Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Aseguran que potenciando las energías renovables se puede acelerar la descarbonización
    Académicas

    Aseguran que potenciando las energías renovables se puede acelerar la descarbonización

    17 junio, 2019 - 13:493 Mins Lectura

    Para el experto en control de la contaminación atmosférica y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Luis Díaz Robles, el Plan del Gobierno de clausurar las centrales a carbón en 2040 contrasta con los llamados de organismos internacionales a acelerar dichos cierres. A su juicio, las ERNC “debieran abastecer la demanda y, por eso, otros países ya se han atrevido a eliminar estas termoeléctricas”, afirma el doctor en ingeniería ambiental.

     

    En 2040, serían clausuradas todas las centrales a carbón en el país. Esa es la meta del “Plan de Descarbonización” que presentó el Presidente Sebastián Piñera a principios de junio, mes en que tanto el Colegio de Ingenieros como la Comisión de Energía realizan la XII versión del Mes de la Energía 2019.

     

    Para el experto en gestión de la calidad del aire y control de la contaminación atmosférica, el académico de la Universidad de Santiago Dr. Luis Díaz Robles, el anuncio contrasta con los discursos del año pasado, donde se aseguró que el plazo para cerrar estas termoeléctricas era 2030, y resulta contradictorio con los llamados de organismos internacionales a acelerar dichos cierres para enfrentar el calentamiento global.

     

    “Me llama la atención que esta fecha se haya prolongado. Se supone que lo que está solicitando hoy el organismo mundial que lidera la lucha frente al cambio climático a los distintos Estados es que esto se haga más rápido”, afirma el doctor en Ingeniería Ambiental, en alusión a las declaraciones de la Directora de Proyectos para América Latina del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales, Amanda Maxwell, quien indicó que solo quedaban 11 años para tomar medidas ambiciosas que eviten “los peores efectos del cambio climático”.

     

    De acuerdo al Plan del Gobierno, en los próximos cinco años se retirarán las ocho centrales más antiguas, ubicadas en Iquique (1), Tocopilla (4), Puchuncaví (2) y Coronel (1). Sin embargo, según detalló el Mandatario, “podrán ser llamadas a funcionar en caso de carencia energética”. En 2040, se terminarían por clausurar las 28 generadoras de electricidad que funcionan en base a este combustible fósil en Chile, pertenecientes a compañías como Engie, que hace poco inauguró una planta de este tipo en Mejillones.

     

    “En la actualidad, las energías renovables son mucho más asequibles y Chile es uno de los países que más ha crecido en esta materia. Es importante hacer un balance sobre si las ERNC son capaces de abastecer la demanda energética de hoy y del futuro, tanto la solar como la eólica, la mareomotriz, la geotérmica, etcétera. Yo creo que sí, que debería abastecer la demanda y, por eso, otros países ya se han atrevido a eliminar las termoeléctricas, especialmente las a carbón”, afirma el Dr. Díaz.

     

    Finalmente, el ingeniero civil químico insiste en la importancia de descarbonizar, por los problemas que conlleva el dióxido de carbono negro en la salud de las personas. “Ojalá podamos tener, de aquí a 2030, una matriz 100% de energías renovables”, concluye.

     

    Fuente: USACH

    Articulo AnteriorPor primera vez las peras chilenas se despachan a China y Ministro Walker anuncia: “Prontamente serán los cítricos”
    Articulo Siguiente Municipalidad de Santiago aplica “Rompe-Paga” por daños ocurridos en ocupación ilegal del I. Nacional

    Contenido relacionado

    Dormir bien: la clave para llegar con energía a la Media Maratón de Mujeres de Santiago

    29 agosto, 2025 - 00:34

    Región de Valparaíso avanza en modelo de gestión territorial para proveedores de la minería

    29 agosto, 2025 - 00:33

    HONOR Magic V5: el smartphone plegable impulsado por IA y ultradelgado es una realidad

    28 agosto, 2025 - 19:21

    Premios Uber Eats 2025: Restaurante Bombo Burger reconocido como “Lo Mejor del Norte”

    28 agosto, 2025 - 19:12
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?