Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Universidad de Santiago lanza curso online gratuito sobre el Proceso Constituyente
    Comunicados de Prensa

    Universidad de Santiago lanza curso online gratuito sobre el Proceso Constituyente

    12 marzo, 2020 - 19:205 Mins Lectura

    El objetivo es contribuir a informar y formar a la ciudadanía respecto del proceso social y político que vive el país, específicamente sobre los principales contenidos de la Constitución Política de la República, las características del Proceso Constituyente en Chile, y los temas de debate en el texto de la nueva constitución.

     

    “Hoy, todas y todos, tenemos el imperativo de participar del Plebiscito como un deber ciudadano, hito para el cual es fundamental contar con la mayor información disponible”, señaló el rector de la Usach, Juan Manuel Zolezzi, respecto del curso al que se puede acceder a través de un formulario en la siguiente dirección web: http://e-ciiet.cl/postulacion_derecho/

     

    En un año que estará marcado por la decisión de las y los chilenos de cambiar o mantener la actual constitución, la Universidad de Santiago de Chile ha puesto a disposición el curso online, abierto y gratuito, “Proceso Constituyente y Ciudadanía”.

     

    El programa se desarrollará en una plataforma web desde el lunes 23 al viernes 10 de abril y tiene como objetivo contribuir a informar y formar a la ciudadanía respecto del proceso social y político que estamos viviendo como país, específicamente sobre los principales contenidos de la Constitución Política de la República, las características del Proceso Constituyente en Chile, y los temas de debate en el texto de la Nueva Constitución.

     

    Respecto a esta iniciativa, el rector Juan Manuel Zolezzi, señaló que, “históricamente, la Universidad de Santiago de Chile ha sido reconocida por su sello social, enfocando su trabajo en cuatro pilares estratégicos: Calidad, Modernización, Vinculación con el Medio y Desarrollo del país. Es por ello que, como institución estatal y pública, y atendiendo al actual contexto social y político de Chile, ponemos a disposición de toda la ciudadanía información y conocimiento fundamental para comprender de manera clara y accesible, el proceso constituyente que iniciamos como país, con miras al Plebiscito de abril, el primero en democracia”.

     

    “Hoy, todas y todos, tenemos el imperativo de participar del Plebiscito como un deber ciudadano, hito para el cual es fundamental contar con la mayor información disponible. En ese sentido, consideramos pertinente entregar a la ciudadanía, un curso online, gratuito y abierto, que aporte a la divulgación de conocimiento para el momento de debate ciudadano en el que nos encontramos”, recalcó la autoridad universitaria.

     

    A su vez, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Karina Arias, destacó el rol de la Facultad de Derecho y la Facultad de Humanidades “que armaron este curso, donde la ciudadanía en general, va a poder encontrar distintas temáticas y conceptos que ayudarán a tener una participación ciudadana y política mucho más activa en el proceso del Plebiscito”.

     

    “La vinculación con la sociedad significa estar muy atento y actuar de manera proactiva ante las necesidades. Y este es uno de los mecanismos para hacerlo, en un momento crucial, donde nuestra Facultad de Derecho y Facultad de Humanidades tienen mucho que entregar”, detalló la vicerrectora.

     

    Lenguaje accesible

     

    Desde la Facultad de Derecho de la Usach, el decano Jaime Bustos, señaló que este seminario virtual “se hizo abierto a la comunidad”, con un lenguaje “de fácil comprensión para todos y  no solo para personas con conocimiento en derecho”.

     

    El académico señaló, además, que como Facultad, “buscamos hacer algo bastante amplio, y no solo desde el punto de vista estrictamente del derecho sino también tomándolo como norma positiva y atendiendo a las razones por las cuales estamos en el proceso por una nueva constitución”.

     

    “Se abordan temas como qué es una constitución, para qué sirve, qué es el poder constituyente, cuáles son las exigencias que existen a nivel internacional y cómo se elabora una constitución. Luego, pasamos a temas como el proceso constituyente en Chile, las tendencias constitucionales contemporáneas, y una parte histórica de cómo habían sido las constituciones en nuestro país desde su emancipación hasta hoy. Hemos querido aclarar también qué es materia de legislación y qué es materia de la constitución”, explicó Jaime Bustos.

     

    Una iniciativa ejemplar

     

    Para el decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago, Marcelo Mella, la iniciativa del curso online, resulta “relevante y crucial, no solo dentro de la comunidad del plantel, sino que también es ejemplar a nivel país”.

     

    “El gran desafío desde las universidades e instituciones de educación superior es ser capaces de instalar una conversación que nos permita reconstruir sentidos comunes. Hoy existe demasiada polarización y radicalización, a propósito de la crisis política que vive el país, como para dejar de entender que solo este proceso constitucional va a ser exitoso y va a conducir a los efectos esperados si somos capaces de dejar atrás la radicalización y construir sentidos comunes con amplias mayorías. Y creo que ese es el propósito de este proyecto tan hermoso e importante, desde el punto de vista interno y externo”, expresó el decano.

     

    A juicio de la máxima autoridad de la Facultad de Humanidades, “Chile está viviendo un proceso histórico. La historia constitucional chilena muestra que las constituciones, en general, se han implementado por la vía de la fuerza y, en este caso, existe una oportunidad para que la sociedad civil se exprese respecto a cuáles son aquellos temas que deben verse reflejados en el sistema político y la constitución. Esa es una oportunidad histórica”.

     

    Puedes acceder al curso online y gratuito “Proceso Constituyente y Ciudadanía”, a través del siguiente enlace: http://e-ciiet.cl/postulacion_derecho/

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (5) Jueves 12 de Marzo de 2020
    Articulo Siguiente WOM y CORFO inauguran el primer laboratorio 5G en Chile

    Contenido relacionado

    Chile celebra la excelencia de la vendimia 2025 en exclusiva degustación de la Cofradía del Mérito Vitivinícola de Chile

    11 agosto, 2025 - 15:04

    Mes de la niñez: UNICEF e IKEA impulsan actividad para promover los derechos de las niñas y los niños

    11 agosto, 2025 - 15:02

    UCHILE impulsa estudio pionero para prevenir la demencia con microdosis de litio

    11 agosto, 2025 - 15:01

    Banco Central organiza semifinales de Olimpiadas Nacionales de Educación Financiera con presencia en 6 regiones del país

    11 agosto, 2025 - 15:00
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?