de los Flips o la constitución de un Holding en este proceso, tanto para todas las futuras filiales internacionales que deseen tener y como para el levantamiento de capital. Asimismo, enfatizaron en la importancia de tener claridad sobre posibles riesgos, procesos burocráticos y alcances de este proceso. Lo anterior, dado que existen diferentes modelos que inciden a nivel tributario, por ejemplo, en el mercado estadounidense, y que además incluyen importantes esfuerzos que los emprendedores deben tener presente.

    Casos de éxito

    Cabe destacar que Endeavor ha impulsado diferentes estudios y programas para apoyar la internacionalización de actores nacionales, lo que ha permitido que un 87% de las empresas pertenecientes a su red haya logrado catapultar sus negocios a otros territorios. Algunos de los destinos donde actualmente operan, se encuentran en países como Australia, Italia, Estados Unidos, Irlanda, Suecia, UK y España, entre otros.

    Sumado a eso, los emprendedores que forman parte de Endeavor se están internacionalizando con ventas en 31 mercados y operaciones en más de 20 países.

    Fuente: Voxkom.

    Articulo AnteriorExperian Chile entrega consejos para cuidar la billetera este 18 de septiembre
    Articulo Siguiente Italia lanza candidatura de Roma para Expo2030 apostando por las ciudades circulares e inclusivas

    Contenido relacionado

    Conchalí ya tiene a toda su población en los centros de salud primaria gracias a la APS Universal

    30 julio, 2025 - 14:51

    METRO Y SOFOFA POTENCIAN LA ATRACCIÓN DE TALENTO FEMENINO JOVEN DESDE LICEOS INDUSTRIALES

    30 julio, 2025 - 14:50

    Llamado a mantener la calma y ayudar a otras personas en la evacuación realiza experta en salud mental

    30 julio, 2025 - 14:47

    Más de seiscientos estudiantes midieron sus conocimientos en masivo ensayo PAES realizado en la USACH

    30 julio, 2025 - 14:01
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 18:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 00:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 28 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 28 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 08:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 17:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?