Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Copiapó recibe a la Gira de la Teletón con exposición de arte y feria de emprendedores
    Comunicados de Prensa

    Copiapó recibe a la Gira de la Teletón con exposición de arte y feria de emprendedores

    11 noviembre, 2021 - 13:0910 Mins Lectura
    • Este jueves la comunidad de Copiapó pudo conocer en terreno el trabajo que, día a día, realizan los profesionales de este instituto en pos de la rehabilitación integral de niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Una tarea que no se detuvo ni siquiera con la pandemia. 

     

    • Números musicales, una exposición de arte y una feria de emprendedores fueron parte de las actividades que se realizaron este miércoles en el exterior del instituto, resguardando los protocolos sanitarios producto del COVID-19.

     

     

    Este jueves la Gira de la Teletón llegó a Copiapó para mostrar lo que se realiza #TodosLosDías en Atacama. En la activación, la comunidad pudo disfrutar de una exposición de arte de los niños, niñas y jóvenes de Atacama y una feria de emprendedoras de Teletón.

    Para la doctora Joyce Lavanchy, directora del Instituto Teletón de Copiapó, la visita de la gira es una acción que permite que se conozca que “Teletón es una gran familia, porque está constituida en primer lugar por los niños, niñas y jóvenes que están siendo atendidos, por sus familias y por todos los profesionales que trabajan en los institutos. Este es el instituto de Teletón Atacama en el que trabajamos alrededor de 28 profesionales donde atendemos a más de 700 pacientes actualmente. Nuestra comunidad es más grande aún, somos los 14 institutos que atendemos desde Arica hasta Coyhaique y actualmente hay más de 30 mil pacientes que se están atendiendo en todo Chile”.

    Esto es compartido por Ademir Domic, vicepresidente ejecutivo de Teletón, quien agrega que “esta gira es muy especial, porque el escenario es este. Aquí estamos en la sala de kinesiología en el gimnasio donde ocurre el milagro de la rehabilitación, orientada a la inclusión, que es nuestra actividad de todos los días. Los verdaderos protagonistas son los profesionales del equipo Teletón, nuestros pacientes y sus familias que nos acompañan en ese proceso todos los días”.

    “La gira tiene como objeto dar a conocer lo que hacemos. En primer lugar, para rendir cuenta, agradecer a las personas que nos han ayudado siempre a construir lo que somos, a financiar lo que hacemos. Y en esa rendición de cuentas también invitar a colaborar en la próxima campaña del 3 y 4 de diciembre. Y, sobre todo, a construir una sociedad más inclusiva. Queremos más oportunidades para cada uno de los niños, niñas y jóvenes que atendemos en Teletón, para eso trabajamos en la rehabilitación y para eso confiamos en que la comunidad vaya derribando las barreras que puedan dificultar la total inclusión y participación de cada uno”, concluye.

    En cuanto a la atención en meses de pandemia, la doctora Lavanchy señala que: “No hemos dejado de atender, hemos atendido durante #TodosLosDías. Tuvimos que adaptarnos por supuesto, adaptarnos y asimilar todas las normas sanitarias para asegurar tanto el cuidado de los usuarios y sus familias como de los profesionales que trabajan acá. Nos adaptarnos e hicimos protocolos muy estrictos de acuerdo a las normas del Ministerio de Salud, ya para funcionar con plena seguridad también tuvimos que adaptar nuestro formato de trabajo, ampliamos nuestro método a telemedicina, telerrehabilitación y, en principio, tuvimos que atender presencialmente aquellas cosas que no podíamos postergar. Los protocolos nos ayudaron a realizar muchas más atenciones presenciales directamente acá. Aprendimos muchísimo de este proceso de pandemia y hoy se ha implementado la telemedicina y telerrehabilitación como una herramienta más adicional al trabajo presencial que normalmente teníamos en el centro”.

    En la instancia participó Isaac Núñez Cabezas, paciente de Teletón, cuya historia de vida se mostró en un reportaje de la campaña 2018. Desde entonces ha tenido numerosos avances en su proceso de rehabilitación, a tal punto que dejó de usar silla de ruedas y ahora se desplaza con bastones y OTP. 

     

    El Instituto Teletón Atacama atiende desde 2011 a pacientes provenientes de las comunas de Copiapó, Vallenar, Tierra Amarilla, Caldera, Chañaral, Diego de Almagro, Huasco, Alto del Carmen, Freirina, El Salvador. Una tarea que no se detuvo ni siquiera en pandemia: La llegada del COVID–19 demandó la adaptación rápida y eficiente de sus labores, fortaleciendo la telemedicina (teleconsulta y telerrehabilitación) y continuando con las atenciones y visitas presenciales (en los domicilios de los pacientes o en lugares habilitados para ello, como centros de salud), según corresponda y correspondiese y cumpliendo todos los protocolos de prevención.

