Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Pulso Ciudadano Segunda Quincena de Julio 2022
    Comunicados de Prensa

    Pulso Ciudadano Segunda Quincena de Julio 2022

    24 julio, 2022 - 15:345 Mins Lectura
    • A 42 días del Plebiscito de Salida, un 46% de la población votaría rechazo, si las elecciones fueran este domingo (– 0,3 puntos). Un 30,1% votaría apruebo (++ 2,1 puntos), un 13,4% está indeciso, un 4,1% nulo/blanco y un 6,4% no votaría.
    • Se proyecta que entre un 52,8% y 60% del padrón electoral votaría en el Plebiscito del 4 de septiembre 2022. La estimación puntual es de un 56,4% lo que implicaría 8.500.000 de votantes, aproximadamente.
    • Realizando un Pronóstico Electoral, a 42 días de la votación, en un escenario del 100% de los electores, un 60,4% votaría rechazo (–1,9 puntos) y un 39,6% votaría apruebo (++1,9 puntos).
    • El Pronóstico electoral, en un escenario de votante probable (56,4% del padrón electoral), un 54,2% votaría rechazo y un 45,8% votaría apruebo.
    • En cuanto a expectativas de quién cree que ganará el plebiscito, un 46,6% piensa que va a ganar la opción rechazo – 0,5 puntos con relación a la medición pasada, un 30,4% piensa que va a ganar la opción apruebo, ++ 1,5 puntos con relación a la medición pasada. Un 23% no sabe quién ganará.
    • Un 20,7% (++ 10,2 puntos) de la población declara que ha leído completamente la Nueva Constitución, un 49,5% declara que solo ha leído algunos artículos (++ 2,6 puntos) y un 29,8% indica que no la ha leído aún (– 12,8 puntos).
    • En el escenario que ganara la opción rechazo, un 68,2% de la población prefiere que se inicie un nuevo proceso para una nueva propuesta constitucional. Un 31,8% prefiere que se mantenga la Actual Constitución.
    • En relación a qué mecanismo preferiría para que se redacte una nueva propuesta de Constitución: un 55,1% prefiere que se elija una nueva Convención Constituyente, un 39,1% que la redacte un Comité de Expertos y un 5,7% que la redacte el Congreso.
    • En la segunda quincena de julio, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 29,5%, ++ 2,6 puntos con relación a la aprobación de la primera quincena de junio (26,9%), y una desaprobación de un 57,7%, — 2,6 puntos con relación a la desaprobación de la primera quincena de julio (60,3%). Un 12,8% no sabe cómo evaluar su gestión.
    • Los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía, son: Delincuencia 46,1%, Inflación /Alza de precios 41,2%, Inmigración 20,1% y Economía 19,7%.

    Activa, con el interés de hacer un aporte a la discusión en temas de Opinión Pública, difunde Pulso Ciudadano, un tracking que mide la percepción de la situación económica del país, evalúa el desempeño del Presidente y del Gobierno, evalúa la intencionalidad de aprobar o rechazar la Nueva Constitución, entre otros temas de interés.

    Con una muestra de 1.241 entrevistas (error muestral de +/- 2,8%, bajo supuestos de aleatoriedad simple), esta medición fue realizada entre el 19 y 22 de julio 2022, a través de un Panel Online representativo a nivel nacional. El estudio se realizó bajo la norma de calidad internacional ISO 20252, diseñada para empresas de estudios de mercados y opinión pública. El financiamiento del estudio es por medio de recursos propios de Activa.

    Percepción de los Principales Problemas del País

    Los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía, son: Delincuencia 46,1%, Inflación /Alza de precios 41,2%, Inmigración 20,1% y Economía 19,7%.

    Plebiscito de Salida Nueva Constitución

    A 42 días del Plebiscito de Salida, un 46% de la población votaría rechazo, si las elecciones fueran este domingo (– 0,3 puntos). Un 30,1% votaría apruebo (++ 2,1 puntos), un 13,4% está indeciso, un 4,1% nulo/blanco y un 6,4% no votaría.

    En cuanto a la tendencia, de la preferencia de apruebo y rechazo, se observa que la opción rechazo
    mantiene su preferencia y la opción aprueba tiene un sesgo al alza. Lo indecisos tienden a bajar y se sitúan en un 13,4%.

    Estimación Votante Probable Plebiscito de Salida

    Se proyecta que entre un 52,8% y 60% del padrón electoral votaría en el Plebiscito del 4 de septiembre 2022. La estimación puntual es de un 56,4% lo que implicaría 8.500.000 de votantes, aproximadamente.

    Segundo Pronóstico Electoral Plebiscito de Salida

    Se realizó un segundo pronostico electoral considerando dos escenarios: a) que vote el 100% del padrón electoral y b) una estimación de votante probable de un 56,4% del padrón electoral. En el primer escenario, 100% población, el rechazo obtendría un 60,4% y el apruebo un 39,6%. En el segundo escenario, votante probable de un 56,4%, el rechazo obtendría un 54,2% y el apruebo un 45,8%.

    Expectativa de quién ganará el Plebiscito de Salida

    Un 46,6 % piensa que ganará el rechazo y un 30,4% piensa que ganará el apruebo.

    Escenario ante un Eventual Triunfo de la opción Rechazo en el Plebiscito

    En el escenario que ganara la opción rechazo, un 68,2% de la población prefiere que se inicie un nuevo proceso para una nueva propuesta constitucional. Un 31,8% prefiere que se mantenga la Actual Constitución.

    Lectura de la Nueva Constitución

    Un 20,7% (++ 10,2 puntos) de la población declara que ha leído completamente la Nueva Constitución, un 49,5% que solo ha leído algunos artículos (++ 2,6 puntos) y un 29,8% indica que no la ha leído aún (– 12,8 puntos).

    Fuente: Activa

    Articulo AnteriorCOVID-19: Se reportan 7.546 nuevos casos, con 52.329 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas, con una positividad de 13,19%
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de julio de 2022

    Contenido relacionado

    Toyota celebra a los ganadores del Dream Car Art Contest en Kidzania

    15 mayo, 2025 - 23:39

    Iniciativa busca relevar las opiniones de niños, niñas y adolescentes sobre el futuro de Chile de cara a las próximas elecciones

    15 mayo, 2025 - 23:37

    Invierno a la vuelta de la esquina: ¿por qué es clave vacunar a los escolares a tiempo?

    15 mayo, 2025 - 23:35

    Los deudores más golpeados: adultos de 31 a 40 años y con sueldos de $1 millón lideran renegociaciones

    15 mayo, 2025 - 23:33
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?