Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Melero: “Las mujeres han sido una de las prioridades del Gobierno del Presidente Piñera”
    Comunicados de Prensa

    Ministro Melero: “Las mujeres han sido una de las prioridades del Gobierno del Presidente Piñera”

    30 diciembre, 2021 - 15:396 Mins Lectura

    Santiago, jueves 30 de diciembre de 2021.- El ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, entregó detalles del proyecto de ley que garantiza el derecho a sala cuna a todas las mujeres trabajadoras del país, dependientes e independientes, y también se refirió a la extensión por tres meses del Subsidio Protege, anuncios que dio a conocer este jueves el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

    “Las mujeres han sido una de las prioridades del Gobierno del Presidente Piñera, tanto en la entrega de subsidios como en el fomento para potenciar su empleabilidad. Con este proyecto de ley queremos terminar con la eterna discriminación que sufren aquellas trabajadoras que no están en una empresa con más de 20 mujeres”, señaló el ministro Melero.

    El secretario de Estado explicó que los beneficiarios son los hijos menores de dos años de madres trabajadoras dependientes del sector privado, independientes y de casa particular. Además, dijo, pueden acceder a este apoyo los hijos menores de dos años del trabajador que tenga por sentencia judicial el cuidado personal del niño (por ejemplo, el padre o el abuelo).

    El ministro Melero destacó que el proyecto promueve la corresponsabilidad mediante la creación de un fondo solidario para financiar el beneficio de sala cuna a través de una nueva cotización de 0,1% de cargo del empleador que debe ser pagada por hombres y mujeres.  Este fondo será administrado por la Tesorería General de la República, la que podrá subcontratar mediante licitación pública las funciones.

    Con la iniciativa se creará un Registro Nacional de Cuidadores, el cual se espera que en el futuro permita la creación de un sistema mixto de cuidado, que compatibilice el sistema institucional vigente, con uno local y de barrio, para que todas las madres y padres de Chile puedan emplearse tranquilamente, sabiendo que sus hijos están en las mejores manos.

    La legislación actual señala que solo las empresas que tengan 20 o más trabajadoras deben otorgar el beneficio de sala cuna.

    EXTENSIÓN DE SUBSIDIO PROTEGE

    En la oportunidad, también se anunció la extensión del Subsidio Protege hasta marzo de 2022, y que culminaba mañana 31 de diciembre. Este beneficio garantizará que las actuales y nuevas beneficiarias accedan a tres meses de pago, siempre que postulen y cumplan los requisitos.

    “Este ha sido un subsidio muy valorado por las trabajadoras, por lo que esta extensión obedece a la necesidad de aumentar la empleabilidad para aquellas que quieran encontrar un trabajo, y compatibilizar el cuidado de los hijos menores de dos años”, dijo el ministro Melero.

    A la fecha, 44.769 trabajadores han recibido al menos un pago del subsidio Protege y 9.475 trabajadores permanecen con el subsidio vigente.

    El Subsidio Protege entrega $200 mil mensual por cada niño o niña menor de 2 años que tenga la madre trabajadora, dependiente e independiente, siempre que no tenga acceso al beneficio de sala cuna por parte de su empleador.

