Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Ingreso Familiar de Emergencia Ex Tesorero General de la República: “Hay recursos y en muy buenas condiciones”
    Académicas

    Ingreso Familiar de Emergencia Ex Tesorero General de la República: “Hay recursos y en muy buenas condiciones”

    13 mayo, 2020 - 16:233 Mins Lectura

    El economista y académico de la Universidad de Santiago, Hernán Frigolett, se distanció de las declaraciones del Ministro de Hacienda, quien aseguró que “no hay recursos infinitos” para aumentar el beneficio a las familias vulnerables afectadas por la pandemia. A su juicio, “los recursos financieros alcanzan sin mayor problema” y que, en cualquier caso, Chile puede duplicar su deuda externa sin mayor problema, debido a que es una de las más bajas en el mundo.

     

    Los US$830 millones que se utilizarán para el Ingreso Familiar de Emergencia han sido objeto de un duro debate. Pese a que fue aprobado en la Cámara de Diputados, la oposición acusó una actitud “mezquina” y que el monto resultaba “insuficiente”. Al respecto, el ministro de Hacienda Ignacio Briones salió al paso de las críticas, señalando que “no hay que pasarse películas de que hay recursos infinitos”.

     

    Sin embargo, para el ex Tesorero General de la República y académico de la Universidad de Santiago, Hernán Frigolett, sí hay suficientes recursos fiscales como para entregar un mejor beneficio, por lo cual no advirtió problemas en aumentar el monto que establece el proyecto actualmente. “Los recursos financieros alcanzan sin mayor problema”, afirmó.

     

    El lunes, el Gobierno ingresó un veto presidencial a la Ley de Ingreso Familiar de Emergencia. El ministro secretario general de la Presidencia, Felipe Ward, afirmó que esta acción implicaba la “última oportunidad” para destrabar la iniciativa y advirtió a los parlamentarios que, en caso de rechazarlo, tendrían que “explicarles a 4.5 millones de personas que no van a recibir este beneficio porque hubo diferencias políticas”.

     

    “El Presidente había comprometido US$2 mil millones y aquí solo se están gastando US$883 millones. Es decir, un 40% o menos de lo que en un primer momento estaba anunciado que iría en alivio de los presupuestos de las familias de trabajadores informales”, afirmó el economista y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach.

     

    Entre las medidas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera en abril, en el marco del plan económico de emergencia impulsado por el Gobierno para enfrentar la crisis producida por la pandemia del coronavirus, el Mandatario comprometió un fondo de US$2 mil millones que irían en beneficio de 2.6 millones de trabajadores informales que no tienen acceso a los beneficios del seguro de cesantía.  

     

    “Si esto se puede financiar, es indudable que sí. Chile tiene una de las deudas externas más bajas y si duplicara su deuda, seguiría siendo muy baja en el contexto de la economía mundial”, sostuvo. “Hay capacidad de levantar recursos en buenas condiciones y de armar un programa fiscal que permita sobrellevar bien la crisis, preparando después un buen plan de reactivación. Hay recursos y en muy buenas condiciones”, insistió.

     

    Finalmente, advirtió que tanto el Foro para el Desarrollo Justo y Sostenible como la CEPAL han especificado que el Estado debe asegurar un ingreso familiar en torno a los 320 mil pesos. “Ese monto debe ser parejo por tres meses, para que las familias puedan solventar sus servicios básicos y estar fuera de los indicadores de extrema pobreza”, concluyó Frigolett.

     

    Fuente: Universidad de Santiago

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA. Jueves 14 de Mayo de 2020
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Miércoles 13 de Mayo de 2020

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?