Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Recomendaciones para disminuir los efectos de una contaminación en aumento
    Comunicados de Prensa

    Recomendaciones para disminuir los efectos de una contaminación en aumento

    8 abril, 2022 - 16:113 Mins Lectura
    • Expertos en física y salud de la Universidad de Santiago aconsejan una serie de medidas para aminorar el riesgo de contraer enfermedades respiratorias en un periodo de mayo a agosto donde, prevén, los índices de material particulado podrían ser mayores que en los dos años anteriores. 

    Esta semana, el Ministerio de Salud anunció que el uso de la mascarilla no será obligatorio en lugares abiertos, bajo ciertas condiciones. Ello, en un contexto en que los confinamientos por la pandemia parecen haber quedado atrás y los establecimientos educacionales implementan el retorno a la presencialidad.  

    Para el académico del Departamento de Física de la Usach, Patricio Pérez, la situación actual hace prever que la contaminación este año será peor que en 2020 o 2021. “Si nos referimos a Santiago, con la ciudad en plena actividad, un parque automotriz en aumento y con escasez de lluvia, es bastante probable que tengamos niveles en aumento”, explica.

    Por eso, la académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Viviana Aguirre, prevé que las enfermedades respiratorias y cardiacas pueden ir en aumento durante este período de Gestión de Episodios Críticos (GEC), que se extiende desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto.

    “Las enfermedades a las que puede exponerse la población con índices de contaminación elevados son varias, pero, básicamente, las más principales son las respiratorias en general: más frecuencia de neumonía o crisis de asma”, sostiene. “Al respirar partículas contaminadas, nuestra vía aérea se inflama, se irrita, y eso predispone a que entren gérmenes”, explica.

    “Otra de las enfermedades que aumenta cuando hay alzas en la contaminación son las enfermedades cardiovasculares. Es cierto que no aumentan el mismo día, pero sí una o dos semanas después de producidos altos índices de contaminación”, agrega la pediatra broncopulmonar.

    ¿Qué hacer, entonces, para aminorar estos riesgos? Aguirre plantea algunas recomendaciones. “Cuando la gente esté en su casa, que trate de ventilar temprano, en la mañana, pero, posteriormente, cerrar ventanas e impedir que el aire contaminado entre en forma fácil a nuestro hogar”, afirma.

    También, aconseja, en lo posible, evitar actividades que aumenten la frecuencia respiratoria. “Al subir el número de veces que uno respira por minuto, circula más aire por los pulmones. Al estar contaminado el aire, ingresan más partículas de contaminación a nuestro organismo”, indica.

    Finalmente, el doctor Pérez entrega recomendaciones para que las personas se involucren en la descontaminación de la ciudad. “La población debe mantenerse informada y contribuir, preocupándose de la mantención de sus vehículos, usando menos el auto particular y evitar el uso de combustibles más contaminantes, como la leña y el carbón”, sugiere.

    “Para que cada persona se sienta responsable de contribuir a la descontaminación, es fundamental que la autoridad nos mantenga permanentemente informados de las alertas y preemergencias que se pronostican y ocurren, recordando los nocivos efectos del material particulado”, concluye el doctor en física.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de Abril de 2022
    Articulo Siguiente “Es urgente cumplir el compromiso con las personas y establecer el agua como bien común inapropiable”

    Contenido relacionado

    MÁS DE 100 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA “FONDA CORAZÓN DE CHILE” EN ÑUÑOA

    21 septiembre, 2025 - 18:43

    Providencia realiza positivo balance de Fonda Lady Inés: asistieron más de 30 mil personas

    21 septiembre, 2025 - 14:18

    Académico PUCV y ex ministro de Transportes analizan la conectividad en la región en “Aquí Piensa Chile”

    21 septiembre, 2025 - 14:15

    Fonda Corazón de Chile abre hoy sus puertas a las 12:30 hrs en Ñuñoa

    21 septiembre, 2025 - 11:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?