Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cáncer gástrico: señales a las que hay que estar atento
    Comunicados de Prensa

    Cáncer gástrico: señales a las que hay que estar atento

    28 abril, 2021 - 18:024 Mins Lectura
    • En Chile, durante décadas esta enfermedad se ha constituido en la primera causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos. De hecho, cada año fallecen cerca de 3.500 personas por este tipo de patología. 

    Para el Ministerio de Salud (Minsal), el cáncer gástrico es una prioridad de salud pública para el país. Es que en Chile, según International Agency for Research on Cancer, Globocan 2018, se registran más de 5.100 casos nuevos de esta patología al año. 

    Además, el cáncer gástrico o de estómago constituye la primera causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos. De hecho, de acuerdo con la misma fuente, anualmente fallecen cerca de 3.500 personas por este tipo de enfermedad. “Por ello, una adecuada orientación a la población sobre esta patología y sus síntomas es indispensable para su prevención, tratamiento y control”, afirma el coordinador de Oncología de Clínica INDISA, Dr. Jorge Gallardo.

    Pero, ¿qué es el cáncer gástrico? “Es un tumor maligno que proviene de las células de la mucosa, capa más interna de la pared del estómago, que a medida que crece va afectando las capas más externas del órgano, muscular y serosa”, explica el profesional. 

    Cabe destacar que la aparición de un tumor maligno en el estómago puede deberse a distintos factores, y son un tanto distintos según el tipo de cáncer, pues al menos existen tres tipos: 

    • Cáncer del antro del estómago, asociado a infección por la bacteria H. Pylori; alto consumo de sal, alimentos ahumados y salados, así como una baja en el consumo de frutas y verduras, tabaquismo y a situación de pobreza. “En este caso, predomina un tipo histológico llamado intestinal, porque el tejido tumoral forma glándulas semejantes a las intestinales. Sin embargo, esta variante ha disminuido en el mundo”, señala el Dr. Jorge Gallardo.

    • Cáncer gástrico del fundus. Las variantes histológicas que predominan son del “tipo difuso”, donde las células crecen en forma de células sueltas. Este tipo de cáncer se asocia con obesidad y alguna enfermedad por reflujo gastroesofágico, y es más frecuentes en grupos sociales de ingresos altos. Esta variante ha aumentado en el mundo.

    • Recientemente, se ha descrito un tercer grupo: cáncer del cuerpo y de la parte baja del estómago. Este ha ido aumentando entre algunos estadounidenses menores de 50 años y es más frecuente entre los blancos no-hispanos, particularmente entre las mujeres. 

    Cabe destacar que “todas estas ‘variantes’ se mezclan entre sí y su diferenciación tiene pocas consecuencias prácticas. También, es muy importante tomar en cuenta los antecedentes familiares”, menciona el especialista. 

    Se debe tener en consideración que el cáncer gástrico, en etapa inicial, se cataloga como silencioso, es decir “es muy difícil detectarlo a tiempo, ya que no causa síntomas tan específicos”, agrega el coordinador de Oncología de Clínica INDISA. A pesar de ello, cuando se comienzan a presentar síntomas, se debe poner atención a si perduran en el tiempo y si son consistentes, para acudir a un centro asistencial. 

    Entre los síntomas que pueden aparecer, se encuentran “indigestión o acidez estomacal, dolores o molestias en el abdomen, náuseas y vómitos, diarrea o estreñimiento. Otro síntoma común es la hinchazón del estómago después de las comidas y la pérdida de apetito”, precisó el especialista de Clínica INDISA. 

    Cabe resaltar que nunca se deben utilizar los “antiácidos” sin haber descartado previamente si existe o no un cáncer gástrico. Para ello, es fundamental hacer la endoscopía 

    En tanto, el Dr. Gallardo agrega que “los tratamientos van desde cirugías hasta quimioterapias o distintos tipos de terapias”. Sin embargo, las opciones que se escojan dependen de varios factores, como la preferencia del paciente y su estado de salud en general. 

    “En la mayoría de los casos, se trata de combinar distintos tratamientos. Para los pacientes que tienen cáncer potencialmente resecables quirúrgicamente, la terapia combinada, comenzando con quimioterapia y luego cirugía, más que duplica las tasas de curación en comparación con solo cirugía. Por su parte, el uso de inmunoterapia en cáncer gástrico con metástasis ha significado un nuevo avance, según lo presentado recientemente el “Simposio Latino Americano de Gastroenterología Oncológica (SLAGO 2021), donde especialistas de la INDISA tuvieron un rol muy destacado”, detalla. 

    Por otra parte, existen ciertas pautas que pueden ayudar a prevenir la aparición del cáncer digestivo. “Es importante mantener un peso saludable, seguir una dieta con mucha fruta y verdura y reducir los alimentos que contienen altos niveles de sal. También, es importante limitar el tabaco, y si se tienen antecedentes familiares estar en constante control médico”, indica el coordinador de Oncología de Clínica INDISA. 

    Esta enfermedad suele detectarse tardíamente, por lo que es recomendable estar atento ante la aparición de algún síntoma clave que pueda servir de ayuda para pesquisarla. 

    Fuente: Extend. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 29 de abril de 2021
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 28 de abril de 2021

    Contenido relacionado

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48

    Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

    16 mayo, 2025 - 22:44

    Exitoso Summit Acuícola cierra presencia de Corfo en Blue Week 2025

    16 mayo, 2025 - 22:38

    PUCV invierte más de 15 millones de dólares en infraestructura durante el 2025

    16 mayo, 2025 - 22:36
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?