Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Encuesta UTalca: 74% respalda devolución de tierras a comunidades indígenas
    Académicas

    Encuesta UTalca: 74% respalda devolución de tierras a comunidades indígenas

    8 agosto, 2019 - 18:563 Mins Lectura
    • Sondeo realizado por el Centro de Estudios de Opinión Ciudadana, evidenció que existe mayor conciencia respecto de la vulneración de derechos de los pueblos originarios  y la necesidad de avanzar en su reparación.
    • Este viernes se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

     

     

    Un respaldo de 73,9% a la idea de devolver tierras que pertenecieron a comunidades indígenas, reveló un sondeo realizado en la Región Metropolitana por el Centro de Estudios de Opinión Ciudadana (Ceoc) de la Universidad de Talca.

     

    La medición aplicada en el mes de julio a mayores de 18 años residentes de las comunas de Estación Central, Santiago, Maipú, Ñuñoa, Peñalolén, Puente Alto, San Joaquín, Providencia y Las Condes, mostró además que el 76,1% es partidario de que se entregue a estos grupos la administración de las zonas que habitan, en tanto que un 72,2% estimó necesario que existan cupos obligatorios para representantes de estas etnias en el Congreso.

     

    Los resultados fueron entregados en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que cada 9 de agosto conmemora la Organización de Naciones Unidas para sensibilizar respecto de las necesidades de estas poblaciones. El director del Ceoc, Medardo Aguirre, dijo que en nuestro país la percepción mayoritaria, de un 74,2%, es que los pueblos indígenas son marginados por el Estado.

     

    En este contexto, añadió que al analizar los resultados obtenidos en esta encuesta “en general, muestran que la ciudadanía ha tomado conciencia sobre los derechos de los habitantes originarios y de la marginación de éstos por el Estado, lo cual de alguna forma debe ser reparado”.

     

    El director del Centro de Análisis Político de la UTalca, Mauricio Morales, analizó estos resultados y planteó que muestran “el amplio apoyo que suscita la devolución de tierras hacia los indígenas y esto pone en tensión las políticas públicas que el Estado de Chile ha implementado hacia estos pueblos”. Dijo además, que “hay una demanda permanente por recuperación de territorios y la ciudadanía entiende que esa recuperación es justa, pero el gran problema que tiene el Estado en relación con esto, es que varias de esas tierras ya fueron procesadas por el Estado y entregadas a privados”.

     

    Morales añadió que “a nivel político los ciudadanos sienten que los pueblos originarios están sub representados o no representados en el Congreso y tres de cada 4 chilenos respalda la necesidad de cuotas parlamentarias”.

     

    IDENTIDAD Y APORTE

     

    Respecto a los pueblos más conocidos por la población, encabezan la lista los Mapuche (82,5%); Diaguitas (30,9%); Aymara (25,2%); Ona (23%); Atacameños (17,5%) y Rapa Nui (10,4%).

     

    El Ceoc también realizó la consulta de “cómo se considera usted”, interrogante ante la cual el 66,3% respondió que “chileno”; el 24,9% mestizo; un 7,5% mapuche; mientras que el 1,3% se reconoció como perteneciente a otra etnia.

     

    Aguirre llamó la atención respecto de este resultado. “La mayoría solo se considera ‘chileno’, pero se olvidan que somos mestizos que sería lo correcto”, observó.

     

    El investigador de la UTalca añadió que a nivel social las principales contribuciones que se reconocen a los pueblos originarios son en el ámbito de la Cultura y tradiciones (46,4%); Respeto y cuidado de la naturaleza (10,4%); Historia (9,9%), Gastronomía (8,9%); Identidad propia (6,3%) e Idioma (4,6%).

     

    En términos de lenguaje, el 81,6% dijo conocer al menos una palabra de origen indígena, siendo las más nombradas mapudungún, mari mari, newen, peñi y pachamama.

    Fuente: UTalca.

    Articulo AnteriorGobierno pone suma urgencia al proyecto de Adaptabilidad Laboral
    Articulo Siguiente Adriano Castillo, conocido como el “Compadre Moncho”, recibió el Premio Nacional de Humor UDP Jorge “Coke” Délano 2019

    Contenido relacionado

    Hora de enfrentar la informalidad laboral en Chile

    21 agosto, 2025 - 20:14

    Valparaíso proyecta liderazgo en inteligencia artificial con foco ético, médico y legal

    21 agosto, 2025 - 20:12

    Últimos días de descuentos imperdibles en Mitsubishi Motors Chile

    21 agosto, 2025 - 20:10

    El Valenciano abre su segundo local en Chile y proyecta convertirse en la primera cadena de comida española del continente

    21 agosto, 2025 - 20:09
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?