Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Escuela de Negocios UAI presenta BOARD: Centro de Gobierno Corporativo
    Comunicados de Prensa

    Escuela de Negocios UAI presenta BOARD: Centro de Gobierno Corporativo

    13 abril, 2021 - 10:044 Mins Lectura
    • La entidad aspira a convertirse en referente de consulta y espacio de encuentro para la comunidad local y latinoamericana interesada en temas de gobernanza. 
    • Durante el lanzamiento se presentaron estudios que abordan prácticas de gobierno corporativo en 124 empresas chilenas listadas en bolsa, así como brechas y desafíos en materia de divulgación ASG en el mercado de capitales de Chile. 

     

    Con la participación de más de un centenar de asistentes de Chile y la región, la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez presentó su Centro de Gobierno Corporativo, BOARD, creado con el propósito de promover una mejor comprensión entre directores de empresas y ejecutivos sobre cómo el gobierno corporativo afecta e impacta el valor de las organizaciones, y cómo estas últimas pueden afectar -positiva o negativamente- a sus grupos de interés mediante su gobernanza. 

    BOARD tiene como objetivo ser un referente de consulta para la comunidad de negocios y académica en temas de gobierno corporativo, con especial énfasis en la realidad de Latinoamérica, y constituirse en un espacio de encuentro para la alta dirección de la región interesada en las mejores prácticas en este ámbito. 

    “BOARD surge para apoyar a la alta administración y dirección en robustecer desde la gobernanza sus modelos de negocios sustentables. Su premisa es que, sin gobernabilidad, no hay sustentabilidad… Queremos ser pioneros en impulsar los principios ASG en Chile y queremos serlo también en Latinoamérica”, señaló en el marco del lanzamiento el vicedecano de Postgrados de la Escuela de Negocios UAI, Horacio Arredondo. 

    Investigación académica 

    Durante el lanzamiento se presentaron dos investigaciones sobre temas ASG. La primera, de carácter académico, fue realizada por Alejandro Montecinos y Jaime Lavín, ambos de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. En ella, los investigadores levantaron evidencia de prácticas de gobierno corporativo de 124 empresas chilenas listadas en bolsa que componen el IGPA. 

    “Profundizamos en cómo la heterogeneidad presente en los directorios influye en la decisión de reporte ASG”, explicó Alejandro Montecinos, contextualizando lo anterior con la irrupción de la inversión responsable en el contexto latinoamericano y chileno. Este escenario “ha creado una creciente demanda por transparencia, responsabilidad y disciplina en términos de reporte e información que las empresas van compartiendo con el mercado”.  

    “Esto ha generado impacto en la toma de decisiones a nivel de negocio, en particular, se ha vuelto a poner un mayor énfasis en que a las empresas les vaya bien ‘haciendo el bien’… Por otra parte, la inversión responsable también ha dinamizado la agenda que tienen los gobiernos, las instituciones reguladoras y los inversionistas… Un tercer margen del impacto de la inversión responsable tiene que ver con las prácticas de gestión que realizan emisores, intermediarios financieros e inversionistas profesionales en general”, dijo. 

    “Toda esta ola de cambios ha sido liderada por países y economías desarrolladas… Por eso quisimos estudiar la pregunta en el contexto latinoamericano y chileno, dadas sus peculiaridades”, agregó. 

    La investigación se preguntó cómo la dinámica al interior de los directorios, entre los intereses de grupos controladores e inversionistas institucionales influye en la divulgación ASG en un mercado emergente. 

    “Los mercados emergentes, en América Latina en particular y en Chile específicamente, tienen una serie de elementos que generan ciertas tensiones entre los accionistas mayoritarios, los grupos controladores y eventualmente los inversionistas minoritarios (…) En Chile en particular, todo lo anterior se ha observado en concomitancia con la existencia de una alta intensidad de interlocking. El fenómeno de compartir directores entre empresas está muy presente en nuestro mercado”, especificó Montecinos. 

    Entre los resultados, el académico señaló que se observa una correlación negativa y  robusta entre interlocking y la probabilidad de divulgación ASG, “que interpretamos como la existencia de una preferencia (inicial) de accionistas mayoritarios respecto a reporte ASG no favorable”. 

    Además, se constata una correlación positiva y débil entre la participación de inversores institucionales y la probabilidad de reporte ASG. “Interpretamos que existe una preferencia (inicial) de inversionistas institucionales respecto a reporte ASG débilmente favorable”.  

    Investigación aplicada 

    La segunda investigación, de carácter aplicado, fue efectuada por GOVERNART, asesora en temas ASG, en el marco de un convenio de investigación entre esa entidad, la Universidad Adolfo Ibáñez y la agencia Vigeo Eiris (V.E). Dicho estudio identificó brechas y desafíos en materia de divulgación ASG en el mercado de capitales de Chile. 

    Entre los desafíos planteados se encuentran avances en diversidad de los directorios más allá del género; mayores estándares de transparencia y divulgación ASG; certificación de criterios; aumento de signatarios PRI y profundización de las prácticas; avance del engagement entre inversionistas y emisores; y reactivación verde y social post covid-19. 

    Fuente: UAI. 

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Martes 13 de abril de 2021
    Articulo Siguiente Ecosistema 1+8+N: el gran diferenciador de Huawei que garantiza aumentar la productividad de sus usuarios

    Contenido relacionado

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09

    ¿Usas audífonos cuando sales a correr? Descubre cómo la música puede mejorar tu ritmo y rendimiento 

    8 mayo, 2025 - 13:43
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 05 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 01:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?