Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Fuerte crítica de Greenpeace a cuenta pública en materia ambiental
    Comunicados de Prensa

    Fuerte crítica de Greenpeace a cuenta pública en materia ambiental

    2 junio, 2021 - 15:295 Mins Lectura

    La directora política de la organización ambientalista, Josefina Correa, calificó de “vacías” las menciones medioambientales de la Cuenta Pública del presidente Piñera, y aseguró que, durante este gobierno: “vimos avanzar sólo proyectos impulsados por parlamentarios como el de plásticos y humedales , como Presidente y órgano colegislador clave, de quien dependen las iniciativas y las urgencias,  no hubo un real  impulso  desde su gobierno a  ningún proyecto ambiental y la agenda de seguridad hídrica sigue durmiendo pese a las advertencias del mundo científico sobre los impactos climáticos”.

     

    En su última Cuenta Pública, realizada este martes ante un reducido Congreso Pleno, el presidente Sebastián Piñera señaló que como ciudadano cree que  debe garantizarse los derechos fundamentales, entre ellos, “el derecho esencial de acceder al agua”. Una afirmación calificada como “falsa” por la Directora Política de Greenpeace, Josefina Correa, quien recordó que “el gobierno ha recibido dos fallos en contra por no asegurar el acceso al agua a las comunidades, y aún así deben movilizarse para exigir el cumplimiento de la resolución judicial,  no ha puesto urgencia a la reforma del código de agua, que sería la primera norma que reconocería el derecho de acceso al agua a nivel nacional y su coalición de gobierno  rechazó la idea de priorizar el consumo en la constitución en enero del año 2020”.

     

    La necesidad de acceder al agua fue  una demanda social, expresada y recogida claramente en la votación constituyente considerando que hoy en Chile. “Ningún proyecto de esta materia ha tenido urgencia. Es irrisorio que esta materia no sea tomada en cuenta por el discurso público de quien tiene la obligación de gobernar hasta el fin de su mandato”, explicó Correa. 

     

    Para la organización ambientalista, el desafío ambiental de Chile es cambiar un modelo de desarrollo donde el Estado ha permitido que que existan  Zonas de Sacrificio, donde comunidades no pueden respirar y el operar de industrias como la minería, la salmonicultura o la agroindustria forestal que han operado devastando bienes comunes ambientales: glaciares, ríos, bosques nativos, mares prístinos, ecosistemas completos ha merced de una regulación sin límites en el interés colectivo de alcanzar un acceso justo al aire, al agua, a la tierra”.

     

    Finalmente, la directora política de Greenpeace cuestionó el discurso sobre el exitoso escenario futuro de un Chile exportador de todo tipo de energías verdes. “El futuro es promisorio sólo si se asegura la vida de quienes habitamos este espacio,permitiendo el acceso al aire, al agua y a los suelos cultivables, elementos basales de toda sociedad. Cerramos la última Cuenta Pública sin firmar el Tratado de Escazú, sin avanzar en la protección del agua, son en definitiva los mismos argumentos  con las mismas respuestas que nos llevaron al desastre, por ello reorganizamos las esperanzas para que en las próximas elecciones votemos por políticas y políticos que estén comprometidos con actuar ante la crisis ambiental y ecológica.”, remató.

     

    El MELON -72.jpg

     

    La directora política de la organización ambientalista, Josefina Correa, calificó de “vacías” las menciones medioambientales de la Cuenta Pública del presidente Piñera, y aseguró que, durante este gobierno: “vimos avanzar sólo proyectos impulsados por parlamentarios como el de plásticos y humedales , como Presidente y órgano colegislador clave, de quien dependen las iniciativas y las urgencias,  no hubo un real  impulso  desde su gobierno a  ningún proyecto ambiental y la agenda de seguridad hídrica sigue durmiendo pese a las advertencias del mundo científico sobre los impactos climáticos”.

     

    En su última Cuenta Pública, realizada este martes ante un reducido Congreso Pleno, el presidente Sebastián Piñera señaló que como ciudadano cree que  debe garantizarse los derechos fundamentales, entre ellos, “el derecho esencial de acceder al agua”. Una afirmación calificada como “falsa” por la Directora Política de Greenpeace, Josefina Correa, quien recordó que “el gobierno ha recibido dos fallos en contra por no asegurar el acceso al agua a las comunidades, y aún así deben movilizarse para exigir el cumplimiento de la resolución judicial,  no ha puesto urgencia a la reforma del código de agua, que sería la primera norma que reconocería el derecho de acceso al agua a nivel nacional y su coalición de gobierno  rechazó la idea de priorizar el consumo en la constitución en enero del año 2020”.

     

    La necesidad de acceder al agua fue  una demanda social, expresada y recogida claramente en la votación constituyente considerando que hoy en Chile. “Ningún proyecto de esta materia ha tenido urgencia. Es irrisorio que esta materia no sea tomada en cuenta por el discurso público de quien tiene la obligación de gobernar hasta el fin de su mandato”, explicó Correa. 

     

    Para la organización ambientalista, el desafío ambiental de Chile es cambiar un modelo de desarrollo donde el Estado ha permitido que que existan  Zonas de Sacrificio, donde comunidades no pueden respirar y el operar de industrias como la minería, la salmonicultura o la agroindustria forestal que han operado devastando bienes comunes ambientales: glaciares, ríos, bosques nativos, mares prístinos, ecosistemas completos ha merced de una regulación sin límites en el interés colectivo de alcanzar un acceso justo al aire, al agua, a la tierra”.

     

    Finalmente, la directora política de Greenpeace cuestionó el discurso sobre el exitoso escenario futuro de un Chile exportador de todo tipo de energías verdes. “El futuro es promisorio sólo si se asegura la vida de quienes habitamos este espacio,permitiendo el acceso al aire, al agua y a los suelos cultivables, elementos basales de toda sociedad. Cerramos la última Cuenta Pública sin firmar el Tratado de Escazú, sin avanzar en la protección del agua, son en definitiva los mismos argumentos  con las mismas respuestas que nos llevaron al desastre, por ello reorganizamos las esperanzas para que en las próximas elecciones votemos por políticas y políticos que estén comprometidos con actuar ante la crisis ambiental y ecológica.”, remató.

    Fuente: Greenpeace. 

    Articulo AnteriorCOVID-19: Aysén es la región con la tasa de incidencia más alta a nivel país, seguida por Los Ríos, Atacama y Maule
    Articulo Siguiente Cabify acelera su hoja de ruta tecnológica con la migración a los servicios en la nube de Amazon Web Services

    Contenido relacionado

    Laboratorio de Fotometría de la PUCV cumple 60 años de investigación aplicada y transferencia de conocimiento

    19 agosto, 2025 - 00:11

    ¡ATENCIÓN! METRO CELEBRA 50 AÑOS DE VIAJES Y MÚSICA CON SHOW GRATUITO DE LUCYBELL

    19 agosto, 2025 - 00:09

    Opinión – Arbolado urbano: la urgente primera línea contra el calor extremo

    19 agosto, 2025 - 00:08

    Deel lanza AI Workforce: 7 agentes que transformarán la gestión de RR.HH. y nómina

    18 agosto, 2025 - 18:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?