    Durante este año Teletón Atacama ha realizado 17.517 atenciones y ha sumado 69 nuevos pacientes. En tanto, ha entregado 373 órtesis y prótesis de primer nivel a sus pacientes (cifras entre el 01 de enero y el 30 de septiembre de 2021).

    Por otro lado, el Instituto Teletón Atacama es el primer edificio que posee una alta eficiencia en cuanto a sustentabilidad. Esto, mediante el reciclaje de aguas grises, ahorro de energía a través de paneles solares y luz natural, entre otros. En este sentido, es una edificación pionera dentro de los institutos Teletón del país.

     

    Una gira diferente y con rigurosas medidas contra el COVID-19

     

    Teletón se vive este 3 y 4 de diciembre y, por supuesto, #TodosLosDías. Este será el sello de la Gira 2021 rumbo a la campaña solidaria, que pondrá foco en la importancia que ha tenido, tiene y tendrá dar continuidad a los tratamientos de rehabilitación de los más de 30 mil niños, niñas y jóvenes que se atienden en Teletón.

     

    “Creemos que es vital reconocer, en terreno, el trabajo, la dedicación y perseverancia, en un escenario muy difícil, de pacientes, familias y equipos que dan vida a cada instituto. También, agradecer a las distintas regiones, que son fundamentales en nuestro quehacer, y a los millones de personas que, gracias a su generoso aporte, campaña a campaña, hacen posible esta gran obra colectiva de Chile, que es Teletón”, enfatiza Benjamín Díaz, director ejecutivo de Fundación Teletón. 

     

    Dentro de las principales actividades de la gira estarán la inauguración de los nuevos institutos de Coquimbo y Antofagasta (esta última se realizará días antes de la campaña del 3 y 4 de diciembre), además de obras de mejoramiento y ampliaciones en los institutos de Iquique, Concepción y Puerto Montt. Todas estas instalaciones cuentan con tecnología de punta en materia de rehabilitación, además de elementos de eficiencia energética y cuidado medioambiental, entre ellos, paneles solares fotovoltaicos, iluminación LED de alta eficiencia y climatización de máxima eficiencia. 

     

    La gira no contempla espectáculos masivos ni públicos, como una forma de seguir aportando al combate de la pandemia generada por el COVID-19. Es importante enfatizar que la gira contará con rigurosas medidas de prevención del COVID-19, entre ellas el testeo frecuente de los equipos Teletón que visitarán cada ciudad, el uso permanente de mascarillas, lavado de manos y, por cierto, un estricto control de los aforos en cada una de las actividades.

     

    Por lo mismo, las inauguraciones y/o aperturas comunitarias, como fue el caso de Atacama, han tenido un número acotado de invitados y se tomarán los datos necesarios para una adecuada trazabilidad. 

     

     

    De Arica a Coyhaique: el itinerario de la Gira 2021

     

    Tras visitar Arica, Iquique, Calama y Copiapó, la Gira llegará este viernes 12 a Coquimbo, donde se inaugurará el nuevo centro de Teletón, que está ubicado a un costado del sector de La Pampilla, y que reemplaza las instalaciones que fueron destruidas por el tsunami de 2015. El nuevo edificio, muy esperado por la comunidad, implicó una inversión de 7 mil 100 millones y cuenta con capacidad para atender la demanda actual y futura de la región, incorporando también elementos de sostenibilidad y eficiencia energética.

     

    La segunda etapa de la gira comenzará el lunes 15, con actividades en dos regiones: en Valparaíso, los niños embajadores de Teletón 2021, Ian Vega y Renata Ulloa, visitarán un colegio donde el equipo del Voluntariado Teletón realizará mejoramientos para aumentar la accesibilidad. En Talca, los invitados podrán conocer dependencias del instituto, además de asistir a una feria de emprendimientos locales. Todo con aforos limitados, por cierto.

     

    El martes 16 de noviembre la gira llegará a Concepción, donde se inaugurará la remodelación y ampliación del instituto de la capital del Biobío, que permitirá atender aún mejor a los casi cuatro mil pacientes, en una superficie de cuatro mil metros cuadrados. 

     

    Tras visitar los institutos de Temuco (miércoles 17) y Valdivia (jueves 18), la gira por los institutos del sur finalizará por partida doble, el viernes 19 de noviembre: Coyhaique, donde Teletón mostrará las dependencias de su instituto más austral; y Puerto Montt, donde se inaugurará la modernización del centro Teletón, que incluye mejoras arquitectónicas, de acceso vial y medidas de eficiencia energética, entre ellas la instalación de termopaneles. 

