Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Expulsiones migrantes: Informe detecta más de 20.000 decretos no ejecutados entre 2010 y 2019
    Comunicados de Prensa

    Expulsiones migrantes: Informe detecta más de 20.000 decretos no ejecutados entre 2010 y 2019

    12 abril, 2021 - 15:033 Mins Lectura

    Esta situación afecta actualmente a cerca de 10 mil personas. Según el estudio del Observatorio de Políticas Migratorias de la Universidad Católica Silva Henríquez, casi la mitad de las expulsiones de la década se ordenó en los últimos tres años.

    Santiago, 12 de abril.- El último informe emitido por el Observatorio de Políticas Migratorias de la Universidad Católica Silva Henríquez indica que entre el 2010 y 2019 se decretaron 20.535  órdenes de expulsión administrativa que no se ejecutaron. El estudio, apoyado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID a través del proyecto Anillos SOC 180008 está basado en los registros oficiales del Ministerio del Interior.    

    Según el informe, las actuales medidas migratorias, especialmente aquellas aplicadas en la frontera nos muestran el aumento las cifras de ingresos clandestinos alcanzando las 16.484 en 2020. Asimismo, dado este panorama, se estima que actualmente en torno a 10.000 personas viven como “expulsados residentes”, es decir, como personas que no solo se encuentran en situación irregular sino además han sido objeto de un decreto de expulsión en su contra, no ejecutado. Migrantes venezolanos, cubanos, dominicanos y bolivianos son los más afectados por esta situación.

    Los resultados del informe muestran que el volumen de expulsiones ha tenido durante la década un crecimiento sostenido, pero a un ritmo lento, incrementándose de manera más marcada a partir de 2016 y volviendo en 2018 a su ritmo anterior a 2015. En este escenario, el mayor crecimiento se observa en 2017 en que el número de personas expulsadas, ya sea por decreto administrativo o judicial, pasó de 917 en 2016 a 1.399 en diciembre de 2017, vale decir creció en un 52,5 por ciento.

    Este ritmo se mantuvo durante 2018, año en el que aumentó en un 46,6% pasando de 1.398 a 2.051 expulsiones. A partir de ese año y hasta diciembre de 2019 las expulsiones pasaron de 2.051 a 2.232 lo que supuso un incremento de apenas el 8,8%. Es decir, el ritmo de las expulsiones se redujo en casi 6 veces este año.

    Según los investigadores, es importante remarcar que a partir de 2018 hay un giro en la política de expulsiones marcada por dos elementos significativos. De este cambio se señala que del total de expulsiones detalladas, al menos 9.121 se emitieron dentro del gobierno de Sebastián Piñera.  Según Eduardo Thayer, Investigador y académico de la UCSH, “estas realidades no solo nos permiten entender el impacto de las políticas de frontera en las vidas de las personas si no también nos notifican la forma en que se expresa hoy en Chile la extrema precarización de las trayectorias migratorias. Vivir con un decreto de expulsión a cuestas supone para unas personas estar totalmente excluida no solo de la esfera pública y de los derechos sino también de parte importante de los servicios que proveen privados”.

    Para acceder al boletín completo, ingrese a:  http://cisju.ucsh.cl/wp-content/uploads/2021/04/Boletín-N°5-Observatorio-de-políticas-migratorias-2021.pdf  

    Fuente: UCSH. 

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de abril de 2021
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA Martes 13 de abril de 2021

    Contenido relacionado

    Incentivos por mil millones de pesos entrega INDAP a7 mil agricultores para compra de insumos en O’Higgins

    16 mayo, 2025 - 16:52

    Cumbre sin Gluten 2025: el encuentro imperdible para celebrar el bienestar, el emprendimiento y la alimentación consciente

    16 mayo, 2025 - 16:51

    Nuevas tendencias y modelos híbridos en oficinas impulsan rediseño de espacios laborales en Santiago

    16 mayo, 2025 - 16:50

    HoLEP: La técnica que avanza como una alternativa más segura y eficaz para tratar la próstata

    16 mayo, 2025 - 16:49
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?