    POLÍTICAS CON FOCO EN LAS MUJERES ENMARCADAS EN LA PANDEMIA

    1. Subsidio al Empleo: busca incentivar el regreso de trabajadoras y trabajadores con contrato suspendido, así como la contratación de nuevas personas en las empresas, financiando parte de sus remuneraciones y entregando un beneficio superior a las mujeres. Al 25 de octubre de 2021, el 44% de las personas beneficiarias de la Línea Regresa corresponden a mujeres, mientras que en la Línea Contrata representan al 41%.
    1. Ley de Protección al Empleo: legislación que permite proteger la fuente laboral de los trabajadores y trabajadoras, permitiéndoles acceder a las prestaciones y complementos del Seguro de Cesantía. Al 29 de agosto de 2021, se han aprobado 540.737 solicitudes de suspensión de contrato bajo la Ley N°21.227 por Acto de autoridad y 446.061 por Pacto de Suspensión de Contrato, donde 41,9% del total de dichas solicitudes corresponden a solicitudes realizadas por mujeres.
    1. Bono COVID-19: El 58% de los hogares beneficiados son liderados por mujeres, representando cerca de 870 mil hogares.
    1. Ingreso Familiar de Emergencia: El 60% de los hogares beneficiarios del IFE cuentan con una mujer como jefa de hogar, es decir, 1.200.000 hogares.
    1. Ley de Crianza Protegida: al 21 de febrero de 2021, se han aprobado 13.954 solicitudes de suspensión de contrato bajo la Ley N°21.247, donde el 95,5% corresponden a solicitudes realizadas por mujeres madres o cuidadoras de niños y niñas.
    1. Subsidio Protege: a julio de 2021, la cantidad de postulaciones recibidas asciende a 117.310.
    1. Ley N° 21.351: publicada el 14 de junio de 2021, extiende la ley de crianza protegida, otorgando prestaciones excepcionales a favor de trabajadores dependientes, trabajadores independientes y funcionarios públicos que hayan hecho uso de una o más licencias médicas preventivas parentales. Al 10 de agosto de 2021, se han efectuado 21.553 solicitudes, de las cuales se han rechazado el 12%.
    1. IFE Laboral con enfoque de género, que contempla un Subsidio mensual pagado directamente al trabajador/a, para todos quienes encuentren empleo formal entre agosto y diciembre 2021. Las mujeres reciben un monto del 60% de la remuneración, con tope de hasta $250 mil, mientras que los hombres un monto del 50% de la remuneración, con tope de hasta $200 mil.
    1. Se firmó en octubre del 2021 un convenio con el nuevo servicio de Mejor Niñez para implementar capacitaciones en Equidad de Género para los 2000 funcionarios/as.
    1. Consejo Mujer COVID-19: En agosto de 2020, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género convocó a un grupo de mujeres de la academia, sociedad civil, sector privado, organizaciones gremiales, parlamentarias y organismos del Estado para co-crear propuestas concretas en materia de reactivación económica, violencia y corresponsabilidad que integraran un enfoque de género a la respuesta frente a la pandemia.
    1. Mesas de trabajo con sectores como la Construcción, Minería, Energía, Finanzas y Telecomunicaciones, considerados tradicionalmente masculinas, para fomentar la inclusión de políticas que incrementan la participación laboral femenina en estos rubros.
    1. Mujer Digital con SENCE: programa diseñado para capacitar a mujeres en temas de digitalización.
    1. Emprender Conectadas: Programa desarrollado junto a Laboratoria, el BID y la sociedad civil para generar una comunidad que les permitirá a mujeres emprendedoras fortalecer sus negocios, aprender sobre nuevas tecnologías aplicadas, conectarse con otras emprendedoras, acompañarse, escucharse y buscar sinergias.
    1. “TodasConectadas”: Creación de una plataforma virtual colaborativa donde las mujeres en la región puedan acceder a formación en habilidades digitales, un espacio de networking y oportunidades económicas. Esto en el marco de la Alianza Regional para la Digitalización de las Mujeres en América Latina y el Caribe.

    Fuente: Ministerio del Trabajo.

    Articulo AnteriorCOVID-19: Se reportan 1.813 nuevos casos y 68.694 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas con una positividad de 2,50%
    Articulo Siguiente Presidente Piñera anuncia nuevo proyecto de ley de Sala Cuna y la extensión del Subsidio Protege: “Va a compatibilizar mejor el mundo de la familia, con el mundo del trabajo y el desarrollo personal”

    Contenido relacionado

    Pagar con carnet: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?

    25 mayo, 2025 - 10:26

    Investigadores analizan los desafíos de la transición energética

    25 mayo, 2025 - 10:24

    #WHA78 Aprueba Proyecto propiciado por Chile y España para fomentar la Conexión Social para la Salud Mundial

    24 mayo, 2025 - 21:16

    Que toda vida humana sea acogida y cuidada sin excepción

    24 mayo, 2025 - 19:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    24 mayo, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?