     

    Y en la previa de la campaña del 3 y 4 de diciembre, Teletón contempla inaugurar su nuevo instituto de Antofagasta. Se trata de una moderna edificación, de 4.348 metros cuadrados, que reemplazó al antiguo edificio de Calle Angamos, inaugurado en 1981. El nuevo instituto es un centro de referencia de la Zona Macro Norte en materia de rehabilitación, contando con tecnología de punta y equipamiento moderno, para brindar prestaciones aún más específicas y seguir atendiendo a niñas, niños y jóvenes de la región, y sus familias, con la más alta calidad y todo el compromiso y dedicación del equipo profesional.

     

    *          *          *

    SOBRE LA CAMPAÑA TELETÓN DEL 3 Y 4 DE DICIEMBRE

     

    • La gira de la Teletón es una de las principales actividades antes de la cruzada solidaria de este 3 y 4 de diciembre, la que volverá a ser transmitida durante 27 horas continuas, y donde se buscará superar los 34 mil millones de pesos, reunidos en la última campaña, realizada en abril de 2020.  
    • El evento será transmitido por Canal 13, CHV, Mega, TVN, Telecanal y TV+; a quienes se suman Vía X, Zona Latina y los canales asociados a ARCATEL, AGTV y Wapp. Junto a ellos, estarán las radioemisoras de la ARCHI y los medios de comunicación y plataformas digitales que apoyan esta campaña.
    • Y, por primera vez en su historia, la campaña de la Teletón cuenta con dos embajadores: Ian Vega (12) y Renata Ulloa (9), ambos de la región de O’Higgins.

     

    •  En los últimos 12 meses Teletón ha atendido 30.591 pacientes y ha recibido 2.859 nuevos pacientes a nivel nacional. (Cifras actualizadas hasta el 28 de octubre de 2021).

     

    • También en los últimos 12 meses se han entregado 4.839 ayudas técnicas a 4.235 pacientes a lo largo de todo Chile. (Cifras actualizadas hasta el 28 de octubre de 2021). 

     

    • En los últimos 12 meses, se han realizado 859.684 atenciones médico terapéuticas en los institutos Teletón.  (Cifras actualizadas hasta el 28 de octubre de 2021). 

     

    • Ortésis y prótesis entregadas en los últimos 12 meses: 30.307 artículos a 10.610 pacientes. (Cifras actualizadas hasta el 28 de octubre de 2021). 

     

    • Cirugías realizadas: 1.060 cirugías a 954 pacientes. (Cifras actualizadas hasta el 28 de octubre de 2021). 

     

    • El 12% de los pacientes que atiende Teletón tiene entre 0 y 3 años; mientras que el 18% tiene entre 3 y 6 años; el 36% entre 6 y 14 años; el 14% entre 14 y 18 años; el 12% entre 18 y 22 años. (Cifras actualizadas hasta el 28 de octubre de 2021). 

     

    El trabajo que Teletón realiza todos los días, se hace gracias al compromiso y generoso aporte de millones de chilenos y chilenos, y de quienes han hecho de este país su lugar en el mundo, y colaboran campaña a campaña. A ellos agradecemos y damos cuenta en nuestra Memoria 2020, que también incluye nuestros estados financieros auditados por Deloitte. Memorias que son públicas desde la primera Teletón de 1978. También, y acorde a los tiempos, en nuestro portal de Transparencia, que puedes encontrar en Teletón.cl y directamente en www.teleton.cl/transparencia, donde puedes conocer en línea lo que hacemos en cada uno de los institutos. Y también, comunicando #TodosLosDías, a través de las redes sociales de Teletón y los diversos medios del país. 

     

    Fuente: Teletón. 

    Articulo AnteriorPresidente Piñera participa del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) 2021
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de noviembre de 2021

    Contenido relacionado

    Copiapó: Imputada de encubrir delito de homicidio quedó en prisión preventiva   

    18 mayo, 2025 - 17:22

    Canciller asiste a la misa que da inicio al pontificado del Papa León XIV

    18 mayo, 2025 - 12:19

    Crisis de pánico: Conoce los síntomas, por qué ocurren y qué debes hacer si sufres una

    18 mayo, 2025 - 12:18

    Ministra de Salud encabeza delegación chilena presente en la 78ª Asamblea Mundial (AMS78) de la Salud en Ginebra

    18 mayo, 2025 - 12:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de mayo de 2024

    18 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?