Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 21 de mayo de 2025

    20 mayo, 2025 - 23:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Consejo para la Universalización de la APS sesiona y recibe a delegación de la OMS/OPS
    Comunicados de Prensa

    Consejo para la Universalización de la APS sesiona y recibe a delegación de la OMS/OPS

    12 agosto, 2022 - 00:505 Mins Lectura

    La instancia estuvo centrada en conocer las propuestas nacionales e internacionales, además de generar las primeras reflexiones respecto a los alcances de la universalización de la Atención Primaria de Salud en Chile

    La ministra de Salud, María Begoña Yarza, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, encabezó durante esta jornada la primera reunión de trabajo del Consejo para la Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS), instancia en que expuso Dra. Suraya Dalil, Directora del Programa especial de Atención Primaria de Salud de la Organización Mundial de la Salud  (OMS).

    En la reunión del organismo que asesora a la Comisión Nacional para la Universalización de la Atención Primaria, en el marco de las reformas al sector que impulsa el Ministerio de Salud, participaron ex ministras y ministros de Salud, representantes de Academia, trabajadoras y trabajadores de la salud, y representante de organizaciones de personas usuarias del sistema.

    “Es fundamental tener la oportunidad de recabar todas las experiencias posibles y que, en este trabajo, logremos llegar a un camino que nos permita avanzar hacia una propuesta común”, señaló la ministra de Salud, destacando la trayectoria de Atención Primaria y su rol en el desarrollo de mejores condiciones de salud para las personas en las últimas décadas.

    “Es en esta trayectoria en donde radican muchas de las respuestas que estamos buscando hacia la universalización. El camino de la Atención Primaria en Chile cuenta con mucha historia y por tanto esa es la experiencia que debemos instalar en esta conversación”, enfatizó.

    En la misma línea, el ex ministro de Salud, Alvaro Erazo, se refirió a los desafíos en el proceso de universalización del nivel primario de atención.

    “El principal capital que posee el sector salud es la experiencia de haber impulsado una estrategia de Atención Primaria desde hace más de 40 años y en ese sentido, esta estrategia es el capital con el que debemos enfrentar los desafíos del siglo 21.  La identificación de las brechas y especialmente los grados de vulnerabilidad que siguen existiendo en Chile y su solución, son los elemento por los que debemos trabajar, siendo el gran desafío que esta comisión deberá proponerle al país”, manifestó el exministro.

    Coincidentemente, la ex titular de Salud, María Soledad Barría, señaló que “Chile posee una gran ventaja y es que cuenta con un sistema de salud organizado basado en la Atención Primaria, donde acude el ochenta por ciento de la población. Esto representa una inversión país y un sector que ha demostrado ser resiliente a los embates que se han presentado a través del tiempo. Ejemplo de ello fue la respuesta a la pandemia, así como los porcentajes de vacunación que son producto de una Atención Primaria que llega hasta los lugares más alejados de una manera eficiente. En este escenario tenemos grandes posibilidades de mejorar este trabajo, instalando por delante las necesidades de salud de la población y poniendo los recursos al servicio del bienestar de las personas”, indicó.

    Esta primera reunión de trabajo del Consejo para la Universalización de la Atención Primaria de Salud estuvo centrada en conocer las propuestas nacionales e internacionales sobre la universalización de la APS, además de generar las primeras reflexiones respecto a los alcances de la universalización de la Atención Primaria de Salud en Chile. Junto con ello, se acordó la modalidad de trabajo para los próximos meses.

    En dicha línea el grupo de trabajo recibió a Suraya Dalil y a integrantes de  la Misión OPS/OMS  que asesora al Ministerio de Salud

    Ricardo Fábrega, coordinador del Consejo, destacó el ambiente generado y la disposición de las partes en avanzar en un trabajo que apunte a la universalización de la APS.

    “Estamos contentos del ambiente de trabajo y del acuerdo transversal y la disposición de distintos actores de todos los niveles del mundo social y político por apoyar ente trabajo enfocado hacia la universalización. Hoy, el Gobierno se encuentra trabajando en una propuesta técnica más concreta y nosotros estaremos acompañando estos procesos desde este Consejo con la expectativa de lograr un acuerdo de Estado en esta materia”, finalizó.

    Junto a la presentaciones de técnico del Ministerio de Salud, la reunión contó con la exposición de la Dra. Suraya Dalil, directora del Programa especial de Atención Primaria de Salud de OMS, parte de la misión que desde el lunes se encuentran en Chile para aportar asesoría técnica al proceso chileno de universalización de la salud.

    La sesión contó con la concurrencia de los ex ministros de Salud, Alvaro Erazo, María Soledad Barría y Helia Molina; El representante de OPS en Chile, Fernando Leanes; el jefe de la misión OPS/OMS para la universalización de Salud, James Fitzgerald; la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao; la presidenta Nacional de la Confederación nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada, Gabriela Flore; Rosa Vergara, representante de la Asociación nacional de Consejos de Usuarios de Salud Pública; Roxana Morales, Presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar y Camilo Cid, director nacional de FONASA.

    La próxima reunión del Consejo para la Universalización de la Atención Primaria de Salud se realizará el próximo 8 de septiembre.

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorFacebook lidera y TikTok es la cuarta aplicación más usada por personas mayores
    Articulo Siguiente “El sabor favorito de los gatadores”: Felinnes se relanza con exclusiva fórmula Nutriexpert

    Contenido relacionado

    Equipo ECOH indaga disparos ocurridosen las afueras del Hospital Regional

    22 mayo, 2025 - 08:21

    Mujeres en la matemática: Los desafíos que aún restan en el área 

    21 mayo, 2025 - 11:14

    Té matcha: Cuáles son beneficios para la salud y qué personas no deberían consumirlo

    21 mayo, 2025 - 11:12

    Investigador de la USerena utiliza una nueva forma de estudiar peces sin la necesidad de realizar captura de especies

    20 mayo, 2025 - 23:56
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de mayo de 2024

    21 mayo, 2025 - 15:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 21 de mayo de 2025

    20 mayo, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 21 de mayo de 2025

    20 mayo, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 21 de mayo de 2025

    20 mayo, 2025 - 18:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 20 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 20 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 20 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 17:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 19 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 16:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 19 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 10:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 22:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de mayo de 2024

    18 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?