Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Grupo transversal emplaza a Gobierno a tomar medidas urgentes para salvar vida de comuneros mapuches en huelga de hambre
    Comunicados de Prensa

    Grupo transversal emplaza a Gobierno a tomar medidas urgentes para salvar vida de comuneros mapuches en huelga de hambre

    12 agosto, 2020 - 11:023 Mins Lectura
    • Cerca de medio millar de integrantes de Centros de Estudio, Senadores, Diputados, exministros, alcaldes de distintas regiones junto a representantes de la cultura, la academia, organizaciones sociales y políticas y profesionales de diversas áreas, adhirieron a la carta pública donde piden un conjunto de medidas que el gobierno debe impulsar con urgencia para evitar una escalada de violencia en La Araucanía.

     

    Santiago, 12 de agosto de 2020.-  Diversos centros de estudio de oposición elaboraron una carta pública para emplazan al gobierno a implementar medidas urgentes para atender la situación de un grupo de comuneros mapuche que se encuentran en huelga de hambre en las cárceles de Temuco, Angol y Lebu, debido al delicado estado en la que “enfrentan una situación de vida o muerte”. El texto, que busca evitar una escalada de violencia en la Región de la Araucanía, ha sumado medio millar de adherentes, entre ellos diputados, senadores, alcaldes, representantes del mundo cultural, académico, de organizaciones sociales y políticas y profesionales de distintas áreas.

    Desde Chile21, Igualdad, Centro Democracia y Comunidad, Horizontes Ciudadanos, Participa, Nodo 21 y Casa común, entre otros centros de estudios que impulsan el documento, solicitaron que prisiones preventivas y ejecución de penas considere la diversidad cultural y agregaron 3 propuestas concretas para terminar con el conflicto: “que los comuneros mapuches condenados y en huelga de hambre, puedan cumplir su condena en un Centro de Educación y Trabajo Semiabierto; que Gendarmería de Chile implemente a la brevedad posible, un Centro de Educación y Trabajo Intercultural, C.E.T.I, que reúna las condiciones adecuadas para que los miembros de la etnia mapuche puedan cumplir sus condenas con pleno respeto a su cosmovisión cultural y en armonía con los dispuesto en el Convenio 169, y que el Estado de Chile acceda a la petición del Machi Celestino Córdova en cuanto a visitar su Rehue, considerando que existen precedentes que demuestran su factibilidad, como la visita realizada el 25 de julio de 2018”.

    El documento plantea que los comuneros “demandan simplemente que el Estado chileno dé cumplimiento a normas que ya forman parte del derecho interno y que autorizan condiciones de detención acorde con su realidad cultural. Hoy no se busca impunidad, por ningún motivo, lo que se busca es dignidad en el cumplimiento de penas, dignidad que el sistema carcelario chileno no entrega”.

    Asimismo, plantearon que el Poder Judicial debiera ser parte activa en la búsqueda de una solución de diálogo con los presos mapuche que hoy se encuentran en huelga de hambre. “Es un deber que cada uno de los poderes del Estado, incluido el Poder Judicial y el Ministerio Público, vele y promueva el respeto a los derechos humanos y de todos los tratados y convenios suscritos por el Estado de Chile en el marco de la protección de la vida de las personas.

    “El silencio y la inacción no sólo son un abandono a las soluciones pacíficas que ofrece un Estado de Derecho; son también interpretables como una nueva afrenta con dolorosas consecuencias”, concluye la misiva que, entre otras personalidades, han suscrito los senadores Francisco Huenchumilla, Yasna Provoste, Juan Ignacio Latorre; el ex subsecretario de Justicia, Nicolás Mena; los alcaldes Jorge Sharp, Gonzalo Durán; el escritor Jorge Baradit; los diputados Giorgio Jackson, Miguel Crispi, Ricardo Celis, Emilia Nuyado, Loreto Carvajal, Maite Orsini, entre otras personalidades de oposición.

     

    Fuente: ComPactoLab

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 12 de agosto de 2020
    Articulo Siguiente #Coronavirus – Presidente informa sobre permiso para niños, niñas y adolescentes a través de Twitter

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?