Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Podría entrar en operaciones a fines de 2021: El Primer Centro de Investigación del Litio en Chile, que impulsa el Grupo Errázuriz, supera trámite ambiental clave e inicia etapa de construcción
    Comunicados de Prensa

    Podría entrar en operaciones a fines de 2021: El Primer Centro de Investigación del Litio en Chile, que impulsa el Grupo Errázuriz, supera trámite ambiental clave e inicia etapa de construcción

    5 abril, 2021 - 09:574 Mins Lectura
    • El Centro de Investigación es una iniciativa de propiedad de la compañía SIMCO, que integran el Grupo Errázuriz (55%) y la taiwanesa Simbalik Group (45%). Este proyecto es parte de una iniciativa mayor, que supone una inversión US$400 millones y la generación de 400 puestos de trabajo en etapa de construcción y 200 permanentes

    Luego de un largo viaje de investigación, que duró varios años y que involucró el trabajo conjunto de IBC Technologies con sede en Utah y la Sociedad Contractual Minera Copiapó, perteneciente al Grupo Errázuriz, en cooperación con la empresa japonesa Chori, el Centro de Investigación del Litio inició su fase de construcción y podría entrar en operaciones a finales de 2021 o durante el primer trimestre de 2022.

    El proyecto, que pondrá a prueba la Tecnología de Reconocimiento Molecular (MRT) de IBC, emplea técnicas escalables que permitirán producir litio sin extraer o evaporar agua de las salinas, con un impacto mínimo en el medio ambiente. Implica una inversión de US $ 8,6 millones y, recién el 18 de febrero, dio un paso definitivo para su materialización: ese día, el Sistema de Evaluación Ambiental falló favorablemente respecto a una Consulta de Pertinencia que realizó la Sociedad Contractual Minera de Copiapó el 24 de noviembre de 2020.

    La Tecnología MRT, basada en tecnología ganadora de un premio Nóbel, que se implementará en el Centro de Investigación de Litio podría marcar un cambio importante en la explotación tradicional del litio. MRT permitirá reinyectar la totalidad de la salmuera al salar permitiendo una mejor convivencia con ecosistemas frágiles, marcando una diferencia respecto de las tradicionales que se caracteriza por el uso intensivo del agua y los frecuentes conflictos con las comunidades aledañas.

    Otro aspecto relevante del MRT es su alta recuperación. Permitirá el casi completo aprovechamiento del recurso logrando la extracción directa del 95% del litio contenido en las salmueras, superando con creces el 40% de los métodos actuales.

    La planta piloto MRT tendrá la capacidad de realizar pruebas operativas en diferentes tipos de salmuera y determinar los parámetros óptimos de diseño para la posterior construcción de plantas a escala industrial. En una primera etapa, se contempla el pilotaje de la salmuera del Salar de Maricunga y, posteriormente, el pilotaje de la salmuera de Bolivia, Argentina y otros salares en el territorio nacional.

    El gerente de Nuevos Negocios del Grupo Errázuriz, José Joaquín Matte, destacó la trascendencia de este hito para la minería chilena: “La Tecnología de Reconocimiento Molecular que estamos implementando nos permitirá extraer directamente litio de una forma totalmente diferente a la que se utiliza en Chile, reinyectando totalmente la salmuera a los salares, con costos operativos competitivos y con un mínimo impacto en el medio ambiente.”

    El Centro de Investigación es una iniciativa que se desarrolla de manera paralela a la aprobación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Producción de Sales de Maricunga”, de propiedad de la compañía SIMCO, que integran el Grupo Errázuriz (55%) y la taiwanesa Simbalik Group (45%). Este proyecto supone una inversión US$ 400 millones y la generación de 400 puestos de trabajo en etapa de construcción y 200 permanentes.

    Recuadro técnico: La tecnología de reconocimiento molecular, MRT, revolucionará la industria

    • MRT es un proceso verde: sin disolventes, solo ácido diluido, agua y base.
    • El MRT es altamente selectivo solo para el litio, permitirá la extracción directa de la molécula de litio y las salmueras restantes serán reinyectadas a la cuenca, sin ningún impacto ambiental. Con ello, los nuevos proyectos superarán una de las principales limitaciones que enfrentan en los salares, como es el caso de Chile, Argentina y Bolivia.
    • MRT permitirá la extracción directa de más del 95% del litio contenido en las salmueras crudas, cifra muy superior al 40% de las tecnologías actuales vía evaporación, lo que hará más abundante la oferta de litio.
    • MRT no dependerá de la tasa de evaporación de la sal y se puede producir instantáneamente y no esperar 2 a 3 años para que se evaporen las salmueras. Tampoco necesita buenas leyes sobre el litio.

     

    Fuente: Vía Central

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 05 de abril de 2021
    Articulo Siguiente Inician donación de ventiladores mecánicos hechos en la UC para enfrentar peak de casos Covid

    Contenido relacionado

    Incentivos por mil millones de pesos entrega INDAP a7 mil agricultores para compra de insumos en O’Higgins

    16 mayo, 2025 - 16:52

    Cumbre sin Gluten 2025: el encuentro imperdible para celebrar el bienestar, el emprendimiento y la alimentación consciente

    16 mayo, 2025 - 16:51

    Nuevas tendencias y modelos híbridos en oficinas impulsan rediseño de espacios laborales en Santiago

    16 mayo, 2025 - 16:50

    HoLEP: La técnica que avanza como una alternativa más segura y eficaz para tratar la próstata

    16 mayo, 2025 - 16:49
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?