Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Mes del corazón: Experta llama a la prevención de enfermedades
    Académicas

    Mes del corazón: Experta llama a la prevención de enfermedades

    25 agosto, 2022 - 11:244 Mins Lectura
    • Actividad física y comida sana son las mejores opciones a la hora de resguardar la salud de este órgano vital.  
    • Los problemas al corazón son la principal causa de muerte en Chile y el mundo. 
    • “Un estudio global de prevalencia, publicado el año 2020 en Estados Unidos, mostró que entre 1990 y el 2019, la proporción de personas que padecieron de estas patologías se duplicó”, afirmó la académica de la UTalca, Macarena Said.

    En los últimos años, cerca de un 27% del total de defunciones en el país anualmente se deben a enfermedades cardíacas o cardiovasculares, siendo la principal causa de muerte tanto en Chile como en el mundo.  

    En este contexto y considerando que en agosto se conmemora el Mes del Corazón, la académica del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Macarena Said, se refirió a las dolencias más frecuentes que presenta este órgano y las formas de prevenir sus enfermedades.  

     La profesora indicó que es vital que las personas se preocupen por sus estilos de vida, para evitar estas dolencias, más aun considerando que existen investigaciones que apuntan a un aumento en estos problemas de salud. “Un estudio global de prevalencia, publicado el año 2020 en Estados Unidos, mostró que entre 1990 y el 2019, la proporción de personas que padecieron de estas patologías se duplicó, siendo la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular los principales responsables de las muertes por esta causa”, afirmó.  

    A esto se suma que, existen muestreos que indican que “los años de vida en discapacidad, debido a enfermedades cardiovasculares también se duplicó, afectando principalmente la calidad de vida de los adultos mayores”, precisó Said.  

    La profesora explicó, que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pobreza y el estrés son dos de los factores claves que contribuyen a un aumento global en estas dolencias.  

    Enfermedades 

    En Chile, las enfermedades cardiovasculares más comunes son el ataque al corazón, el accidente cerebrovascular isquémico, la insuficiencia cardiaca, la arritmia y los problemas en las válvulas. Dichas patologías fueron explicadas por la académica del Departamento de Salud Pública. “Un ataque al corazón ocurre cuando el flujo sanguíneo se bloquea por un coágulo, impidiendo que llegue sangre a alguna parte del corazón. Si se corta completamente el flujo de la sangre, la parte del músculo del corazón suministrado por esa arteria comienza a morir”, sostuvo.  

    En tanto, “un accidente cerebrovascular isquémico se produce cuando un vaso sanguíneo, que alimenta el cerebro, se bloquea, usualmente por un coágulo. Cuando se interrumpe el suministro a una parte del cerebro, las células de ese lugar mueren. El resultado será la imposibilidad de llevar a cabo algunas funciones como caminar o hablar. Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro estalla. La causa más probable es la hipertensión no controlada”, relató. 

    Respecto a la insuficiencia cardíaca, la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud explicó que, “significa que el corazón no bombea sangre tan bien como debería. Si no es tratada a tiempo, genera cambios morfológicos en este órgano, pasando a un estado crónico que a futuro desarrolla otras complicaciones que afectan la calidad de vida de las personas”. 

    En cambio, la arritmia se manifiesta con un ritmo anormal del corazón, pudiendo ser de varios tipos. “El corazón puede latir muy lento, demasiado rápido o irregular. Esta situación puede afectar la forma en que funciona este órgano vital e inducir a la generación de coágulos que podrían comenzar a circular en los vasos, provocando la detención o enlentecimiento del flujo sanguíneo, la isquemia y luego un infarto por falta de irrigación”, detalló Said. 

    Prevención 

    La mejor manera de evitar la aparición de estas enfermedades es llevando un estilo de vida saludable, tanto físico, mental y psicológico, evitando la presión arterial elevada, obesidad, tabaquismo y sedentarismo.  

    Por ello es importante que las personas realicen ejercicio regularmente, ya que disminuye la presión sanguínea, aumenta el colesterol HDL (colesterol bueno) y ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes; colaborando además a disminuir el estrés.  

    La académica de la UTalca detalló que, se recomienda realizar entre 30 a 60 minutos diarios de ejercicios aeróbicos, como caminar a un ritmo de 6 km/h y evitar estar sentado más de cuatro horas al día. 

    Otros factores de riesgo modificables son los niveles elevados de colesterol, diabetes, el consumo de alcohol y el estrés. 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorIniciativa Mujeres Scotiabank se lanza en Chile para promover el liderazgo de las mujeres en los negocios
    Articulo Siguiente Experta llama a reevaluar la estrategia para enfrentar la pandemia del COVID-19

    Contenido relacionado

    Comunicado de prensa Municipalidad de La Reina

    17 mayo, 2025 - 21:28

    Evelyn Matthei visita Colchane con propuestas para sellar límites y poner fin a la inmigración ilegal: “Vamos a devolverle el orden a Chile”

    17 mayo, 2025 - 18:46

    Defensoría de la Niñez impulsa movimiento transversal para adherir a tratado internacional que previene y protege a niños, niñas y adolescentes de la explotación y abuso sexual

    17 mayo, 2025 - 16:04

    Radiografía a las sopaipillas: Su origen, su popularidad y arraigo callejero

    17 mayo, 2025 - 13:41
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?