- A 42 días del Plebiscito de Salida, un 46% de la población votaría rechazo, si las elecciones fueran este domingo (– 0,3 puntos). Un 30,1% votaría apruebo (++ 2,1 puntos), un 13,4% está indeciso, un 4,1% nulo/blanco y un 6,4% no votaría.
- Se proyecta que entre un 52,8% y 60% del padrón electoral votaría en el Plebiscito del 4 de septiembre 2022. La estimación puntual es de un 56,4% lo que implicaría 8.500.000 de votantes, aproximadamente.
- Realizando un Pronóstico Electoral, a 42 días de la votación, en un escenario del 100% de los electores, un 60,4% votaría rechazo (–1,9 puntos) y un 39,6% votaría apruebo (++1,9 puntos).
- El Pronóstico electoral, en un escenario de votante probable (56,4% del padrón electoral), un 54,2% votaría rechazo y un 45,8% votaría apruebo.
- En cuanto a expectativas de quién cree que ganará el plebiscito, un 46,6% piensa que va a ganar la opción rechazo – 0,5 puntos con relación a la medición pasada, un 30,4% piensa que va a ganar la opción apruebo, ++ 1,5 puntos con relación a la medición pasada. Un 23% no sabe quién ganará.
- Un 20,7% (++ 10,2 puntos) de la población declara que ha leído completamente la Nueva Constitución, un 49,5% declara que solo ha leído algunos artículos (++ 2,6 puntos) y un 29,8% indica que no la ha leído aún (– 12,8 puntos).
- En el escenario que ganara la opción rechazo, un 68,2% de la población prefiere que se inicie un nuevo proceso para una nueva propuesta constitucional. Un 31,8% prefiere que se mantenga la Actual Constitución.
- En relación a qué mecanismo preferiría para que se redacte una nueva propuesta de Constitución: un 55,1% prefiere que se elija una nueva Convención Constituyente, un 39,1% que la redacte un Comité de Expertos y un 5,7% que la redacte el Congreso.
- En la segunda quincena de julio, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 29,5%, ++ 2,6 puntos con relación a la aprobación de la primera quincena de junio (26,9%), y una desaprobación de un 57,7%, — 2,6 puntos con relación a la desaprobación de la primera quincena de julio (60,3%). Un 12,8% no sabe cómo evaluar su gestión.
- Los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía, son: Delincuencia 46,1%, Inflación /Alza de precios 41,2%, Inmigración 20,1% y Economía 19,7%.
Activa, con el interés de hacer un aporte a la discusión en temas de Opinión Pública, difunde Pulso Ciudadano, un tracking que mide la percepción de la situación económica del país, evalúa el desempeño del Presidente y del Gobierno, evalúa la intencionalidad de aprobar o rechazar la Nueva Constitución, entre otros temas de interés.
Con una muestra de 1.241 entrevistas (error muestral de +/- 2,8%, bajo supuestos de aleatoriedad simple), esta medición fue realizada entre el 19 y 22 de julio 2022, a través de un Panel Online representativo a nivel nacional. El estudio se realizó bajo la norma de calidad internacional ISO 20252, diseñada para empresas de estudios de mercados y opinión pública. El financiamiento del estudio es por medio de recursos propios de Activa.
Percepción de los Principales Problemas del País
Los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía, son: Delincuencia 46,1%, Inflación /Alza de precios 41,2%, Inmigración 20,1% y Economía 19,7%.
Plebiscito de Salida Nueva Constitución
A 42 días del Plebiscito de Salida, un 46% de la población votaría rechazo, si las elecciones fueran este domingo (– 0,3 puntos). Un 30,1% votaría apruebo (++ 2,1 puntos), un 13,4% está indeciso, un 4,1% nulo/blanco y un 6,4% no votaría.
En cuanto a la tendencia, de la preferencia de apruebo y rechazo, se observa que la opción rechazo
mantiene su preferencia y la opción aprueba tiene un sesgo al alza. Lo indecisos tienden a bajar y se sitúan en un 13,4%.
Estimación Votante Probable Plebiscito de Salida
Se proyecta que entre un 52,8% y 60% del padrón electoral votaría en el Plebiscito del 4 de septiembre 2022. La estimación puntual es de un 56,4% lo que implicaría 8.500.000 de votantes, aproximadamente.
Segundo Pronóstico Electoral Plebiscito de Salida
Se realizó un segundo pronostico electoral considerando dos escenarios: a) que vote el 100% del padrón electoral y b) una estimación de votante probable de un 56,4% del padrón electoral. En el primer escenario, 100% población, el rechazo obtendría un 60,4% y el apruebo un 39,6%. En el segundo escenario, votante probable de un 56,4%, el rechazo obtendría un 54,2% y el apruebo un 45,8%.
Expectativa de quién ganará el Plebiscito de Salida
Un 46,6 % piensa que ganará el rechazo y un 30,4% piensa que ganará el apruebo.
Escenario ante un Eventual Triunfo de la opción Rechazo en el Plebiscito
En el escenario que ganara la opción rechazo, un 68,2% de la población prefiere que se inicie un nuevo proceso para una nueva propuesta constitucional. Un 31,8% prefiere que se mantenga la Actual Constitución.
Lectura de la Nueva Constitución
Un 20,7% (++ 10,2 puntos) de la población declara que ha leído completamente la Nueva Constitución, un 49,5% que solo ha leído algunos artículos (++ 2,6 puntos) y un 29,8% indica que no la ha leído aún (– 12,8 puntos).
Fuente: Activa