Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Seminario ¿Cómo viene la temporada 2020-2021? Ricardo Ariztía: “Recuperemos la confianza del pueblo mapuche y empecemos a concretar las promesas”
    Comunicados de Prensa

    Seminario ¿Cómo viene la temporada 2020-2021? Ricardo Ariztía: “Recuperemos la confianza del pueblo mapuche y empecemos a concretar las promesas”

    24 agosto, 2020 - 13:545 Mins Lectura
    • El presidente de la SNA abordó el conflicto en La Araucanía y la propuesta del gremio para ayudar a generar un diálogo fructífero, la cual incluye una visita a la zona en compañía del presidente de la CPC, Juan Sutil, y la creación de un fondo para ir en ayuda de las víctimas.
    • También lamentó el avance que ha tenido en el Congreso la reforma al Código de Aguas, y aseguró que de ser necesario recurrirán al Tribunal Constitucional.
    • Respecto del plebiscito, hizo un llamado a que los agricultores asuman un rol más activo, participando e influyendo para que se convierta en “una oportunidad de encuentro y no de división”.

    24 agosto de 2020.- El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, lideró esta mañana el seminario ¿Cómo viene la temporada 2020/2021?, en el que también participaron el ministro de Agricultura, Antonio Walker, el economista Klaus Schmidt-Hebbel, y destacados expertos del sector que abordaron los desafíos y tendencias para el agro.

     

    En su discurso, Ariztía se refirió a los temas principales en los que el sector tiene puesto su foco en estos días: pandemia, sequía, plebiscito y violencia en La Araucanía, siendo este último el de mayor preocupación.

     

    “Chile debe garantizar que todos sus habitantes vivan en un Estado de Derecho. En esto, los tres poderes del Estado tienen la responsabilidad de converger en acciones que impidan que un pequeño grupo de extremistas y delincuentes, amparándose en una falsa causa mapuche, infundan miedo y perpetúen el rezago de La Araucanía”, dijo Ariztía.

     

    En ese sentido, explicó que la SNA asumirá un rol activo para contribuir a solucionar el conflicto en la zona, porque es necesario que “recuperemos la confianza del pueblo mapuche y empecemos a concretar las promesas”. Para ello, el gremio impulsará un plan de acción que contempla: realizar una visita junto al presidente de la CPC, Juan Sutil, para iniciar una ronda de conversaciones con lonkos y buscar acuerdos; apoyar a la agricultora de Victoria, Roxana Carrut, quien lleva un mes en huelga de hambre; colaborar para la realización de un catastro de tierras ordenado y consensuado para solucionar la discrepancia en torno al tema, y trabajar con el Estado en un sistema objetivo de indemnización para las víctimas.

     

    Sobre el último punto, “como SNA, en conjunto con el CAS, hemos acordado crear un fondo que vaya en ayuda de estas víctimas inocentes, para lo cual ya hemos dispuesto un monto inicial de 50 millones, que será administrado por agricultores y lonkos destacados. En esta iniciativa son todos bienvenidos, especialmente nuestras organizaciones gremiales, empresas forestales y otras compañías del sector, que tantas veces nos han manifestado su preocupación en torno a este tema”, anunció Ariztía. 

     

    Finalmente, manifestó su aprensión “ante los permisos otorgados al condenado por la justicia del alevoso asesinato del Matrimonio Luchsinger MacKay, que pueden malinterpretarse, y solo podríamos entender si conducen a un ambiente de mayor tranquilidad y paz”.

     

    Reforma al Código de Aguas

    El presidente de la SNA también se refirió a la reforma al Código de Aguas que se encuentra en la Comisión de Constitución del Senado, puesto que se espera que a más tardar mañana se vote la derogación de todas las disposiciones del Código que reconocen la “propiedad” sobre estos derechos. “Es una verdadera abolición o privación de la propiedad en materia de aguas, lo que, en caso de aprobarse, tendrá profundas y negativas consecuencias en la certeza jurídica en el sector agrícola”.

     

    Agregó que las inversiones necesarias para desarrollar la agricultura “se debilitan frente a esta incertidumbre en la institucionalidad”. Asimismo, advirtió que esto no solo afectará al agro, sino también a la minería, las plantas de tratamiento, la banca y la industria.

     

    En este sentido, aseguró que “seguiremos defendiendo con fuerza la defensa de nuestros derechos en todas las instancias que nuestro ordenamiento legal contempla, incluido el Tribunal Constitucional”.

     

    Otros desafíos coyunturales

    En el marco del coronavirus, Ariztía destacó que “pese a todas las restricciones, hemos logrado proveer la cadena de alimentos cuidando la salud de todos nuestros trabajadores, cumpliendo los agricultores responsable y estrictamente los protocolos sanitarios que tempranamente se diseñaron. Con precios estables y competitivos, hemos llegado a la mesa de todos los chilenos”. Además, detalló que el sector ha hecho todos los esfuerzos para continuar aportando divisas al país, generando el primer semestre exportaciones por US$ 8.470 millones, claves para la recuperación económica del país. 

     

    Ariztía también se refirió al plebiscito que debe realizar Chile, haciendo un llamado a los agricultores para asumir un rol más activo: “Quedan dos meses y no nos podemos quedar sentados en nuestros campos. El plebiscito establece dos caminos legítimos para reformular nuestra constitución. Cualquiera sea el resultado, debemos participar e influir para que este proceso sea una oportunidad de encuentro y no de división”.

     

    En el seminario también se desarrolló una mesa redonda sobre oportunidades, desafíos y tendencias de los mercados con foco en la reactivación económica del país, en la que participaron representantes de los distintos rubros del sector: Cristián Allendes, vicepresidente de la SNA (Frutas); Óscar Becker, gerente general de Chilolac (Lácteos); Alejandro Vial, director de AFECH (Carnes); Angélica Valenzuela, directora comercial de Vinos de Chile (Vinos) y Juan José Ugarte, presidente de CORMA (Forestal).

     

    Fuente: SNA

    Articulo AnteriorValidaciones en el Transporte Público Metropolitano aumentó en 18,5% la última semana
    Articulo Siguiente BOLETÍN CORONAVIRUS – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 24 de agosto de 2020

    Contenido relacionado

    Comité regional contra el Trabajo Infantil inició sus acciones del año 2025

    9 mayo, 2025 - 10:31

    Entrega de recursos de INDAP potencia el trabajo del Mundo Rural de Ovalle

    9 mayo, 2025 - 10:30

    Ignacio Gana  lanza “Seduction”: 100 esculturas que exploran el misterio de la figura femenina

    9 mayo, 2025 - 10:28

    Los consumidores chilenos perdieron cerca de 3 millones de pesos debido al fraude digital

    9 mayo, 2025 - 10:22
    View 1 Comment

    1 comentario

    1. Pingback: Seminario ¿Cómo viene la temporada 2020-2021? Ricardo Ariztía: “Recuperemos la confianza del pueblo mapuche y empecemos a concretar las promesas” – Palta Hass Chile

    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?